Número de edición 8481
La Matanza

El trabajo de las organizaciones sociales y políticas para acompañar a los sectores vulnerables en el contexto de la pandemia

El trabajo de las organizaciones sociales y políticas para acompañar a los sectores vulnerables en el contexto de la pandemia.

Los vecinos y vecinas de los barrios populares son uno de los principales grupos afectados por las consecuencias del coronavirus en la economía de la Argentina.

En medio de la pandemia producto del coronavirus, además de la preocupación social en relación al aumento de contagios confirmados se suma la angustia y la incertidumbre ante la crisis económica que se profundizó desde la aparición del Covid en la Argentina.

En este contexto, organizaciones sociales y de índole política tuvieron que implementar estrategias y mecanismos que contribuyan a acompañar a los vecinos de los barrios y sectores populares.

En este sentido, Diario NCO dialogó con una de las integrantes de la organización política Social 21, La Tendencia, Lucía Ferrari para conocer detalles sobre el merendero que inauguraron recientemente en el partido de Moreno y el trabajo social que realizan en el marco de la emergencia sanitaria.

En relación a cómo surgió la iniciativa Ferrari explicó: “Por esto de la pandemia y la necesidad que se está viviendo, vimos la necesidad de crear,  en Villa Salas en Moreno, donde tenemos un grupo de compañeros de Social 21, La tendencia que iniciaron, junto con una familia que abrió las puertas de su casa, lo que es una copa de leche”.

Sin embargo, el trabajo social que la entrevistada realiza con sus compañeros data de hace más de tres años y sobre lo cual, Ferrari detalló que “venimos haciendo un trabajo  territorial, particularmente en Merlo en el merendero Los Querandíes, en Parque del Sol, donde se vienen haciendo distintos tipos de actividades”.

Orígenes del proyecto

“La iniciativa de organizar un merendero en Parque del Sol surgió porque el grupo que somos de Merlo de Social 21 teníamos un espacio cultural en Pompeya que tuvimos que cerrar y una vecina que participaba de las actividades ofreció su casa para poder iniciar un trabajo social y es un barrio donde hay muchas necesidades”, señaló la entrevistada.

En este sentido, la integrante de Social 21 también se refirió a la manera como comenzaron con el proyecto y comentó: “Empezamos de manera autogestiva, con donaciones que recibíamos de la gente y empezamos con ocho chicos y al día de hoy, antes de que empiece la cuarentena, estábamos alcanzando 20 familias”.

Además, la entrevistada se refirió a lo que se les brinda a los niños que asisten todos los sábados a los merenderos y manifestó que “Más allá de la merienda que se les da, es un espacio de juego y desarrollo personal para los niños y niñas y sobre todo un espacio de organización para las familias”.

“Hemos hecho una jornada de salud y organizamos el día del niño donde hacemos actividades recreativas y de atenciones, pero con la cuarentena surgió la necesidad de dar respuesta al tema de la comida porque, en su gran mayoría, son familias que trabajan en negro y al haberse cortado el trabajo, se quedaron sin ingresos”, agregó Ferrari.

Trabajo en conjunto para el bien de quienes más  necesitan

En cuanto a las acciones que llevan a cabo, la representante de la organización política sostuvo: “Para nosotros esto no es una actividad asistencial o para hacer caridad sino que es una necesidad que estamos cubriendo porque somos parte del pueblo”.

“Nosotros cocinamos como cocinamos para nuestra familia y vamos a cocinar de la mejor manera y hacemos equipos de trabajo para respetar el protocolo sanitario y organizamos la entrega de viandas donde, al día de hoy, más de 40 familias están viniendo a comer”, añadió y subrayó Ferrari.

Por otra parte, con respecto a las implicancias del Covid-19 en la situación económica de los individuos la militante señaló: “la necesidad se venía viendo, pero con la pandemia gente que antes no participaba de comedores hoy se acerca porque muchos se quedaron sin ningún ingreso entonces la olla popular se volvió una necesidad más concreta”.

Historia y surgimiento

Por otro lado, la entrevistada brindó detalles sobre el comienzo de la organización y relató que “Social 21, La tendencia es un movimiento de liberación nacional que hace tres años se constituyó como una opción política con la intención de presentarnos a elecciones y constituir nuestro propio partido”.

“Es necesario que el pueblo pueda llegar a gobernar para tomar las medidas que es necesario que se tomen y así decidir sobre el comercio exterior argentino, la Banca, la sustitución de las importaciones para generar pleno empleo, un plan de viviendas, transformar la educación y la salud en Argentina”, sostuvo Ferrari.

La integrante de Social 21, se refirió a los proyectos de ley que propusieron y en los que trabajan en la actualidad y explicó: “Veníamos trabajando desde hace más de 10 años y lo que se hizo fue estudiar a toda la Argentina para generar los proyectos de ley”.

“Lo que necesitamos es trabajo en blanco, producción Argentina, dignidad en los argentinos, que pueda mirar a los ojos al otro y que no tenga que estar con la espalda agachado como un esclavo”, afirmó y subrayó Ferrari.

La militante se refirió a los proyectos que crearon desde la organización y explicó: “Creamos iniciativas como el Plan Naval Argentino que son dos proyectos y también Elma 21 que es una corporación logística para poder controlar, desde el Estado Nacional, los medios de transporte y así garantizar la logística y el abastecimiento”.

Conformación del equipo y objetivos para el país

Por otro lado, la entrevistada también habló sobre quienes conforman la organización y quienes pueden formar parte de la misma y sostuvo: “Social 21 es una tendencia que incluye todo tipo de ideas políticas y las únicas tres condiciones para formar parte son ser honesto, valiente y patriota”.

Asimismo, en cuanto a sus propósitos, la integrante de Social 21 agregó que “nosotros lo que queremos es transformar a la Argentina de raíz. Queremos alcanzar el pleno empleo, que los argentinos puedan tener un trabajo en blanco con el que tengan todas las condiciones de la ley y no queremos reproducir la lógica del sistema que es tercerización, trabajo en negro, planes sociales y contratos basura”.

“Nuestro objetivo principal es que los argentinos sean libres y que puedan elegir de qué trabajar, que puedan tener tiempo libre, que vuelva la comunidad organizada en la Argentina que existió y que dio grandes frutos”.

En este sentido, también agregó que “nuestra militancia es para que no haya más ollas populares, a pesar de que las hacemos, lo que nosotros queremos en la Argentina es el pleno empleo porque es claro lo que hay que hacer”.

Trabajo para la comunidad en el contexto de la pandemia

Por otra parte, en cuanto a las implicancias de la emergencia sanitaria en relación a las acciones que realizan Ferrari comentó: “Esto de la pandemia nos abrió a un montón de gente que no conocíamos del barrio, a poder tener relación con muchas más personas”.

“Es un punto de partida porque cuando termine la pandemia  y se levante la cuarentena vamos a organizarnos para hacer más cosas en conjunto no solamente defendernos del hambre mediante una olla popular”, aseguró la militante.

Cambios impuestos por el Covid-19 y el significado del trabajo social

Asimismo, en relación a la manera en que la situación del coronavirus cambió su forma de trabajo social la entrevistada aseveró que ” se modificó mucho porque con lo que es el merendero con los niños asistiendo y una charla con las madres no se hace más”.

“Se hace una jornada, dos veces por semana, en la que se hace una entrega de viandas y tenemos donaciones de ropa y frazadas; hay como una rutina establecida y tenemos un control de todas las familias que vienen”, detalló Ferrari en cuanto a las acciones que realizan desde la organización en el marco de la pandemia.

Asimismo, la militante también manifestó que “han pasado 70 familias, de las cuales asisten habitualmente 40, lo que representa el doble de la gente que venía habitualmente al merendero y el nuevo merendero tuvo bastante difusión y nos llegaron buenas repercusiones de muchos lados que apoyaron la iniciativa”.

Por último, Ferrari se refirió a lo que significa para ellos y sus compañeros de la organización Social 21, La Tendencia, el trabajo que realizan y sostuvo: “Nosotros sentimos que lo que estamos haciendo no es más que un deber moral y patriótico, es algo que tenemos que hacer”.

“Lo sentimos y lo hacemos con el corazón porque nos encontramos entre los compañeros y sentimos todos un mismo sentir, vamos con un mismo objetivo y vamos creciendo y eso nos da energía, pero lo que hacemos es un deber y es el deber de nuestra generación”, finalizó Ferrari.

 Fuente fotografías: Facebook Social 21, La Tendencia.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior