Número de edición 8481
Destacadas

“La complejidad nos envuelve pero el funcionamiento del Concejo Deliberante es óptimo”

Lo escuchaste en No te Duermas

“La complejidad nos envuelve pero el funcionamiento del Concejo Deliberante es óptimo”

En el programa radial se habló con Micaela Durigan, concejal de Unión por la Patria y titular de la Comisión de Salud Pública, que se refirió al trabajo del concejo deliberante y tocó temas relacionados a la salud.

Tomás Modini

@ModiniTomas

El trabajo del concejo deliberante

En el comienzo de la charla en No Te Duermas, Micaela Durigan contó cómo vienen trabajando los concejales: “La complejidad nos envuelve pero el funcionamiento del Concejo

Deliberante es óptimo. Hay un buen trabajo, hoy estoy presidiendo la Comisión de Salud Pública y en las reuniones se ve el compromiso de los concejales de cada uno de los partidos”.

“Hay proyectos, hay una excelente dinámica con el ejecutivo que están a plena disposición. Cualquier inquietud que hay inmediatamente hay una disposición de trabajo y eso me parece fundamental porque la verdadera campaña y política es la gestión”, amplió. A nivel personal narró que “yo soy Licenciada en Administración de Servicios de Salud, tengo una licenciatura así que estoy empapada en el tema” y que “además tengo dos posgrados en la UBA en auditorías de servicios de salud así que la realidad es que me acompaña una formación académica”.

“Hice tres años de bioquímica así que también conozco de moléculas, de anatomía, me gusta el tema de salud y me apasiona la gestión. Llevo 26 años trabajando en la obra social Fibrocemento haciendo gestión de salud”, añadió.

¿Qué se trata en la Comisión de Salud?

Ante la pregunta específica de la mesa, la entrevistada respondió: “Los proyectos llegan de dos formas, uno presentados por los concejales o pueden venir también desde la comunidad que tiene las puertas abiertas del concejo deliberante para presentar proyectos en cualquier momento y en cualquier materia. No hace falta que tenga la firma de un concejal, después se trata, se evalúa en la comisión y si es un disparate no se le da curso”.

“Pero muchas veces vienen cosas interesantes, lo que tiene que ver con generar conciencia o adherirse a tal ley. Si los concejales están de acuerdo se manda al ejecutivo para pedir viabilidad y factibilidad del mismo”, explicó.

Al mismo tiempo detalló que “primero entran los expedientes, se vota en el recinto, se tratan en comisión, se hace el análisis pertinente, se manda al ejecutivo y se empieza el trabajo” y que “los concejales dan su conformidad o no, también pueden no tratarlo. Se han tratado algunos proyectos y estamos pensado otros importantes como armar una escuela de
pacientes”.
El tema de la salud mental
Por otro lado, Durigan se refirió al trabajo que realizan con la salud mental: “Hace poco
presentamos un proyecto que tiene que ver con la adhesión a la ley de cannabis porque en
salud mental se han visto buenos resultados en el uso medicinal, con el aceite, y hemos
tenido reuniones con el equipo de salud mental del ejecutivo y ellos tienen interés en
trabajar esas cuestiones. Nosotros desde mi despacho también hemos presentado algunos
proyectos vinculados con cuestiones de suicidio para que se profundice en esas
cuestiones”.


“En la calle Thames en San Justo puede concurrir la comunidad, hay un equipo de
profesionales multidisciplinarios que trabajan en cuestiones de salud mental y trabajan para todas las edades. Lo que falta es visualización”, sostuvo.

En el cierre del primer tramo expresó que “lo que pasa es que hay que hablar de muchas
cosas cuando uno habla de salud. Me atrevo a hacer una crítica tal vez mucho más
profunda de porque hay más médicos y servicios en Capital Federal. La verdad es que al médico le sale más barato trabajar en Capital, los colegios te cobran un montón para ejercer la medicina y en capital no”.

“Tienen que hacer una mea culpa los profesionales de salud porque no saben agremiarse”,
disparó.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior