Número de edición 8481
GBA

En Hurlingham, una cooperativa construirá 270 viviendas en la ex fábrica Rousselot de Villa Tesei

Las viviendas se construirán con muros de ladrillos cerámicos.
Las viviendas se construirán con muros de ladrillos cerámicos.

El predio tiene ocho hectáreas y está entre las calles Cayetano Valdez, Malaspina, Poeta Risso y la Avenida Vergara. Un grupo de vecinos, con apoyo de la Comuna, la Provincia y el Obispado, lo compró y escrituró.

Desde inicios de 2020, cuando en un cartel de chapa azul y blanco se leía «A la venta» en la puerta de la ex Fábrica Rousselot de Hurlingham, hasta hoy pasaron muchas cosas y tiempos de lucha para un grupo de vecinos que ahora transformaron un sueño en realidad.

Se trata de un ambicioso proyecto habitacional impulsado por la Asociación Civil 1° de Junio Esperanza, integrada por unas 200 familias que finalmente lograron primero comprar y ahora escriturar ese terreno de ocho hectáreas ubicado en Villa Tesei, en las calles Cayetano Valdez, Alejandro Malaspina, Poeta Risso y la Avenida Vergara.

El proyecto diseñado por los vecinos incluye la construcción de al menos 270 viviendas con características que se adaptan a las necesidades de las familias participantes. Las unidades serán de 62 metros cuadrados, con opciones en planta baja, dúplex y diseños específicos para personas mayores o con discapacidad. También tendrán espacio verde y garage. El tamaño de los lotes va de los 170 a los 250 metros cuadrados.

Se construirán veredas municipales, accesos vehiculares y peatonales, y se forestará la zona respetando las normativas locales. Y el complejo contará con todos los servicios esenciales. También está contemplada la apertura de calles que le den continuidad a Pérez Galdos y Adrián Rosario de Luna, que tendrán como nueva intersección a Cura Navarro que atraviesa el terreno en toda su extensión entre Poeta Risso y Malaspina.

El diseño incluye reservas de espacios verdes mayores a las exigidas por la Ley 8912, promoviendo una mejor relación entre los habitantes y el entorno natural. Además, se busca asegurar el correcto escurrimiento de aguas mediante movimientos de suelo que adecuen las cotas del terreno según las normativas provinciales.

Las viviendas se construirán con muros de ladrillos cerámicos, estructuras de hormigón armado y techos de chapa, y estarán integradas al tejido urbano, lo que facilitará el acceso a servicios y recursos de la comunidad.

Fuente: Zonales

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior