Lo escuchaste en No Te Duermas

El economista Darío Banga analizó al aire del programa radial las variables económicas más importantes que están en discusión en el gobierno de Javier Milei: restitución de impuesto a las ganancias, baja de impuesto a bienes personales, salida del cepo y libre competencia de monedas.
En el inicio de la entrevista Banga se refirió a la orientación política en las medidas económicas de la Ley Bases que logró aprobar en el Congreso el gobierno de Javier Milei: “Lo que se aprobó es una distribución total de los que menos tienen hacia los que más tienen. En este sentido la parte impositiva juega ese rol práctico, porque lo que determina es el trayecto de ese dinero”.
En este sentido explicó: “El Estado decide recaudar o no en base a la cuestión impositiva. Y te doy un ejemplo de por qué es una cuestión ideológica. Milei siempre se agarra de la cuestión del superávit fiscal. Dice que no podemos gastar más de lo que entra. Ayer cuando decidieron bajar la alícuota de bienes personales decidieron dejar de recaudar 0.6 puntos porcentuales del PBI”.
Y estableció un paralelo respecto a los aumentos en las jubilaciones: “Ahora cuando los diputados votaron el aumento a jubilados y Milei los llamó ´degenerados fiscales´, lo que implicaba ese aumento era un 0,4 por ciento del PBI. Entonces te das cuenta de que él puede desechar 0,6 por ciento del PBI, pero no puede dar un 0,4. Entonces hay una cuestión ideológica”
“Los que más ganan, ganan 23 veces más que los que menos ganan”
Luego, Banga analizó una serie de variables económicas difundidas por el INDEC que muestran la realidad económica de la población: “Esta semana se dio a conocer el coeficiente de GINI que mide la desigualdad en el país. En las ciencias económicas lo que se mide e importa es el índice de desarrollo humano, más que el crecimiento económico. Vos podés crecer económicamente, pero no se traduce en el nivel de vida de la gente”
Y desarrolló: “Va de uno a cero, y mientras más cerca de cero está significa que mejor distribuís lo que recaudas en la sociedad. Este coeficiente dio esta semana un aumento de 0,435 a 0,467 en el último cuatrimestre en el gobierno de Javier Milei”.
“Entonces ahí se ve que no hay una distribución de esa riqueza. Vos podés recaudar mucho más, pero no se ve beneficiada la mayoría de la sociedad. Lo que se votó con la Ley Bases en Diputados va en ese sentido. Los ricos no van a pagar bienes personales a una tasa del 0,2 por ciento, para pagar sobre sus bienes de acá al 2035 le mantiene la alícuota”, profundizó.
Sobre la baja del impuesto a los más ricos comentó: “Ellos pagaban cuando tenían bienes en el exterior una alícuota mucho más alta. Ahora le bajaron los impuestos. Eso lo hacen para que el blanqueo sea exitoso. Antes decían si traigo la guita al país y evadí impuestos, eso es un delito tributario. Ahora le dicen blanquea lo que choreaste y no pagas impuestos. Ahora no solo no le haces una causa penal, sino que le bajas los impuestos”.
En este segmento Banga cerró con un análisis: “Lo que dejan ver los índices del INDEC es que los que más ganan, ganan 23 veces más que los que menos ganan. El índice de GINI si lo ves en la historia en los gobiernos llamémosle peronistas este índice tiende a bajar. En los gobiernos radicales o de otro tipo, como el de Macri, este índice tiende a subir. Se ve cómo se conforma una política económica y cuál es el fin”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco