Edición N° 8482
La Matanza

“Hace cincuenta años que trabajo para los vecinos de Matanza, por eso me volví a presentar”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Teresa Aiello y sus proyectos para ocupar el cargo.
Teresa Aiello y sus proyectos para ocupar el cargo.

En el programa No Te Duermas se entrevistó a Teresa Aiello, precandidata a ocupar la Defensoría del Pueblo de La Matanza.


Teresa se refirió a la candidatura, sus iniciativas, que fue lo que la impulsó a presentarse, y cuáles son los proyectos para ocupar el cargo refiriendo que: “Me presenté en el 2020 con un proyecto innovador referente a la Defensoría del Pueblo que me entusiasmó y ahora me quise presentar nuevamente”, expresó Teresa.

“Lo que me lleva es más de cincuenta años de mi trabajo comunitario en el distrito, y ver que la Defensoría del Pueblo actual funciona muy bien, está muy bien dirigida, pero es una oficina estrictamente administrativa donde el vecino tiene que ir; y me parece que la Defensoría tendría que estar descentralizada no con edificios, sino con acciones concretas en las distintas áreas”, acotó.

En esa línea prosiguió: “En el sistema escolar, para que los niños y los adolescentes conozcan sus derechos y sepan, con pasantías en distintas instituciones y distintos lugares, trabajar los centros de la tercera edad”, agregando que: “Defensoría del Pueblo tendría que estar en los centros de jubilados por el tema de salud”.

“Los jubilados tienen muchos problemas con las obras sociales, y la defensoría tendría que estar más atenta a todos esos temas”, refirió la entrevistada.

Discapacidad

En ese contexto también agregó: “Más ahora con todo lo que se está sufriendo en el área de discapacidad, sé muchísimo de tercera edad, de discapacidad, de salud, de todo el trabajo lo que es prevención comunitaria y escolar”.

“Si no estamos en el sistema escolar, la tercera edad, la familia, y si no trabaja la defensoría del pueblo en lo que es la salud solamente, en los sistemas de cuando cortan la luz, el gas y el teléfono, no están cumpliendo la función que necesitan en el territorio”, remarcó.

“Ese proyecto lo presenté en el 2020, está todo dividido por sectores, está hecho un programa, un proyecto, no es que me presento porque tengo ganas”, agregando a su vez: “habrá una oficina de Pre, un consejo médico y técnico para la prevención de asistencia”, manifestó.

Proyectos

Destacando también en ese contexto: “Un buzón territorial de denuncias anónimas para las instituciones nacionales, provinciales y municipales, un programa de radio”, acotando: “Un pueblo tendría que estar en todos los programas de radio que son excelentes y están en todo el distrito para informar, dar la dirección, teléfono y que las personas sepan que hay un espacio, no todo el mundo tiene un gmail o internet”, enfatizó Teresa.

“La idea era esa, presentarme, mostrar los proyectos documentados, porque aparte de los estudios profesionales que tengo soy técnica en prevención y asistencia de las adicciones”, es una: “Carrera terciaria con una licenciatura en Deusto, de Bilbao en España; en el cual me dio un amplio conocimiento en trabajo de territorio en programas preventivos”, subrayó.

Teresa Aiello a su vez admitió: “Después de las elecciones ganara o perdiera quería que este proyecto alguien lo tomara, que lo pudiéramos acompañar ad honorem, no pasa por la parte económica, pasa para que el pueblo de Matanza que es tan amplio, y hay tantos recursos que la gente no se entera” criticó.

“La idea de la Defensoría es llegar al barrio, los kilómetros donde la gente tiene que caminar diecisiete cuadras para llegar a la ruta para tomar un colectivo”, agregó, pero: “esa era mi idea, pero no lo tomaron, el trabajo de territorio no lo conocen, no es fácil, hay que tener equipos, operadores territoriales que le interese, caminar, entrar en los barrios vulnerables, hablar y estar con las personas que realmente necesiten a la defensoría”, explayó.

Reconocimiento

Teresa Aiello destacó el reconocimiento de la gente, de lo cual señaló: “La gestión municipal nunca me llamó, y nunca le dio un reconocimiento a mi trayectoria y a mi trabajo”, el reconocimiento: “Siempre lo tuve del pueblo, de la gente que atiendo; trabajo hace treinta y seis años en desarrollo social en él parea de planificación”.

“Hace seis años por una reestructuración de la misma secretaría me mandaron a armar una oficina en Catán, y otra en Ramos Mejía de discapacidad”, acotando: “Labor que estoy desarrollando hace cinco años y que aprendí un montón de desamparo, y cómo está la discapacidad en emergencia en nuestro país”, y ahora: “Mucho más, eso me motivó a volver a presentarme a candidata”, prosiguió la entrevistada.

“Al ver la desolación de los vecinos que no pueden pagar el alquiler, que no pueden renovar sus contratos, porque por ahí tienen para pagar el mes, pero no tienen para entrar”, criticó.
Prosiguiendo en forma de crítica, Teresa expresó: “En Matanza podremos tener algunas desprolijidades, pero en ese sentido todas las pensiones no contributivas se han dado con médico auditor, porque tenemos médicos legistas, una junta de salud que trabaja espectacularmente en salud pública de Matanza”.

“Les han cortado las pensiones a personas con síndrome de down, a vecinos que le falta un miembro, lo que está pasando es terrible y la defensoría del pueblo tendría que estar ahí con las banderas acompañando toda esta problemática, y no la veo”, remarcó.

“No me iba a presentar, ya tengo sesenta y cinco años, me tendría que haber jubilado, pero tengo responsabilidad solidaria vecinal, soy del pueblo, y hace cincuenta años que trabajo para los vecinos de Matanza, por eso me volví a presentar”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior