Número de edición 8481
La Matanza

Cartoneros luchan por mejores condiciones laborales

Cartoneros luchan por mejores condiciones laborales.
Cartoneros luchan por mejores condiciones laborales.

Esta mañana, en No te Duermas, programa que se emite en Radio Hexa, pasó por los micrófonos Matías Capoblanco, integrante del Movimiento de Cartoneros y del Movimiento de Trabajadores Excluidos, agrupación que reúne a muchos sectores como campesinos, cartoneros, entre otros, para hablar de la situación de estos últimos.

Giuliana Salmonte Siciliano

“Desde el año pasado, el problema es la apertura de la importación. Lo que hizo que la industria nacional se sobrestoquee de material reciclado y eso provocó que, el año pasado, a esta misma fecha, tengamos a 300 pesos el kilo de cartón. Hoy vale 100 o 120 pesos”, expresó el dirigente cuando expuso la principal problemática del movimiento.

Lo nombrado anteriormente refleja la actualidad de la Provincia de Buenos Aires y expone las condiciones en las que están cada vez más personas que antes podían sobrevivir con el sueldo de su trabajo formal. Hoy en día, muchos trabajadores deciden reinventarse y empezar a sumar, con la recolección de cartón, un poco de dinero al sueldo que ya tienen. Por eso es que el Movimiento de Trabajadores Excluidos en los momentos de crisis se agranda, pero ahora está muy complicado.

Matías manifestó que “hoy, en un depósito, te pagan 50 pesos el kilo y tenes que recorrerte un montón de lugares para conseguir el cartón y llegar a tu casa, a fin del día con 5000 pesos, que no es nada”. Todos sabemos que, la carne cuesta alrededor de 10 mil pesos, por lo tanto, el dinero que los cartoneros reciben en un día, apenas les alcanza para un poco de pan y no mucho más.

Por otro lado, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular y el MTE trabajan en conjunto brindando un servicio que consiste en ir casa por casa de lugares como Lomas del Mirador, Isidro Casanova, San Justo y algunas otras ciudades de la provincia, en las que recolectan materiales reciclables que posteriormente pueden vender de forma independiente.

Sin embargo, el pedido de Capoblanco en conjunto con la gente que trabaja con él, es que las empresas privadas como Martín y Martín dejen de llevarse una parte del dinero, como si ellos hicieran el trabajo, y que se la dejen a los que hacen ese trabajo que son los trabajadores de la UTEP. En contraposición a esto, Matías aclara que no está en contra del servicio que brindan, pero afirma que ellos ayudan a la empresa y aportan a la ecología con su trabajo.

Conflicto gremial y restricciones municipales

El dirigente de la MTE, una de las cosas que contó es que hasta hace un par de meses les prohibian circular por la Plaza de San Justo a causa de la Feria del Libro. Esto da a entender que no querían mostrar a las personas que asistían al lugar, una imagen de una persona buscando cartón por la zona. Esto generó descontento por las restricciones de su actividad dentro del municipio.

El entrevistado, al ser consultado por si ellos militan para algún partido, declaró: “Nuestros compañeros pueden tener la postura que quieran, lo único que no queremos que sean es de ultraderecha y que nos pasen estas cosas. Nosotros no incitamos a ningún compañero a que haga política si quieren apoyar la candidatura de Gravois que es uno de nuestros referentes por ser el creador del movimiento”.

Desde el municipio aún no han dado una respuesta, aunque aseguran que las medidas son con criterios organizativos y no con razones políticas.

“Tenemos que exigir mejorar las condiciones de trabajo, que sean más dignas”

El dirigente expresó su descontento con el gobierno actual y aseguró que el mismo los tiene como enemigos. En sus declaraciones, señaló que no existen políticas sociales efectivas y criticó la eliminación de programas como el salario social complementario, conocido anteriormente como el “potenciar trabajo”.

“Hoy en día, nosotros como UTEP y MTE lo que tenemos que solucionar es mejorarle la vida a todos los trabajadores y trabajadoras del reciclado. Hay que exigir mejorar las condiciones de trabajo, que sean más dignas, que se los reconozca como trabajadores, y después los políticos resolverán su parte”, afirmó.

El reclamo se centra en las condiciones laborales del sector, especialmente en el ámbito del reciclado, donde consideran que aún existen serias carencias en cuanto a derechos y reconocimiento. A pesar de las críticas al gobierno, el Movimiento mantiene el foco en conseguir mejoras sustanciales para los trabajadores de este sector clave.

Te puede interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior