Número de edición 8481
La Matanza

El ramal recorre parte La Matanza: El Gobierno suspende la electrificación del Belgrano Sur

Belgrano Sur. El Gobierno suspende la electrificación.
Belgrano Sur. El Gobierno suspende la electrificación.

Con el argumento de “priorizar la protección social”, el gobierno de Javier Milei solicitó al Banco Mundial cancelar proyectos por US$ 1.700 millones para atender la “emergencia ferroviaria”.

En una decisión que reorienta las prioridades del financiamiento internacional, el Gobierno argentino solicitó al Banco Mundial la cancelación de nueve proyectos de infraestructura y desarrollo por un total de 1.700 millones de dólares.

El objetivo es redirigir estos fondos hacia programas sociales, empleo y educación, dejando de lado iniciativas como la modernización de la Línea Belgrano Sur, una obra que prometía mejorar el transporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Entre los proyectos suspendidos destaca el préstamo 9390-AR, que había sido aprobado en 2022 para electrificar y modernizar la Línea Belgrano Sur.

Esta obra, valorada en 598,5 millones de dólares, incluía la renovación de vías, la mejora de estaciones y la instalación de nuevos sistemas de señalización. De haberse concretado, habría beneficiado a 65.000 pasajeros diarios y a más de 2 millones de personas en su zona de influencia, que abarca localidades como Gregorio de Laferrere, González Catán y Merlo.

Pablo Quirno, secretario de Finanzas, justificó la decisión señalando que los proyectos suspendidos no forman parte de las prioridades actuales del Gobierno. “Hoy la emergencia ferroviaria es la prioridad, junto con la educación y la asistencia social”, declaró Quirno, quien también subrayó que los préstamos aprobados que no se ejecutan solo incrementan la deuda pública sin generar beneficios inmediatos.

Programas sociales en el centro de las prioridades

La reestructuración incluye la suspensión de financiamiento para otras iniciativas relevantes, como el desarrollo de energías limpias para comunidades vulnerables (359 millones de dólares), el fortalecimiento de políticas alimentarias (128 millones de dólares) y la mejora del acceso a agua y saneamiento (190 millones de dólares). En su lugar, el Gobierno busca “canalizar recursos hacia transferencias directas para poblaciones en situación de vulnerabilidad y el programa Fomentar Empleo”.

Esta reorientación responde al enfoque teórico de La Libertad Avanza, liderado por el presidente Javier Milei, que busca minimizar la obra pública, argumentando que el sector privado es más eficiente en la asignación de recursos. Bajo esta lógica, el Gobierno apuesta por reducir el endeudamiento neto, utilizando los recursos del superávit financiero para financiar programas sociales y otras prioridades estratégicas.

Aunque las autoridades aclararon que los proyectos cancelados podrían ser retomados con otras fuentes de financiamiento, la decisión genera incertidumbre sobre el futuro de las obras ferroviarias.
La Línea Belgrano Sur, que conecta algunas de las zonas más densamente pobladas del AMBA, seguirá dependiendo de servicios precarios mientras se define su destino.

Con este movimiento, el Gobierno busca equilibrar las necesidades inmediatas de la población con los objetivos de desendeudamiento, en un contexto económico marcado por restricciones presupuestarias.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior