

Hace ya un tiempo se viene difundiendo que los trabajadores de salud, más específicamente los que trabajan para el Estado, están pasando por un momento delicado con la falta de insumos, infraestructura correcta en los establecimientos y los sueldos. Por eso, pasó por No te Duermas en comunicación telefónica, Juan Roa, delegado de los trabajadores de salud autoconvocados en González Catán para ampliar un poco más la problemática expuesta.
Por Giuliana Salmonte Siciliano
Lo que está pasando en el distrito de La Matanza es preocupante. El entrevistado mencionó que, en donde él trabaja, decidieron a partir de este lunes, que el laboratorio solo atienda urgencias e internados, es decir que, el que esté internado en la guardia, sala de maternidad o pediatría van a poder contar con los estudios de laboratorio. Por el contrario, la gente ambulatoria no va a recibir esa asistencia.
Algo similar sucede con la farmacia del mismo establecimiento. A causa de la falta de personal, pasó de abrir de lunes a sábados de 8 a 12 a solo poder atender martes y jueves en el mismo horario. “La falta de personal se debe a que se fueron por la baja de sueldos. Imaginate que les pagan tres veces más con la misma cantidad horaria, en el Hospital Favaloro”, afirmó el delegado.
Con respecto a esto, realizó una comparación y puso como ejemplo al técnico de farmacia que fue él que decidió irse al hospital ubicado en Rafael Castillo. Este realizaba 30 horas semanales y cobraba 240 mil pesos, en cambio, en el Rene Favaloro recibe 830 mil pesos, con los que quizás puede vivir más cómodo.
También, remarcó que es muy difícil la realidad que están viviendo y contó una anécdota que vivió con una compañera de trabajo: “Nosotros, normalmente, en el mes de abril cobrábamos el aumento de sueldo respectivo a marzo y una compañera me dijo ‘con el aumento que vamos a tener este año, voy a poder comprarme un churrasco, voy a poder comer’, pero con el cambio de modalidad que hora se le suma un 20 por ciento al sueldo básico que te lo dan en tres cuotas, vino a decirme que no iba a poder comer churrasco, o sea, no va a poder comer carne otro mes más”.
Esta es la realidad viva y cruda del día a día de todos los argentinos hace ya un par de años, que se incrementó este último tiempo con los recortes del Estado. Sin embargo, la gente tiene que seguir trabajando y pocos pueden cambiar de lugar en busca de mejores condiciones, por lo que no les queda otra que quedarse y aguantar.
Grave falta de insumos en hospitales de La Matanza
Juan Roa denunció la crítica situación que atraviesan los hospitales y delegaciones municipales por la falta de insumos básicos. “El laboratorio dejó de atender por falta de insumos, así como en las delegaciones las maquinarias están paradas por problemas simples como falta de aceite o una rueda pinchada que nadie arregla”, señaló.
Roa advirtió que la escasez de suministros impacta directamente en la atención médica: “Lo poco que hay se destina a embarazadas, chicos y urgencias. No se puede hacer antibioticoterapia a pacientes ambulatorios ni entregar sulfato ferroso a las embarazadas, que es algo primordial”, remarcó. La provisión de estos elementos depende del municipio, que no estaría garantizando los recursos necesarios.
La situación genera creciente preocupación entre los trabajadores de salud y la comunidad, que reclaman soluciones urgentes ante el deterioro del sistema sanitario local.
Movilización de los trabajadores de salud en La Matanza
El entrevistado anunció que el próximo 7 de mayo realizarán una movilización desde la rotonda de San Justo hasta el Municipio, donde llevarán adelante una sentada indefinida hasta ser escuchados. “O nos escuchan o nos escuchan, esto no puede seguir así”, afirmó.
Juan también cuestionó la falta de apoyo de las autoridades y sindicatos, y explicó que “El doctor Coria, que se había comprometido a mediar, hace semanas que no nos recibe ni participa en la búsqueda de soluciones, y los representantes sindicales sólo aparecen en fotos cerca del Congreso, pero en La Matanza nunca los vemos”.
La medida de fuerza surge luego del creciente malestar entre los trabajadores, quienes advierten que, de seguir así, se van a cerrar hospitales porque no va a haber quien trabaje. Además, señaló que la crisis se agravó por la falta de personal y la eliminación de la cooperativa de limpieza.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco