Lo escuchaste en “No Te Duermas”

Durante la emisión del programa radial, se entrevistó a Nora Biaggio, representante del Movimiento de Jubilados y docente jubilada, y se dialogó acerca de las problemáticas a las que se enfrentan hoy PAMI y ANSES, la situación de los jubilados a lo largo de la historia y el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia sobre la movilidad jubilatoria.
Por Melanie Aylen Ibarbuden
melanieibarbuden@yahoo.com.ar
Luego de los despidos masivos en ANSES, la situación del organismo preocupa a todos los jubilados, pensionados y demás. “Han establecido por DNU que lo que te pagan debido a la inflación de cada mes te lo pueden descontar para alcanzar el tope de $204 mil. ANSES no va a atender porque ya hay UDAI cerradas, la gente va a hacer tramites y nadie los atiende y dejan a la deriva a todos los que dependen de ANSES. Con estos despidos no solo que queda gente sin trabajo sino que deja de funcionar ANSES, no les interesa hacer funcionar un organismo que es de sostén de los jubilados, desocupados y discapacitados”, comentó Nora Biaggio.
Según las palabras de la representante del Movimiento de Jubilados, “todo lo que estamos viviendo, lo hacen a costa de las personas mayores” y se refirió a los dichos de la canciller, Diana Mondino, quien aseguró que a los mayores no deberían otorgarles créditos porque se van a morir: “A Mondino hay que decirle que la gente saca el préstamo para pagar deudas. Es fácil, con eso el jubilado pagó lo que debía de alguna cosa o capaz se dio un gusto, y si se dio un gusto, ¿qué tiene de malo? Si gana miserias con la jubilación y al fin y al cabo ese crédito lo tiene que devolver”.
Respecto de PAMI, la entrevistada comentó que “no está funcionado ni dando los servicios que debería brindar” y que “ahora ya no nos cubren los medicamentos, antes estaba el acuerdo con los laboratorios que, si bien le garantizabas una ganancia al precio que ponían el medicamento, eran gratuitos y solo comprábamos con suerte dos de ellos, ahora se liquida ese acuerdo entonces los jubilados van a pagar los medicamentos que antes no pagaban”.
Por otra parte, este lunes el gobierno nacional volvió a lanzar otro DNU en el que se detalla que la primera actualización en base a la movilidad jubilatoria dispuesta en el artículo 1° se hará efectiva a partir del mes de julio. “Evidentemente, es un zafarrancho. El proyecto es confuso y en uno de los artículos mantiene la ley anterior hasta junio-julio. Hicieron una convocatoria a la Comisión Previsional la semana pasada que fue un engaño, mientras charlaban como 14 proyectos, nosotros teníamos con el Frente de Izquierda (FIT) un proyecto real, y al otro día Milei saca el DNU”, argumentó Biaggio.
Los gobiernos versus los jubilados
A lo largo de la historia, uno de los grupos social que siempre se vio más perjudicado fueron los jubilados. Según la docente jubilada, “el 82 por ciento móvil, que es lo que figuraba en las leyes jubilatorias que se conquistaron en grandes huelgas, con asesinatos de trabajadores y trabajadores presos, realmente no se aplica nunca, y al hacer un cálculo del haber jubilatorio sobre la base de los últimos 10 años en promedio, siempre va a ser bajo”.
Respecto del nuevo DNU, Biaggio aseguró que “la ley es perversa en el cálculo, incluso en regímenes especiales como el de docentes en ANSES, jurisdicciones que no están en caja propia, tienen dentro del organismo una jubilación especial que plantea que te jubilas con el 82 por ciento del último sueldo que tenés” y que “se jubilan con ese porcentaje pero después les aplican los índices cada tres meses, por lo tanto un jubilado docente de ANSES de Capital Federal empieza ganando como cuando estaba en actividad y a los dos años gana la mitad”.
¿Cuál es la situación de Biaggio? “Soy jubilada docente de la Provincia de Buenos Aires y tenemos un régimen que plantea que si el docente se jubila a los 25 años de servicio, lo hace con el 70 por ciento, a los 28 con el 75 por ciento y a los 30 de servicio con el 80 por ciento. A su vez, mantenemos la movilidad con el docente en actividad, entonces eso hace que nosotros suframos las penurias de los docentes en actividad, pero no más que ellos. No estamos bien, pero mejor que los que cobran la mínima”.
Finalmente, la entrevistada añadió que “desde el FIT con Romina del Plá armamos un proyecto que el 19 de abril se va a tratar en una audiencia en el Congreso” y detalló: “En el mismo planteamos la recomposición de lo perdido buscando fijar la mínima jubilatoria en ANSES en $577 mil pesos a octubre del año pasado y de ahí calcular las jubilaciones. Si el gobierno buscara mejorar la situación de los jubilados, podrían haber usado la formula anterior y podría haber resuelto pagar más con un adicional”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco