

Nicolás Arias, dirigente de la corriente Patria Justa y referente de los clubes de barrio, poco está de acuerdo con la decisión del gobierno nacional de avanzar con una nueva política de recorte de subsidios energéticos a las instituciones deportivas comunitarias. En diálogo con No te Duermas, programa que se emite por Radio Hexa, aseguró que se trata de una medida más para castigar, de nuevo, a los que menos tienen.
Por Giuliana Salmonte Siciliano
La medida presentada por el vocero presidencial como una revalidación obligatoria para mantener los subsidios, ya generó malestar en gran parte de la sociedad. Desde el oficialismo aseguran que el nuevo régimen apunta a eliminar privilegios y concentrar la ayuda en clubes que realmente la necesiten. Sin embargo, para Nicolás, lo que está en juego es mucho más profundo: “Acá se van a ver afectados millones de pibas, de pibes, de abuelos que también practican deporte. La puerta del club está abierta para todos y ahora con esto seguirán castigando a nuestro pueblo”.
También, sostuvo que el ataque no es aislado, sino parte de una política sistemática del gobierno de Javier Milei. “Todo lo que sea organizativo y popular lo va a destruir. Así como quiere terminar con los sindicatos y las movilizaciones, ahora va por los clubes de barrio”, afirmó. Para el dirigente, la intención de fondo es desmantelar las redes de contención que unen a los sectores abandonados.
En cuanto a las exigencias para conservar los subsidios, el dirigente fue claro y manifestó que los clubes están en una situación económica muy complicada ya que no hay trabajo y la plata no alcanza. Por eso, muchos chicos van solos porque los padres no pueden pagar una entrada y así los clubes recaudan menos. Esto se ve reflejado después en no poder comprar camisetas ni pelotas
La decisión de muchos de ellos es no optar por tomar el pedido de poner una personería jurídica ya que luego genera gastos con contadores y papeles, y muchos deciden poner ese dinero en la compra de materiales necesarios para la realización de las actividades antes que hacer un trámite en La Plata que tarda meses.
Nicolás Arias también recordó que la Ley 27.098 de Clubes de Barrio y Pueblo, sancionada en 2014, establecía un marco legal para garantizar la tarifa social, pero nunca fue completamente reglamentada. “Esa ley nos ayudó a difundir la situación. Con Alberto se empadronaron unos 2.400 clubes, pero la mayoría quedó afuera porque no pueden cumplir con los requisitos”.
Ante esta problemática y muchas otras que fueron surgiendo, decidieron hacer una reunión hace muy poco con funcionarios provinciales, en la que, plantearon alternativas concretas como la asistencia psicológica para los chicos que la están pasando mal, una libreta de deporte y salud, para que desde los centros de salud se pueda acompañar a cada chico que está en un club. “Sabemos que no va a ser de un día para el otro”, lamentó.
Por otro lado, habló sobre el panorama político en la corriente Patria Justa: “Estamos con Axel, pero Dios quiera que haya unidad, que se termine con los egos. La derecha se junta para hacernos mierda y nosotros seguimos con internas. Estamos al horno”.
Ante la consulta de los conductores por si cree que pueden llegar a perder la provincia por la falta de unidad, la respuesta de Nicolas fue clara y con análisis. “Yo creo que sí, depende de cómo, creo que no nos va a servir porque aunque saquemos un 15 por ciento por un lado, un 21 por el otro y ellos un 38, ya ganaron”.
“Hay que salir a buscar a los que votaron a Milei”
El referente de la corriente Patria Justa llamó a duplicar la militancia y a salir del círculo de comodidad política para hablarle a los sectores que eligieron a Javier Milei en 2023. “No da que sigamos juntando 5.000 o 10.000 y les hablemos siempre a los mismos. Hay que ir a buscar a los que confiaron en el infeliz de Milei, que hoy los está cagando de hambre”, sostuvo con crudeza.
Además, insistió en la necesidad de recuperar el vínculo con quienes se sienten defraudados y con los jóvenes. “Nos están azotando y hay que ir a hablarles, darles vuelta el pensamiento, convencerlos. Si no, otra vez va a aparecer otro loco, y en vez de venir con una motosierra va a venir con un tractor”, advirtió.
También apuntó contra el rol de los sectores de poder y expresó que “si no reconstruimos la confianza en la política, vamos a volver a votar al salame que nos propone la derecha, el poder real. Por eso hay que enamorar a los pibes, militar más que nunca y convocar a todos los que haya que convocar”.
La necesidad de un boleto deportivo
Nicolás Arias mantuvo su reclamo por la reglamentación efectiva de la Ley de Clubes a nivel provincial y nacional y habló de que en ya vienen planteando hace tiempo una política pública concreta para que los clubes e instituciones accedan a derechos, y uno de ellos es el boleto.
Una reciente reunión con el director provincial de Deporte Social, Marcos Siani, fue donde llevaron el planteo de pedir ayuda para empezar a mover el tema, porque es una necesidad real ya que quieren que los chicos puedan ir a entrenar como lo hacen con el boleto estudiantil cuando van al colegio.
Tras la asunción de un nuevo subsecretario de Deportes en la provincia, el dirigente manifestó su expectativa por una pronta implementación: “No sé cómo lo tienen que instrumentar, pero tienen que pensar una solución para que nuestros pibes puedan viajar a practicar durante la semana y competir cada fin de semana”.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco