Número de edición 8481
Fototitulares

Los trabajadores de Morvillo ocupan la planta ante el cierre definitivo

Crisis en la industria gráfica:

Morvillo anunció el cese de sus actividades.
Morvillo anunció el cese de sus actividades.

La histórica empresa Anselmo Morvillo anunció el cese de sus actividades en Avellaneda, dejando a más de 200 empleados en la incertidumbre. La Comisión Interna denuncia un “lock out patronal” y exige medidas urgentes para sostener la producción.

La empresa gráfica Anselmo Morvillo, con casi 50 años de trayectoria en Avellaneda, anunció en la medianoche del miércoles 25 de febrero el cierre definitivo de su planta. Según el comunicado difundido por la empresa, la decisión responde a una crisis financiera agravada por la caída del 63% en su volumen de producción, la pérdida de clientes clave, el encarecimiento de los insumos y la exigencia de pago anticipado del papel.

El impacto social y laboral de esta medida es inmediato: más de 200 trabajadores quedaron en la incertidumbre, mientras que la Comisión Interna de la gráfica denuncia un ataque directo a los derechos laborales.

En respuesta, los empleados decidieron ocupar la planta de manera indefinida, exigiendo el mantenimiento de los puestos de trabajo y la continuidad productiva.

Un sector en crisis y una lucha en marcha

El cierre de Morvillo no es un hecho aislado. En el último año, la crisis en la industria gráfica se ha profundizado, afectando a numerosas empresas del sector. La recesión económica, el encarecimiento de los insumos y la digitalización de los medios han golpeado fuertemente la producción gráfica, generando despidos y cierres en todo el país.

La Federación Gráfica Bonaerense (FGB) calificó la medida como un “lock out patronal” y convocó a un plenario urgente de delegados para definir acciones de resistencia. La organización sindical reclama la intervención del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, exigiendo medidas concretas para proteger los puestos de trabajo y garantizar la continuidad de la planta.

Por su parte, los trabajadores denuncian que, además del cierre, existen versiones sobre la llegada de inversores que estarían exigiendo despidos masivos, reducción de salarios y pérdida de conquistas laborales como condición para retomar la producción. Estas condiciones son inaceptables para los empleados, quienes rechazan cualquier salida que implique más precarización y ajuste sobre la fuerza laboral.

Un llamado a la solidaridad y la resistencia

En su comunicado, la Comisión Interna de la gráfica Morvillo hizo un llamado al movimiento obrero y, en particular, al gremio gráfico, para que brinden su solidaridad activa en esta lucha. La permanencia en la planta es una medida de fuerza con un objetivo claro: defender cada puesto de trabajo y evitar que el cierre se concrete sin resistencia.

Entre las alternativas en discusión, algunos sectores plantean la posibilidad de que la planta sea recuperada por sus trabajadores como cooperativa, siguiendo el ejemplo de otras fábricas que lograron sostener la producción tras el abandono patronal. Sin embargo, esta opción aún no ha sido formalmente debatida y requiere de apoyo político y financiero para concretarse.

Mientras tanto, la comunidad laboral y sindical sigue con atención y preocupación la evolución del conflicto, que podría marcar un nuevo precedente en la lucha por la defensa del empleo en un contexto de profunda crisis económica.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior