

El jueves 20 a la tarde, nuevamente los trabajadores salieron a la calle como vienen haciéndolo desde diciembre del año pasado, reclamando mejores sueldos, terminar con la precarización laboral, nombramientos a planta permanente y por más recursos para la salud pública municipal.
Ruidazo y marcha.
En esta oportunidad se expresaron con un “ruidazo” y una marcha que partió de la Plaza Central del distrito, recorrió el centro de la ciudad con varias “estaciones” como la Secretaria de Salud, el Ministerio de Trabajo local, donde recibieron el apoyo de los trabajadores de ese ministerio pertenecientes a ATE, el Concejo Deliberante, el Municipio y terminaron frente al Sindicato de los Trabajadores Municipales que dirige Daniel Troncoso.
En la marcha estaban representados con sus carteles, trabajadores y trabajadoras del Policlínico Central, en cuyo frente colgaba una enorme bandera con la frase “Municipales en lucha por salario digno”, el Hospital del Niño de San Justo, el Hospital Equiza, el Centro de Vías Respiratorias, Asma y Alergia, el Centro Odontológico, CEMEFIR, el Centro de Salud Mental, la Sala de Villa Recondo y los Jubilados Rebeldes Matanceros, entre otros.
Frente a la sede del sindicato municipal en la calle Almafuerte, los trabajadores expresaron su descontento por la ausencia de dicho sindicato en la lucha que vienen protagonizando y exigieron que la conducción gremial y el Secretario General, Daniel Troncoso, se pongan al frente de la pelea por la recomposición salarial.
Salarios de indigencia.
Andrea, trabajadora del Laboratorio Central, una de las voceras de los reclamos manifestó que “no pueden seguir viviendo con sueldos de 268.000 pesos”, han hecho cinco reclamos por notas al sindicato, sin recibir ninguna respuesta, así como tampoco del ejecutivo municipal; por lo contrario, según informa, el Secretario de Salud, Dr. Alejandro Collia que prometió ayudar frente al intendente municipal.
Basta de precarización.
Además de la recomposición del salario, para lo cual vienen pidiendo un aumento de emergencia de 300.000 pesos, los trabajadores piden que se terminen los bonos, que todo aumento vaya al básico y otros reclamos como nuevos nombramientos a planta permanente para terminar con la precarización laboral, es decir que contratados y monotributistas -modalidad cada vez más frecuente que usa el municipio para emplear trabajadores- sean incorporados con pleno derecho a la plantilla municipal.
Aumento de último momento.
El sindicato en su página oficial, a través de un comunicado, informó un primer acuerdo paritario realizado el día 20 de marzo (fecha de la jornada de protesta), un aumento de un 20% que se hará efectivo de la siguiente manera: 12% al primero de marzo, 5% al primero de abril y 3% al primero de mayo.
Te puede interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.