
Algunos de los alumnos que participaron de la masiva movilización dialogaron con Diario NCO para expresar su incertidumbre ante el conflicto que pondría en jaque a la educación superior no arancelada.
Al igual que millones de personas en todo el país y siguiendo los pasos de otras casas de Altos Estudios, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) participó de la masiva Marcha Federal Universitaria y Diario NCO se acercó hasta la Plaza de Mayo para dialogar con algunos de los alumnos presentes en el lugar.
Cabe señalar que, pese a que la universidad garantizó el dictado de clases para el día de la movilización, decenas de profesores y cientos de alumnos se encolumnaron para marchar desde la plaza del Congreso hasta Plaza de Mayo.
En ese contexto, Camila García, una de las estudiantes de abogacía de la UNLaM, le explicó a este medio que “tenemos que marchar todos, no solo los chicos que vamos a la uni. Esto es para todos, para los chicos que todavía están en el colegio y para los que van a venir, porque si hay algo bueno que tiene la Argentina es la educación pública”.
“Yo soy la primera de mi familia en ir a la universidad, todavía estoy cursando las materias que corresponderían al segundo año de la carrera, pero me siento muy orgullosa. Mis papás no tuvieron la oportunidad de estudiar más allá de la secundaria y hacen un esfuerzo enorme para que yo pueda estudiar y no tener que salir a trabajar. Entonces para mí es super importante defender este derecho, porque yo no podría bancarme una universidad privada”, completó.
Por su parte, Agustín Castillo, alumno de la Tecnicatura en Periodismo, afirmó que “la UNLaM es una de las mejores universidades que tenemos en el país junto a la UBA y otras tantas. La voy a defender cada día porque soy parte, me da orgullo ser alumno de la UNLaM y no por desmerecer a las universidades privadas, pero estoy seguro que las públicas dan un servicio ampliamente superador”.
“Yo vote a este Gobierno, no es que estoy en contra, pero sí pido conciencia a la hora de hacer las cosas. El sistema universitario público funciona bien y como dice el dicho: el equipo que funciona, no se toca”, completó.
Además, Rosario Siciliano, quién iniciará el curso de ingreso para la carrera de Nutrición en la UNLaM, aseveró: “tengo mucho miedo porque vi que la universidad ya dijo que peligra el segundo cuatrimestre. No quisiera que la universidad cierre porque me quedaría sin la posibilidad de estudiar porque en este momento no podemos pagar en casa un lugar privado”.
“En mi familia somos tres hermanas, Belén ya se recibió en la UBA de arquitecta y María está estudiando sociología. Yo voy a ser la tercera en estudiar en la universidad. Bueno, digo, espero poder estudiar en la universidad… ojalá todo mejore”, expresó.
Cabe recordar que el propósito de la movilización fue reclamar una actualización del presupuesto universitario, esencial para el correcto funcionamiento de las universidades públicas.
Al no votarse el Presupuesto 2024, la UNLaM y el resto de las universidades nacionales están funcionando con el presupuesto 2023. Por eso, esta Casa de Altos Estudios está haciendo un gran esfuerzo para sostener servicios como seguridad, limpieza, mantenimiento y jardinería, así como para pagar las boletas de los servicios públicos que vienen con fuertes aumentos.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco