Número de edición 8481
Destacadas

Trabajadores de JetSMART en estado de asamblea y lucha por falta de avances salariales

Tensión. Trabajadores de JetSMART en estado de lucha.
Tensión. Trabajadores de JetSMART en estado de lucha.

Desde la Asociación Sindical de Trabajadores de la empresa advierten inequidad salarial con personal extranjero del mismo grupo y exigen respuestas urgentes. Se mantiene la tensión en el sector aerocomercial.

Por Florencia Belén Mogno

La tensión en el sector aerocomercial argentino continúa en aumento, marcada por la escalada de reclamos laborales y salariales en un contexto económico cada vez más complejo.

Mientras las empresas intentan sostener sus operaciones en medio de los desafíos propios de la inflación, la caída del poder adquisitivo y el encarecimiento de los costos, los trabajadores reclaman por mejoras urgentes en sus condiciones laborales, con el salario en el centro del conflicto.

Desde hace tiempo, la falta de respuestas concretas en las negociaciones salariales afecta a distintas actividades del transporte aéreo. La persistente demora en la resolución de paritarias o en la adecuación de los sueldos a la inflación impacta con fuerza en los trabajadores del sector, que muchas veces deben cumplir funciones altamente especializadas y de gran responsabilidad, sin ver reflejado ese esfuerzo en sus haberes mensuales.

En este contexto y en relación con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, la Asociación Sindical de Trabajadores de JetSMART (ASTJ) manifestó que se mantiene en estado de asamblea y lucha permanente ante la falta de avances concretos en las negociaciones salariales y la persistente inequidad que afecta al personal argentino.

Un conflicto sin resolución

La situación de conflicto se sostiene desde hace meses, sin avances visibles en la recomposición salarial de las tripulaciones nacionales. Según advirtieron desde el gremio, la falta de respuesta concreta por parte de la empresa ha profundizado el malestar de los trabajadores.

A estas tensiones se suman situaciones que agravan el reclamo, como las diferencias contractuales entre personal nacional y extranjero en una misma empresa o grupo económico.

En este aspecto, la circulación transnacional de tripulaciones aéreas, bajo regímenes laborales dispares, plantea un desafío adicional en la búsqueda de condiciones equitativas para quienes trabajan en el país, algo que distintos sindicatos vienen advirtiendo desde hace tiempo.

“Pese a múltiples instancias de diálogo desde febrero, la empresa no ha presentado una propuesta concreta que garantice un salario digno”, sostuvo Diego Bitschin, secretario general de la ASTJ y piloto de JetSMART en el documento facilitado a este medio.

Asimismo y según remarcaron desde el sindicato, se trata de una situación insostenible luego de varios meses de espera y de suspensión de otras acciones gremiales para favorecer el diálogo.

Desigualdad estructural

El reclamo de los trabajadores se agrava frente a una situación que denuncian como desigual: la llegada al país de tripulaciones provenientes de Chile y Perú, pertenecientes al mismo grupo empresarial, que operan vuelos en Argentina bajo condiciones laborales y salariales superiores a las del personal argentino.

Desde la Comisión Directiva del gremio señalaron en el informe que “estamos viendo una inequidad inaceptable. Se le niega a las tripulaciones argentinas lo que sí se le concede al personal extranjero. Eso degrada no solo nuestras condiciones laborales, sino también el valor del trabajo local”.

Según explicaron desde la ASTJ, durante meses sostuvieron la voluntad de diálogo y suspendieron todas las medidas gremiales por un mes, en pos de facilitar las negociaciones. Sin embargo, el sindicato sostiene que la empresa no cumplió con su parte.

“La voluntad de diálogo estuvo siempre. Incluso suspendimos todas las medidas gremiales durante un mes para facilitar la negociación, pero la empresa no cumplió con su parte”, expresó Bitschin en el reporte.

En este punto, el informe hizo hincapié en que la situación pone de relieve una vez más la necesidad de avanzar en acuerdos salariales que reconozcan el trabajo de las tripulaciones argentinas y reduzcan las brechas que existen con el personal extranjero.

En un contexto de alta sensibilidad para el transporte aéreo, el sostenimiento del conflicto y la organización sindical permanente reflejan la necesidad de cambios urgentes que garanticen condiciones justas para todos los trabajadores del sector.

Fuente fotografías: JetSMART.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior