

La banda de rock lanzó su EP “Hurlingham” y reafirmó su compromiso con la música nacional a través de un nuevo material cargado de identidad y pasión.
A lo largo de su historia, el rock argentino encontró en el conurbano bonaerense un territorio fértil para crecer, resistir y reinventarse. Lejos de las luces de los grandes escenarios céntricos, el Oeste del Gran Buenos Aires se transformó en un verdadero semillero cultural donde las bandas forjaron una identidad propia.
Por Florencia Belén Mogno
Ciudades como Hurlingham, Morón, Castelar o Ituzaingó, entre tantas otras, se convirtieron en núcleos creativos que aportaron no solo sonidos nuevos, sino también una forma distinta de entender el arte: desde abajo, con esfuerzo autogestionado y una profunda conexión con el barrio y la gente. A través de décadas y contextos cambiantes, el espíritu rebelde y solidario del Oeste se mantuvo vivo en cada riff, en cada poesía urbana, en cada recital improvisado en clubes, plazas y centros culturales.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
La huella que dejaron bandas legendarias continúa latente en el inconsciente colectivo del rock nacional. El Oeste no fue solo un lugar geográfico: fue y sigue siendo un símbolo de resistencia artística, una tierra donde la cultura popular florece aún en los contextos más adversos. Esa impronta se manifiesta no sólo en la música, sino también en la forma de gestionar proyectos, en la manera de construir vínculos comunitarios, en la decisión de priorizar la pasión y la autenticidad por sobre las modas efímeras del mercado. En ese legado, cada nueva generación encuentra inspiración y responsabilidad: ser parte de una historia mayor que excede a cada banda individual y que mantiene viva la llama del rock argentino más genuino.
En tiempos donde las plataformas digitales imponen una dinámica de inmediatez, donde la tendencia pareciera ser la fragmentación en simples y sencillos productos de consumo rápido, editar un EP representa casi un acto de resistencia. El EP, como formato, permite construir una narrativa, un concepto artístico, una unidad de sentido más allá de la canción individual. Permite también una escucha más profunda y comprometida, una invitación a sumergirse en el universo sonoro que los músicos proponen. En un contexto cultural cada vez más vertiginoso y superficial, la elección de producir y lanzar un EP reafirma la decisión de apostar por la calidad, la identidad y el trabajo artesanal. Así, el rock del Oeste no solo sobrevive, sino que también se reinventa, fiel a sus raíces pero abierto a nuevos desafíos.
Siguiendo esta tradición de homenaje y construcción de identidad, la banda Wasofuentes, formada en Hurlingham, acaba de lanzar su nuevo EP titulado justamente “Hurlingham”, como una declaración de amor a su ciudad y a todo lo que representa dentro del rock nacional. El grupo, integrado por
Hernán “Waso” Fuentes en voz, Víctor Díaz en bajo, Darío Lumachi en guitarra, Carlos Ávalos Mollito en guitarra y Marcos Tano Forciniti en batería, no solo presenta este nuevo material, sino que también estrenó el videoclip oficial de “La Salida”, uno de los cortes que forman parte de esta obra.
En ese sentido Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el cantante del grupo, Hernán “Waso” Fuentes quien brindó detalles del proceso creativo detrás del disco, y además reflexionó acerca del significado del proyecto y el compromiso de la banda con su identidad y su territorio.
Oeste y rock
El nuevo EP se llama “Hurlingham” un título muy ligado al territorio. ¿Qué significa para ustedes que el disco lleve este nombre y cómo el lugar de pertenencia influye en su identidad como banda?
H.W.F: Tal cual Hurlingham es una ciudad muy representativa del Rock nacional. Tengamos en cuenta que Sumo dio el puntapié inicial,luego vino la aplanadora del rock que dedicaron un himno esencial “Paisano de Hurlingham” Divididos. Las Pelotas y el legendario Alejandro Sokol e infinidad de bandas y artistas que agitaron el Oeste del GBA. En honor a todo eso, desde el humilde lugar que nos corresponde y teniendo en cuenta que los cinco integrantes de la banda WASOFUENTES somos de esta bella ciudad rockera, lo menos que pensamos era hacer un homenaje a Hurlingham
¿Cómo fue el proceso creativo y de grabación de este EP? ¿Qué buscaron transmitir a través de las canciones?
H.W.F: Fue muy espontáneo, sin perdidas de tiempo. Es sabido que la mayoría de las bandas tienen material que supera calidad y cantidad. En particular yo apuesto al Rock nacional y me enorgullece confirmar que hay infinidad de ideas las cuales necesitan de pre- producción y producción, valga la redundancia nosotros recurrimos al asesoramiento de productores artístico musical y visual. Y trasmitimos canciones de rock nacional y argentino; argumentando el amor,las vivencias nuestras o de terceros
A la hora de componer, ¿de qué manera se desarrolla este proceso dentro de la banda y qué los inspira para hacer música?
Por ahora las composiciones están a mi cargo letra y música. No es un capricho.La edad de este proyecto y el destino quisieron que se diera de este modo. No me cierro a buscar y encontrar el o los coequipers para componer. Sin ir más lejos este último material Waso “Hurlingham” incluye un tema de mi amigo José Basavilbaso el cual es el autor de “Salida”. Cuando te busca un tema ya sea propio o cover y se da la química para grabarlo e interpretarlo, creo que hay que poner primera y avanzar.
Desde su fundación en 2008 hasta hoy, ¿cómo sienten que evolucionó el proyecto Wasofuentes tanto en sonido como en propuesta artística?
H.W.F: Desde el 2008 a hoy el proyecto Wasofuentes como todo lo bueno ha sido bendecido por un grado de madurez artística y musical. En cuanto a la sonoridad, puedo decir que se logró un sonido propio eso es gracia a los casi 30 músicos que pasaron por la banda del Waso. Todos hicieron su aporte artístico y estoy eternamente agradecido a cada uno de ellos.
Tienen una presencia muy activa en vivo. ¿Qué lugar ocupa el show en vivo dentro del universo Wasofuentes?
H.W.F: Un show en vivo es la frutilla del postre de este proyecto. Es muy interesante como cada integrante de la banda: Víctor Diaz en bajo, Dario Lumachi guitarra, Carlos Mollito Avalos guitarra, Marcos Tano Forciniti batería y quien le habla Hernán Waso Fuentes voz. Ha honrado su compromiso con la banda.Ya sea en el estudio, los ensayos o los vivos, nos encanta superar obstáculos para ir más allá en cada presentación.
Además de todo su trabajo discográfico y en vivo, también han dado vida a un festival propio, ¿cómo surgió la idea de crearlo y cómo han vivido hasta el momento el hecho de poder llevar adelante esta experiencia?
H.W.F: Hay un dicho que dice: “Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma irá a la montaña”
Personalmente soy un ser insistente, golpeó una y otra vez varias puertas apostando que alguna se abrirá.Cuando del otro lado está el que maneja los hilos del asunto y no te da la oportunidad de dejarte ser.Bueno, la vida es así que le vamos a reclamar.Vuelvo a mi puerto y hago la mía. Lo qu quiero decir con esto, al igual que otros excelentes colegas, deseariamos tocar en los grandes festivales y ante la negativa. Copiamos la formula obviamente a menor escala de uno de mis ídolos “Ozzy Osbourne” cuando le negaban su participación en el Lollapalooza y así le dio vida al Ozfest.
Por otra parte, ¿qué rol juega el compromiso social en sus canciones y videoclips?
H.W.F: Cuando se puede y se da la oportunidad para dar un toque de reflexión y motivar socialmente al espectador se hace.
No es que sea un lema. Si bien creo que las canciones de Wasofuentes tienen una tendencia a dejar un mensaje. Trato de darle un toque de relax a la actualidad. En cuanto a los videos clips oficiales me siento muy orgulloso de cada uno de ellos.Fueron producidos y realizados con mucho espíritu y corazón.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
Después de “Hurlingham”, ¿cuáles son los próximos pasos de la banda? ¿Están trabajando en nuevos temas, giras o proyectos audiovisuales.
H.W.F: Despues de Hurlingham estamos esperando el lanzamiento de tres videos clips que respaldaran tres temas del Ep súper sorprendentes y se vienen fechas:
el 7 de junio en La Boheme en Ramos Mejia.
Estamos tratando de que cada show sea de buena calidad en sonido y artisticamente hablando, que respondan acorde a las circunstancias de crisis económica actual para la gente o sea entradas accesibles y que nos sirva a todos: bolichero,banda y público y con respecto a temas nuevos, sobran, solo falta entrar al estudio. Pero hoy estamos presentando “Hurlingham” y hay que enfocarse en eso y lo llevaremos a cada rincón del universo que sea requerido.
Fuente fotografías: prensa Wasofuentes.