Lo escuchaste en No Te Duermas

En el segundo tramo de la nota en el programa radial, Pablo Marti Krenz continuó su análisis y profundizó en el fantasma de la privatización del servicio ferroviario.
Tomás Modini
@ModiniTomas
“En muchos lados los trenes no van a volver más”
El periodista Pablo Marti Krenz amplió sobre el tema en la segunda parte de la nota: “No van a volver más porque han quedado deteriorados y han destruido pueblos. Va un tren a tal lado y la gente se plantea cuanta personas van. Yo te hago este planteo, si no hubiesen levantado el tren, ¿cuánta gente viviría en ese lugar?”.
“El tren de carga dentro de todo está funcionando en lugares donde el de pasajeros no funciona y en otras condiciones. Porque por ejemplo el de carga a Bahia Blanca va, pero a 30 kilómetros por hora, se descarrila y no pasa nada, no hay heridos”; sumó.
A esto agregó que “es obvio que hay que recuperarlo para el transporte, pero ahí entramos en el juego de darle importancia y prioridad a lo que es la red de camiones que sabemos que se rompen las rutas y hay muchos problemas. Hoy transitar por la ruta 3 es imposible a la noche”.
¿Qué está pasando con el tren Roca de Haedo a Temperley?
Ante la pregunta específica de la mesa, respondió: “Ese viaje yo lo hice hace muy poquito tiempo. El tren funciona, ahora en este último tiempo es probable que en algún momento haya cancelaciones. Están con el tema de problemas con los repuestos porque no se están comprando en general y no hay gran presupuesto para combustible”.
“Bajaron el presupuesto de combustibles y obligó a casi todas las líneas a sacar frecuencia, sacar trenes”, añadió.
Además hizo hincapié en las ruedas diciendo que “ese tema es prioritario, están teniendo problemas con las ruedas de los trenes en el Belgrano Sur. Y el tren turístico en Mercedes- Tomas Jofre, este se rompe y prácticamente no tiene respuestos”.
“Y no se compran los repuestos, entonces se tienen que arreglar con lo que tienen. Le sacan a uno, le ponen a otro. Y es la realidad por eso te decía que se viene un panorama incierto”, indicó.
El fantasma de la privatización del servicio ferroviario
Por otro lado, el entrevistado se refirió a un posible pasaje al sector privado: “Se habla del tema de la privatización a la que yo sinceramente le tengo miedo. Puede llegar a servir en un país donde se hacen las cosas seriamente y nosotros no tenemos antecedentes de que eso haya pasado. El temor es que vuelva a pasar lo mismo que en los 90’ y si seguimos achicando quedamos en la nada”.
“La gente que tiene experiencia en el tema dice que es así, que quieren desmejorar el servicio a propósito, así que no lo voy a poner en duda. Después también hay un afán, a mi criterio extraño, del gobierno de tener superávit pagando nada. Es como que yo quiera tener superávit en mi casa y no pago el teléfono, la luz, el agua, nada”, disparó.
Disparó luego que “también se habla de que van aumentar las tarifas de una manera desmedida en los trenes. Llevar el precio del tren a casi lo que te cuesta un avión, en Mar del Plata por ejemplo”.
“Hay muchos mitos en torno a los trenes que no son ciertos”
En el cierre de la conversación, el periodista se expresó en defensa de los ferrocarriles: “Hay gente que dice que está bien que aumenten porque dan pérdida, porque van vacíos y es mentira. Hay muchos mitos que yo he tenido la posibilidad de desmentirlos en mis vídeos pero hay gente que lo sigue discutiendo y sosteniendo. Hay gente que tiene sus ideas”.
“Pierde la cuestión social el tren cuando lo privatizas. Es lo mismo que privatizar los hospitales que los convertis automáticamente en clínicas”, aseguró.
Al concluir, deslizó: “Yo no hago política pero tengo que defender el tren, ir a donde corresponde. Esto es muy sencillo, todo el mundo va necesitar un tren algún día. Si no vos, un hijo o un nieto. Yo estuve diez años sin usar el transporte público, y hoy lo uso”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco