Número de edición 8481
Cultura

Los Palabristas de hoy y de siempre: Milan Kundera

 París, Francia, Milan Kundera Brnob fue un escritor de novelas. Milan Kundera Brno, Checoslovaquia, 1 de abril de 1929 –

Los Palabristas de hoy y de siempre:
 París, Francia, Milan Kundera Brnob fue un escritor de novelas. 

 París, Francia, 11 dejulio de 2023) fue un escritor de novelas y cuentos, dramaturgo, ensayista y poetacheco.

Desde 1975 residió con su esposa enFrancia, cuya nacionalidad le fue otorgada en1981, por el gobierno deFrançois Mitterrand, luego de que el régimen comunista desu país lo despojara de la suya, con motivo de la publicación deEl libro de la risa yel olvido. La novela más conocida de Kundera esLa insoportable levedad del ser, lacual tuvo una enorme proyección mundial desde su publicación en francés, en 1984.Luego de la invasión rusa a Checoeslovaquia, en 1968, su obra tuvo un itinerarioparticular, ya que desde esta época estuvo prohibida en su país natal, hastalaRevolución de Terciopelode 1989.A partir del éxito conocido por su famosa novela, Kundera decidió no concederentrevistas y mantenerse a distancia de los medios.Fue candidato alPremio Nobel de Literaturaen muchas ocasiones, pero nunca se loconcedieron. Sin embargo, su obra recibió muchos premios y diversas distinciones.Recibió elPremio Médicisa la mejor novela extranjera en 1973, elPremioJerusalénde 1985, elPremio Austriaco de Literatura Europeaen 1987 y elPremioHerderde 2000 y en 2020 laRepública Checale otorgó el Premio Kafka.En 2021 recibió la Orden al Mérito de manos del presidente deEslovenia.Milan Kundera nació enMoraviaen 1929, hijo del musicólogo y pianistaLudvikKundera(1891-

1971), quien fue discípulo deLeoš Janáčeky ejerció como directorde la Academia de Música de Brno hasta 1961.De joven estudiómusicologíaycomposición musical, siendo numerosas lasinfluencias y referencias a la música a lo largo de su obra literaria.Al concluir sus estudios secundarios, comenzó a estudiar literatura y estética enlaUniversidad Carolinade Praga, pero después de dos semestres se cambió a laFacultad de Cine de la Academia de Praga, donde finalizó sus estudios en 1952.Enseñó la cátedra dehistoria del cineen la Academia de Música y Arte Dramáticodesde 1959 a 1969, y posteriormente en el Instituto de Estudios Cinematográficosde Praga.Al término de laSegunda Guerra Mundial, Milan Kundera se había afiliado alPartidoComunista, pero luego sería expulsado del mismo en 1950, junto a su amigoJanTrefulka, por presuntas actividades contra el partido

Jan Trefulka reflejó el incidente en su obra Les llovió la suerte (Pršelo jim štěstí, 1962), y el propio Kundera utilizó dicho episodio como inspiración en su novela La broma (Žert, 1967).En 1967 se casó con Vera Hrabankova y un año más tarde, a consecuencia de la invasión soviética a su país, sus obras fueron prohibidas en Checoslovaquia y quedó desempleado.Tuvo que ganarse la vida con diversas ocupaciones, particularmente comopianistadejazz, instrumento que su padre le había enseñado a tocar a muy temprana edad.

Readmitido en el Partido Comunista en 1956, fue definitivamente expulsado en 1970, al haber estado relacionado —junto a otros escritores checoslovacos, comoPavel Kohout  en los acontecimientos de laPrimavera de Praga.En 1975, Kundera emigró a Francia y, entre ese año y 1980, enseñóliteraturacomparadaen laUniversidad de Rennesy, más tarde, en laÉcole des HautesÉtudesde París.

Desde 1993 escribió sus obras en francés.Aunque cabe calificar los primeros trabajos poéticos de Milan Kundera como procomunistas, se considera que sus novelas escapan a la clasificación ideológica. El propio Kundera prefería ser catalogado simplemente como novelista, y no como escritor político y disidenteSu estilo narrativo se inspira en las novelas deRobert Musily en la filosofía deFriedrich Nietzsche, aunque también es patente la influencia de autores comoLaurence Sterne,Henry Fielding,Denis Diderot,Witold Gombrowicz,HermannBroch,Franz Kafka,Martin Heideggery en especialMiguel de Cervantes.

Las primeras novelas de Kundera abordan los aspectos trágicos y cómicos deltotalitarismo. Elhumor negropresente en sus textos sugiere una fuerte influencia de Kafka.No obstante, Kundera nunca consideró sus trabajos como comentarios políticos; según palabras del propio autor: «La condena del totalitarismo no merece una novela».

De hecho, se consideraba a sí mismo un escritor sin un mensaje.En toda la obra de Kundera resultan más importantes las palabras que conforman o modelan sus personajes que el aspecto físico de los mismos.

En su ensayo El arte de la novela (1986), el autor comenta que la imaginación del lector completa de forma automática la visión del escritor. Como escritor, prefiere centrarse en lo esencial, dado que, para él, los aspectos físicos no resultan indispensables para la comprensión de los personajes; el aspecto físico e incluso el mundo interior o psicológico no constituyen la esencia de sus protagonistas.

El ensayistaFrançois Ricardha observado que los textos de Milan Kundera deben ser considerados como conjunto. Existen temas y metatemas a lo largo de la totalidad de su obra, y cada nuevo libro manifiesta la última etapa de su filosofía personal. Entre susmetatemasse incluyen elexilio, laidentidad, la vida más allá de las fronteras —más allá del amor, del arte o de la seriedad—,el concepto deleterno retorno, así como el placer de llevar una vida «menos importante». Para Ricard: «Kundera ha contribuido al resurgimiento de la novela, salvando a la novela de la banalización». Muchos de los personajes de Kundera están planteados con el fin de exponer los temas anteriores. Así, los datos específicos en lo que respecta a los personajes tienden a ser bastante vagos.

Al finalizar la quinta parte de La insoportable levedad del ser, escribió lo siguiente:[Como dije ya, los personajes no nacen como los seres humanos del cuerpo de sumadre, sino de una situación, una frase, una metáfora en la que está depositada,como dentro de una nuez, una posibilidad humana fundamental que el autor creeque nadie ha descubierto aún o sobre la que nadie ha dicho aún nada esencial.

¿Acaso no es cierto que el autor no puede hablar más que de sí mismo […] todasesas situaciones las he vivido yo mismo, sin embargo de ninguna de ellas surgió unpersonaje como el que soy yo, con mi curriculum vitae.Los personajes de mi novela son mis propias posibilidades que no se realizaron.

ObrasNovelasLa broma(Žert) – 1967.La vida está en otra parte(Život je jinde) – 1969.La despedida(Valčík na rozloučenou) – 1972.El libro de la risa y el olvido(Kniha smíchu a zapomnění) – 1979.La insoportable levedad del ser(Nesnesitelná lehkost bytí) – 1984.La inmortalidad(Nesmrtelnost) – 1988.La lentitud(La Lenteur) – 1995.La identidad(L’Identité) – 1998.La ignorancia(L’Ignorance) – 2000.La fiesta de la insignificancia(La fête de l’insignifiance) – 2014.RelatosEl libro de los amores ridículos(Směšné lásky) – 1968.PoesíaEl hombre es mi jardín (Člověk zahrada širá) – 1953.Monólogos (Monology) – 1957-1965.TeatroJacques y su amo: Homenaje a Denis Diderot en tres actos (Jakub a jeho pán: Pocta Denisu Diderotovi) – 1981.Ensayos

El arte de la novela (L’Art du roman) – 1986, siete ensayos unidos.Los testamentos traicionados (Les Testaments trahis) – 1992.El telón (Le Rideau) – 2005, ensayo literario en torno a la novela.Un encuentro (Une Rencontre) – 2009, varios ensayos sobre arte y literatura.Milan KunderaEl Libro de la risa y el olvido (fragmento)”La borró de la fotografía de su vida no porque no la hubiese amado, sino, precisamente, porque la quiso. La borró junto con el amor que sintió por ella.

La gente grita que quiere crear un futuro mejor, pero eso no es verdad, el futuro es un vacío indiferente que no le interesa a nadie, mientras que el pasado está lleno de vida y su rostro nos excita, nos irrita, nos ofende y por eso queremos destruirlo o retocarlo. Los hombres quieren ser dueños del futuro sólo para poder cambiar el pasado. Luchan por entrar al laboratorio en el que se retocan las fotografías y se rescriben las biografías y la historia.”Fuente; epdlp /wikipedia

Estimados lectores espero les haya gustado este pequeño vuelo poético.

Recuerdo a los lectores que aquellos interesados en publicar material de su autoría en Revista Literaria “Los Palabristas De Hoy y de siempre” Deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la dirección electrónica siguiente:E-mail: revistaliterarialospalabristas@gmail.comFacebook: Revista literaria “Los Palabristas De Hoy Y De Siempre”Que tengan un buen inicio de semana. Hasta pronto

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior