Número de edición 8481
Destacadas

Jugó con Maradona y hoy forma a nuevos talentos

Carlos Daniel Díaz, ex jugador nacido en 1972.
Carlos Daniel Díaz, ex jugador nacido en 1972.

Carlos Daniel Díaz, ex jugador nacido en 1972, empezó su camino en el fútbol desde muy chico. Tras una extensa etapa en las inferiores de Boca, donde fue campeón y entrenó con “El 10”, jugó en San Martín de Mendoza, Defensores Unidos de Zárate y la Universidad Autónoma de Honduras. Hoy es entrenador y dirige su propia escuela de fútbol.

Por Giuliana Salmonte Siciliano

“Mi carrera empezó como todo, arrancando como hacen todas las familias, con la edad de formativas: primero el baby fútbol, jugando en varios clubes. Después lógicamente al tener alguna que otra condición ya te van invitando a hacer la transición a cancha de 11”, explicó el entrevistado.

En el primer club que pisó la cancha de 11 fue en Liniers ya que era el que le quedaba cerca en ese momento por las condiciones que tenían sus familiares para llevarlo. Rápidamente, pudo jugar torneos importantes contra rivales como River, Boca y Racing, y eso fue el puntapié para que lo fueran a ver de diferentes establecimientos importantes como el conjunto de la Boca y Ferro.

En ese momento, llegaron las charlas entre los reclutas y su padre para que Carlos pueda ir a probarse y él decidió ir a Boca Juniors. Así relató el ex jugador como fue la prueba: “Me dieron 45 minutos y ya eso alcanzó para que, automáticamente me mandaran a las oficinas de la Bombonera a firmar para formar parte del plantel de AFA. Así que ahí comenzó un poco mi carrera. Hice 10 años de inferiores en el club, pasé por todas las etapas y fueron hermosas”.

Comenzó en la prenovena división y llegó a ser profesional en esa década. En esos años, pudo participar de varios “mundialitos” en todo el mundo y tuvo la suerte de poder viajar mucho por Sudamérica, pero también por otras partes. Además, pudo consagrarse campeón en 1992 con la conducción del uruguayo maestro de Tabares en el plantel de primera división, con gol del cordobés Claudio Benetti en la cancha de Boca contra San Martín de Tucumán.

Algo que remarcó en la extensa charla es que los clubes grandes te dan muchas cosas como poder viajar y te forman más allá de como futbolista, sino que también como persona. “El hecho de viajar, de relacionarte, de potenciar los valores, ya te forman”, reflexionó.

No obstante, siendo muy joven, su vida dio un giro luego de llegar a ser profesional: tuvo dos lesiones muy graves en su rodilla izquierda, primero rotura de tendón rotuliano que lo alejó de las canchas casi un año, y después, el menisco interno, todo producto de la misma lesión grave

Por lo tanto, manifestó que después de un golpe tan duro, el cuerpo tiene que acomodarse para convivir con esa lesión y seguir afrontando la carrera, por eso tuvo que alejarse del profesionalismo, lo que lo terminó limitando a ciertas cosas porque ya no era el mismo. Aun así, pudo aguantar unos años más como profesional hasta que el cuerpo le dijo “basta” y tuvo que retirarse de la actividad siendo muy joven.

Bajar los brazos no fue una opción para Carlos que, rápidamente, cambió su vida. “Cuando te retirás te queda el fuego de la profesión y querés seguir ligado de alguna u otra manera. Entonces decidí realizar el curso de técnico”, expresó. Y se criticó a sí mismo que quizás lo que le faltó fue hacer un trabajo aleatorio como preparación física o profesor de educación física para, en este momento, ser más completo ya que hoy la actualidad te lo demanda.

Aun así, en el primer año de curso tuvo la posibilidad de dirigir a la primera división de Central Ballester en el 2007 cuando estaba en la D, y remarcó que “fue una experiencia muy buena porque es ahí donde te probás, convivís con jugadores profesionales que vienen bajando ya por trayectoria, por edad y ahí uno va cosechando experiencia, se prueba, y se va preguntando si realmente está preparado para esta profesión que no es tan fácil”

Actualmente, tomó el camino de enseñar a niños, ser un formador lo califica él a pesar de que en un principio no estaba amigador con esta situación porque tiene un carácter fuerte que lo hizo creer que no se iba a llevar bien con los más chiquitos, pero en ellos fue descubriendo lealtad en sus comportamientos lo que lo hizo quedarse y terminar de desempeñarse en el puesto.

Luego de un año como entrenador en el Club Atlético All Boys y dos años en Racing, llegó a Argentinos Juniors, donde tiene un centro de entrenamiento de cancha de 11 ubicado en Moreno con 300 chicos en formación, y además, cuenta con una escuela propia en cancha de baby fútbol de 150 jugadores, que está en la zona de Moron.

Hoy en día se mete muy poco en la cancha ya que en ambos está como coordinador de la actividad, es decir, que por experiencia, baja la metodología de trabajo a todos los profesores que trabajan con él –en Argentinos Juniors son 11 los que tiene a cargo y en su escuela de fútbol son seis–, pero su felicidad de formar parte desde donde le toque se le nota y mucho, ama lo que hace y le encanta alinear los valores más allá de la parte conceptual, la táctica y la física.

Carlos Díaz recordó los entrenamientos con Maradona

El exjugador de las inferiores de Boca Juniors, rememoró un momento único durante su formación en el club: “Tuve la suerte de jugar con Maradona cuando estaba con el primer doping positivo del Napoli”. Según explicó, el astro pidió permiso para entrenar en el club mientras cumplía la sanción y se preparaba para el Mundial de Italia 1990.

Carlos Daniel Díaz, recordó los entrenamientos con MaradonaCarlos, que pasó diez años en Boca, compartió varios meses de prácticas con el Diez. “Fue un regalo de Dios”, expresó con emoción al recordar aquellos meses que entrenó con Diego, y guarda algunas fotos que le dejan un recuerdo imborrable

“El fútbol se llevó mi infancia”

Carlos Díaz reflexionó sobre el lugar que ocupa este deporte tan popular en su vida y reconoció que, aunque ya no lo vive con la misma intensidad que en su juventud, sigue siendo una parte fundamental de su rutina. “Hoy el fútbol es una parte importante de mi vida que se llevó mi infancia y la gran parte de mi juventud”, señaló.

Además, destacó que con la madurez logró poner en perspectiva su pasión. “El fútbol es gran parte de mi vida, pero no la principal porque ahí está la familia, los hijos, los amigos”, explicó. Además, remarcó que hoy lo asume como un trabajo que exige preparación constante: “Estoy capacitado para hacerlo y me preparo para eso”.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior