Número de edición 8481
La Bata

Agustín Ferez habló de su nuevo disco

Agustín Ferez habló de su nuevo disco

Agustín Ferez. El artista lanzó recientemente la parte A de su segundo álbum “Reminiscencias, Observaciones y Anhelos”.

Por Maira Palavecino
maipalinfo@gmail.com

El compositor Agustín Ferez presentó su nuevo adelanto del álbum en Diario NCO y sostuvo que “el proyecto más grande es terminar y lanzar la Parte B de Reminiscencias Observaciones y Anhelos”.

En ese sentido para bajar la ansiedad de los oyentes el músico aseguró ya tiene las canciones terminadas. “Falta grabar gran parte de ello, posteriormente mezclar, masterizar y recién ahí lanzarlo para presentarlo en vivo”, remarcó.

Agustín Ferez es además guitarrista, cantautor y compositor emergente que, luego de formar parte de varios proyectos musicales, decidió encarar su proyecto solista en 2020.

Durante marzo del 2022 publicó su primer álbum “Luces y Tonos”, enmarcado en el rock electrónico, con influencias sinfónicas y progresivas, como así también del rock-pop alternativo. En el 2023 y 2024 lo motivaron a grabar “Reminiscencias, Observaciones y Anhelos” en DDR Estudio.

-Vas a lanzar el álbum en dos partes, ¿Qué te determinó hacerlo de esta manera?
En principio empecé a componer y grabar maquetas de canciones que algunas tenían cierta temática o mirada en común y me pareció interesante integrarlas en un album. En determinado momento tenía 6 terminadas y otras más en proceso. Ahí creo que empecé a entender de qué se trataba el concepto general del disco. Entonces, con otra perspectiva empecé a componer las “piezas” que faltaban del “rompecabezas”.

-Tuviste que hacer ciertos “ajustes”…
Revisando la idea me pareció muy interesante lanzarlo en dos mitades, por un tema de que creo que se le puede poner más atención a un grupo de 6 canciones, para escucharlas y deglutirlas, y posteriormente seguir con una segunda parte.

-Estamos en la era de las plataformas, ¿Cómo creés que cambió?
Es consistente con los tiempos que corren y las formas de consumo que han cambiado mucho respecto a décadas anteriores. Quiero decir, es bastante poco frecuente que alguien se siente 50 minutos (o más) a escuchar un álbum completo, como lo hacíamos antes en la época del CD, Cassette, o vinilo.

-Mencionas la idea de buscar pistas en el pasado para crear un mundo mejor, ¿Cómo creés que sería ese ideal?

Se me ocurre que un mundo mejor sería en el que logremos como sociedad aceptar las diferencias, ideológicas, políticas, religiosas, etc. y nos centraremos más en los puntos en común, y en el que prime el respeto y el amor. Para un futuro más sano sería bueno encontrar un equilibrio con el uso de la tecnología en nuestras vidas. Quiero decir, la tecnología entendiéndola desde una piedra para cortar un pedazo de cuero en la prehistoria, hasta la Inteligencia artificial, pasando por la rueda, el telar, la máquina a vapor, y la luz eléctrica. Esto nos ha brindado un montón de nuevas comodidades y ventajas en la vida de los seres humanos.

-¿Cómo vivís este cambio de paradigma?
Es clave entender que son herramientas y cuidar que no nos coma a nosotros. Creo en que la humanidad en algún momento encontrará una forma de vida en la que respete el medio ambiente y a otras especies. No soy vegetariano, pero creo que posiblemente el futuro sea vegano, o tal vez con nuevas formas de producción de alimentos y bienes que no impliquen maltrato o explotación animal.

-¿Qué nos podés contar sobre el sonido desde “Luces y Tonos” hasta este nuevo material?
Hubo una evolución notable, por empezar teniendo en cuenta que el primer álbum fue grabado, mezclado y producido en mi casa, y este segundo trabajo se grabó en 2 estudios de grabación y algunas cosas en mi casa. Otra gran diferencia, es que para “ROA PT. A” participaron más personas grabando instrumentos reales. En Luces y Tonos primaba un sonido más bien electrónico con mucho más sintetizadores y baterías electrónicas.

Encontraste tu lugar en este bagaje cultural…
Creo que el aspecto más importante es que desde mi punto de vista, avanzó mi manera de componer canciones en cuanto a la transmisión de un mensaje y creo que estos temas son un poco más directos y se entienden más fácilmente.

-¿Cómo fusionan estos elementos con el rock alternativo?

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

Es difícil definir un estilo musical y definirse a uno mismo. Las etiquetas nos sirven o ayudan para saber más o menos cerca de qué está cada banda o artista. Me encuentro cómodo en el término rock alternativo porque en gran medida mi estética musical viene de ahí, en bandas de los 90 y 2000 de la escena alternativa nacional e internacional como Catupecu Machu, Massacre, Carajo, Radiohead, o yendo más al pop punk, Green Day, Blink 182.
Foto: prensa Agustín Ferez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior