Edición N° 8482
GBA

Solidaridad y trabajo comunitario: los festejos por el Día del niño en La Plata

Comedores. Jornadas para agasajar a los chicos.
Comedores. Jornadas para agasajar a los chicos.

Dos comedores populares de Villa Elvira y Los Hornos, prepararan jornadas especiales para agasajar a los más chicos en su día, entre meriendas, juegos y donaciones solidarias.

Por Florencia Belén Mogno

El Día de las infancias se convirtió, desde hace años, en una oportunidad clave para reivindicar el derecho al juego, a la ternura y al disfrute de les más chiques, especialmente en los contextos más golpeados por la pobreza estructural.

En ese marco, el rol de los comedores y merenderos comunitarios cobró una importancia central, ya que muchas veces son los únicos espacios que logran garantizar una merienda, un regalo o simplemente un momento de alegría para les pibis del barrio..

En diálogo con Diario NCO, Raquel Cardozo, coordinadora del comedor Villa Elvira de Pie, y Félix Romero, referente del comedor Lxs Angelitxs, contaron cómo son los preparativos, cuáles son sus objetivos y qué desafíos enfrentan diariamente en el acompañamiento a las familias del conurbano platense.

Organizar en comunidad

En relación a las celebraciones, Cardozo explicó que “tenemos más de 200 familias y son 80 chicos. Por lo que se encuentran hace varios meses haciendo finanzas para las bolsitas de golosinas”.

Además, agregó que “están preparando almohaditas y se encargarán de realizar una torta gigante en conjunto de chocolatadas para les más chiques”. Mientras tanto y para les adolescentes, detalló: “Estamos preparando latitas adornadas que va incluido cosas de colegio”.

La referente del comedor de Villa Elvira también subrayó la dimensión colectiva del trabajo previo: “Todos estamos ayudando para hacer el Día del Niño, con mucho esfuerzo, pidiendo donaciones y haciendo finanzas”. En ese camino, contaron con el apoyo de vecinos y vecinas de la zona que se sumaron con aportes y mano de obra.

Unión por los más chicos

Por su parte, desde el comedor Lxs Angelitxs, ubicado en el barrio Las Palmeras, Félix Romero relató cómo viven la organización del festejo: “Acá concurren más de 200 chicos y nos venimos preparando con lo que podemos”.

En ese sentido, el entrevistado señaló que cada año dependen de la colaboración de la comunidad para llevar adelante las actividades. “Por lo general hacemos chocolatada y juegos, con ayuda de la gente. Pero este año venimos más bravo porque no contamos con muchos recursos”, reconoció.

El referente también planteó que “nos preparamos con donaciones y con cosas que podamos hacer, pero no llegamos. Por eso pedimos ayuda con juguetes, golosinas porque estamos paliando para darle una merienda o una comida a cada chico”.

La lucha ante la crisis

Tanto Villa Elvira de Pie como Lxs Angelitxs, más allá del evento del Día de las infancias, son comedores que sostienen una tarea diaria de asistencia alimentaria y contención para centenares de familias.

Sobre el funcionamiento habitual, Romero comentó: “Estamos en un barrio humilde y se ve la pobreza y mucho padre y madre que quedaron sin trabajo”. A su vez, explicó que el comedor “tiene siete años de historia, abrimos dos veces por semana y brindamos la merienda y la cena respectivamente”.

El trabajo que implica sostener esta dinámica también es una tarea de militancia cotidiana. “Nosotros día a día estamos buscando para la merienda, la cena y juntando cosas. Caminamos y estamos siempre pendientes de conseguir esas cosas”, compartió el entrevistado.

Afrontar las adversidades

Por su parte, Raquel Cardozo detalló que “hace tres años que estamos. Tenemos comedor, copa de leche y nos surgió porque vimos que había mucha necesidad en el barrio”. En ese sentido, ofrecen desayuno, almuerzo y desarrollan un proyecto de panadería a pulmón.

En este punto, cabe mencionar y destacar que la cocina como así también la producción dependen tanto de las donaciones como de los aportes voluntarios de quienes forman parte del espacio.

Por otra parte y en lo que concierne a las próximas iniciativas, la referente anticipó: “Vamos a pedir donaciones de zapatillas. También donaciones de ropa, abrigo y esas cosas para los chicos”.

En un contexto atravesado por el ajuste económico y el aumento de la pobreza, los comedores populares son un refugio vital. Lejos de ser solo una respuesta asistencial, representan espacios de organización colectiva, vínculo afectivo y celebración, donde la ternura sigue siendo una herramienta política para transformar realidades.
Fuente fotografías: Facebook.com

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior