Número de edición 8481
Destacadas

Una mirada satelital de lo local: Neo Tango Trío y su apuesta por la fusión musical

Música. Neo Tango Trío y su apuesta por la fusión musical.
Música. Neo Tango Trío y su apuesta por la fusión musical.

El grupo sanjuanino lanzó “Folclorucho”, un disco donde se entrelazan el jazz, el tango y el folclore nacional desde una perspectiva innovadora.

Por Florencia Belén Mogno

La música popular argentina supo reinventarse a lo largo del tiempo gracias a la aparición de artistas que, desde distintas provincias, aportaron su mirada y su sensibilidad a un repertorio en constante transformación.

Con raíces bien ancladas en la tradición, pero con una proyección que desborda los límites de los géneros establecidos, nuevas propuestas se abrieron paso y construyeron paisajes sonoros que son, a la vez, familiares y novedosos.

En ese contexto, el jazz argentino dialogó cada vez más con expresiones locales, especialmente en el cruce con el tango y el folclore. Esta tendencia de fusión, lejos de diluir identidades, permitió descubrir nuevas formas de expresión donde la improvisación, el riesgo y la búsqueda estética ocupan un lugar central. La aparición de agrupaciones con enfoques experimentales marcó un camino posible para una generación que quiere pensar la música desde lo colectivo, pero también desde lo creativo y lo conceptual.

Desde la región de Cuyo, uno de los proyectos que más creció en esa línea es Neo Tango Trío. Conformado por músicos que exploran los límites entre el lenguaje académico, lo popular y lo electrónico, el grupo desarrolló un estilo propio que se consolidó con su trabajo discográfico, “Folclorucho”,publicado en plataformas digitales.

Tito Oliva, pianista, compositor y líder del trío, habló con Diario NCO sobre el proceso creativo detrás del disco, la búsqueda estética que lo impulsó y los proyectos que tienen por delante. “Folclorucho” fue grabado en noviembre del 2023 en el Teatro Bicentenario de la ciudad de San Juan y contiene cinco composiciones originales.

La realización de una propuesta innovadora

“Es un álbum que da continuidad a un trabajo anterior. Y es una búsqueda que iniciamos con el Neo Tango Trio para poder expresar una música argentina en el lenguaje del jazz, pero enmarcado en un fuerte color local”, detalló Oliva sobre el disco.

La propuesta estética del trío parte de composiciones propias de Oliva, quien sostuvo que la rutina y la disciplina son claves en su rol creativo: “Tiene que ver con una rutina de ponerme cada día a practicar el piano y a componer”.

En ese marco, la fusión de géneros no es un capricho sino una elección consciente que responde a una necesidad expresiva, sobre lo cual el entrevistado sostuvo: “Intento siempre, dentro de un contexto de música popular, encontrar una salida que no sea la común”.

Una identidad musical

Desde lo sonoro, la agrupación está conformada por piano, bandoneón y guitarra eléctrica. Además de Oliva, integran el trío Esteban Calderón y Nicolás Bustos. Sus arreglos priorizan la improvisación, el uso de recursos electrónicos y una estética que, sin perder su anclaje local, busca expandirse hacia otras referencias.

En esa línea, el propio Oliva explicó: “Hace tiempo que vengo trabajando en música popular y siempre me interesó esa búsqueda de un color local, lo que yo le llamo un enfoque satelital de lo regional. Es como ver la región quizás desde otro ángulo, desde arriba”.

La integración de géneros como el tango, el jazz y el folclore no se da de manera mecánica, sino a partir de un proceso de síntesis que se manifiesta con naturalidad en las composiciones del grupo.
En esa linea, el artista precisó que “no es tanto la tradición en sí, como se diga el tango, el folclore o el jazz, sino que las diferencias se diluyan y se integren en una música que trabaje con todos esos elementos”.

Sobre Neo Tango Trío

Neo Tango Trío cuenta con una trayectoria que incluye presentaciones en Buenos Aires, Cuyo, otros puntos del país y el exterior. En sus recitales compartieron escenario con artistas referentes de la música popular argentina y del jazz, lo que les permitió enriquecer aún más su propuesta con experiencias en vivo.

Actualmente, la banda se encuentra en plena etapa de difusión de “Folclorucho” y ya proyecta los shows que se vienen. En ese sentido, Oliva concluyó: “Tenemos la presentación de este álbum y seguramente estaremos en las salas del Auditorio del Teatro del Bicentenario o el salón Auditorio Juan Victoria, que son las salas más importantes que tiene la provincia de San Juan. Y en lo posible también buscaremos presentarlo en otras provincias e incluso en el extranjero”.

Fuente fotografías: Neo Tango Trío.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior