En diálogo con Diario NCO, el runner matancero Daniel Flores habló de la preparación de cara al Mundial y de las principales metas.
Tomás Modini
@ModiniTomas
Luego de lo que fue la actuación en el Sudamericano de Lima del año pasado en el que obtuvo cinco medallas y representó muy bien al país, el runner matancero Daniel Flores ya palpita lo que viene. Dentro de unos meses tendrá el Mundial de Atletismo en Suecia y es por eso que, en diálogo con Diario NCO, comentó cómo viene llevando a cabo la preparación.
“Desde lo físico vengo muy bien”
En el comienzo de la charla, el deportista contó cómo se viene sintiendo físicamente: Desde lo físico vengo perfecto, muy bien en todo lo que tenemos planificado. La preparación para el Mundial la estoy haciendo junto a mi entrenador que es Ariel Tejera. Hicimos un trabajo primero a largo plazo, empezando por capacidades de potencia láctica de 400 metros donde competí en en esa instancia haciendo buenas marcas por ser las primeras veces”.
“Nunca había corrido 400, ayuda muchísimo a poder correr después un 200 metros por eso se apuntó así. A empezar el año con un trabajo de 400 en competencias, tanto como en planificar los entrenamientos. Para después cuando viene ahora la época de 200 sea más cómodo y vamos buscando ya lo que es pasar a potencia láctica para terminar con todo lo que es el trabajo de fuerza, que ahí sería 100 metros y salto en largo”, amplió.
Sobre el tema físico, declaró que “en este momento estamos en la etapa de 200 metros con buenos resultados y buenas marcas” y que “aún no se igualan las marcas del año pasado del Sudamericano de Lima pero vamos en ese camino”.
“En mayo nos vamos a enfocar en lo que es 100 metros y salto en largo, también el clima del frío comienza a complicar porque son trabajos muy explosivos y para salto en largo necesitas en lo posible que la temperatura sea bastante mayor a 20 grados por lo menos”, explicó.
Además, detalló lo que será el cierre de la etapa de preparación: “Así que esa es la preparación. Para junio seguro tengamos un trabajo nuevamente de base. en julio un trabajo en general de puesta a punto para ya en agosto estar en pleno periodo competitivo nuevamente para el Mundial”.
Las expectativas pensando en el Mundial
Metiéndose de lleno en lo respecta al desarrollo del Mundial, el matancero expresó: “Lo de ser campeón es algo meramente ilustrativo por así decirlo. Para mi llegar a la final, estar entre los cinco mejores del mundo de salto en largo y llegar a una final en 200 metros es más que meritorio”.
Sobre el formato de disputa y la distribución de los días, indicó que “en un Mundial se corren series, cuartos de final, semifinal y final, igual que en los Juegos Olímpicos. Es mucha gente la que está inscripta en cada categoría, así que por lo general en un día se hacen series, a la tarde por lo general los cuartos de final, al otro día a la mañana se corren las semifinales y a la tarde la final”.
“Estar en la final sería muy positivo por las condiciones lógicas que tiene uno. Uno no tiene apoyo, el país no te da ningún tipo de apoyo y cuando ves a otros equipos del exterior nada que ver porque tenes el apoyo en varias cuestiones. Llevan un médico, un kinesiólogo, terminan de entrenar y ya tienen encima al masajista. La indumentaria, la ropa, la cantidad de toallas que tienen para ellos”, describió.
Para cerrar la primera parte, sumó: “Es otro trato, por más que sea un trabajo master es muy competitivo, es muy lucrativo. Se está haciendo mucho más lucrativo y más interesante porque las marcas son cada vez más competitivas. Hay atletas olímpicos que vuelven a entrenar otra vez y eso le da un nivel al Máster mayor a lo que era antes”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco