
Lo escuchaste en No Te Duermas

Liliana Hendel, titular Secretaría de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, criticó al Ministro de Justicia, Cuneo Libarona por el proyecto de ley que propone imponer penas para quienes realicen denuncias falsas, incluidas las relacionadas con violencia de género. “Básicamente es un nuevo atentado, algo que desde los inicios del gobierno de Milei hemos visto”, expresó la funcionaria.
Por Soledad Martínez
martinezgsoledad@gmail.com
Tras la presentación del proyecto de ley impulsado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que propone imponer penas para quienes realicen denuncias falsas, incluidas las relacionadas con violencia de género, la titular Secretaría de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, Liliana Hendel, manifestó su rechazo a la iniciativa.
“Básicamente es un nuevo atentado, algo que desde los inicios del gobierno de Milei hemos visto. Las derechas en el mundo tienen el común el antifeminismo. Buscan atacar, demoler, desfinanciar y estigmatizar todo logro de los movimientos de los feminismos en el mundo”, señaló Hendel.
Además, la funcionaria remarcó que: “no existe ninguna estadística que muestren que las denuncias son falsas, lo que sí existen son datos muy concretos y es que matan a una mujer por día”.
En este sentido, Hendel puso sobre la mesa el último relevamiento del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro. Estos resultados arrojan que desde el 1° de enero al 30 de noviembre de 2024, se produjeron 243 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, 3 lesbicidios, 7 trans-travesticidios y 20 femicidios vinculados de varones adultos y niños. Los datos más relevantes son que 307 hijas /hijos quedaron sin madre, el 52% son menores de edad; el 53% de los agresores eran parejas o ex parejas.
“Estos son datos fidedignos”, remarcó la funcionaria municipal, al tiempo que añadió que desde el regreso de la democracia los movimientos feministas en Argentina vienen trabajando para que las mujeres se animen a denunciar y “salgan del silencio de la vida domestica, de la vergüenza de suponer que es su responsabilidad. Culpabilizar a la víctima es un éxito del patriarcado”.
Durante la defensa del proyecto en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, dirigida por el senador libertario Juan Carlos Pagotto, Cúneo Libarona argumentó que existe una “concepción hipócrita” de que las mujeres no mienten al denunciar.
El ministro subrayó la necesidad de sancionar aquellas acusaciones infundadas para preservar el honor de los ciudadanos y el correcto funcionamiento del sistema judicial. Sin embargo, su postura ha sido calificada por detractores como una estrategia para desincentivar las denuncias legítimas y reforzar las estructuras patriarcales que perpetúan la desigualdad y la violencia.
“Imaginense un ministro que tiene un pasado oscuro, con varios cadáveres en su placar y cosas que no se terminaron de aclarar, que se arroga el derecho de hablar en nombre de las familias y habla de las denuncias falsas. Lo que van a lograr es que las mujeres que se animaron a denunciar, dejen de hacerlo”, criticó Hendel.
El caso Lucio Dupuy y la politización del dolor
El debate en torno al proyecto también se ha vinculado al caso de Lucio Dupuy, el niño asesinado por su madre y su pareja, un crimen que conmocionó al país, ya que durante la presentación del proyecto estuvo presente el abuelo paterno del pequeño.
Hendel cuestionó la utilización de este caso para justificar una iniciativa que, según ella, no responde a las necesidades reales de las víctimas. “Dos mujeres que asesinan a una criatura absolutamente indefensa, un abuelo que intentó protegerlo y no lo logró: esto es un horror y la sociedad debe responder. Quiero llamar la atención sobre la utilización que se hace de esta situación y este caso”.
Para la funcionaria, es necesario aclarar que “hay miles de casos de mujeres a las que se les amputa la maternidad, se les quita la posibilidad de cuidar de las niñas y niños y se los entrega al violento, en muchos casos al abusador”.
Además, Hendel hizo hincapié en que “hay un mito de que la Justicia favorece a la madre. Esto no es así. No sé qué paso por la cabeza de la jueza que dejó a Lucio al cuidado de esas dos mujeres” y en que “claramente hay una utilización del caso del niño asesinado por su madre y su pareja para justificar este tipo de acciones. La justicia es patriarcal, misógina y tiene distinta vara”.
Pero más allá de esta crítica al accionar judicial, la titular de la Secretaría de Mujeres local, dejo en claro que “este abuelo tienen todo el derecho a ser escuchado”, aunque “no se puede avanzar sobre las leyes desoyendo lo que las estadísticas muestran”.
En la misma línea, la funcionaria cargó contra el Gobierno Nacional: “tienen una actitud de despreciar todo lo que hemos logrado en 30 años. Se levantaron en Naciones Unidas y somos el único país que no acepto la resolución para trabajar sobre la violencia de género. Una vergüenza”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco