Lo escuchaste por No te duermas
La referente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) dialogó con el ciclo radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, explicó cómo está atravesando esa localidad de Santiago del Estero la delicada situación económica que atraviesa la Argentina.
En el marco de la segunda parte que le dio al ciclo radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, la la referente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) y concejal de la ciudad de Quimilí en Santiago del Estero, Roxana Giménez, explicó cómo está atravesando esa localidad la delicada situación económica que atraviesa la Argentina.
En ese sentido, la referente cooperativista aseveró que “aquí en Quimilí la gente no acompañó a Javier Milei, pero si han hecho una elección importante, digamos, no pensaban que podían sacar votos, en realidad. Aquí ha habido un acompañamiento tremendo al gobierno que estaba”.
“La verdad es que aquí se siente todo lo que pasa, pero se siente de otra manera. Aquí es como que la gente sobrevive de alguna forma. Me imagino que, en ciudades grandes, donde la gente necesita pagar un colectivo para ir a trabajar, digamos, que las cosas son distintas”, continuó.
Ya adentrándose en las dificultades que están teniendo los argentinos para poder afrontar sus gastos, Roxana aseveró que “hasta ahora la gente ha podido pagar todos sus servicios, pero lo que veo es que las familias se están como aglutinando, como juntando para compartir gastos. Antes no lo hacían. Cada familia vivía en su casa y ahora hay familias que se juntan para comer al mediodía. De alguna manera se acompañan, de forma de unificar los gastos”.
Atenta a las dificultades que afrontan las familias, la concejal reveló que tampoco están funcionando en la localidad comedores populares, para poder asistir a quienes lo requieran. “Antes había comedores populares, pero los han cerrado cuando comenzó la gestión del actual Gobierno, cuando la cosa ya se ha visto complicada. Los cerraron porque el municipio no los podía sostener”, argumentó.
“Nosotros en la federación lo que hacíamos era comprar mercadería y darles a los asociados, pero ya se nos hacia difícil. Hoy, actualmente, no funciona el comedor porque es muy difícil y aparte todo ha aumentado muchísimo. Osea, con los fondos que recibíamos no podíamos darle de comer a 100 chicos, no llegábamos a poder darle de comer a 20. Ese es el tema, al aumentar todo, se ha complicado bastante”, detalló.
Al mismo tiempo que concluyó señalando que es la falta de empleo lo que termina complicando el funcionamiento de esos comedores. “Todo aumenta, pero no hay trabajo. Capaz si hubiese trabajo, uno de alguna manera podría afrontar la situación. Pero está todo muy difícil. Nosotros, más allá de que somos un pueblo chico y que nos encontramos en otra zona del país, la sentimos. No me quiero imaginar lo que será en otras grandes urbes del país como Buenos Aires, cómo lo está pasando la gente”, sentenció.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150