Lo escuchaste en No Te Duermas
En la continuidad de la charla con el exconcejal de Lomas de Zamora, Osvaldo Gerez para el ciclo radial No Te Duermas, coproducida por Diario SIC y Diario NCO y transmitida por Hexa Radio, expresó la necesidad de modernizar el sistema laboral y analizó la situación que está atravesando el sector de salud.
Por Gabriel Brets
Gabycjs62@gmail.com
La situación de sanidad y los hospitales están en debacle desde la pandemia de COVID-19: desde la falta de personal hospitalario hasta problemas de infraestructura y centros de salud que siguen sin funcionar. A estos problemas, se le suma la falta de insumos y elementos básicos tales como algodón, gasa, alcohol y demás elementos para una atención primaria a los pacientes y que se viene arrastrando desde hace seis meses.
A esto se le suma el conflicto salarial que el estado mantiene con los trabajadores de la salud y la falta de reconocimiento profesional hacia las enfermeras. “Hoy estamos en una situación muy complicada, el salario básico de una enfermera es de 590 mil pesos mientras que la canasta básica en marzo es de casi 700 mil pesos. Todos los trabajadores están por debajo de la línea de pobreza”, afirmó Gerez.
Asimismo, el dirigente del Sindicato de Sanidad insistió en que se deben marcar cuales son las prioridades que tiene el gobierno para con los trabajadores: “la prioridad es el salario, la prioridad es que los trabajadores de la salud tengan una buena atención médica y después trabajar para actualizar las cuestiones laborales”.
En este sentido, el exconcejal afirmó que el salario “tiene que dignificar y cubrir todas las necesidades básicas” y a la vez criticó el acuerdo gremial de la anterior conducción en la paritaria que “tendría que haber sido salario y bono”. Con la excusa de que con el bono “se achataba el salario básico” -explicó Gerez- arreglaron un aumento salarial descartando el bono en 2023 y luego en febrero terminarían aceptando un bono de 70 mil pesos “para equilibrar el salario del 2023”.
“El gobierno no está homologando los acuerdos paritarios. La homologación es un tramite administrativo y si una de las partes tiene problemas con lo acordado, tiene 45 días para pagarlo”, afirmó el dirigente y explicó que tienen que seguir trabajando para que los trabajadores de la salud puedan cobrar los aumentos porque tienen los salarios atrasados desde diciembre del 2023.
La pandemia después de la pandemia: la economía y la salud mental
La crisis económica que viene atravesando la Argentina arrasó con el poder adquisitivo de los salarios, y principalmente de su valor en dólares. En 2015, el salario promedio rondaba los US$ 742,3 y era el más alto de la región. Progresivamente, con la asunción del gobierno de Macri, empezaría a caer y llegar a los 200 dólares promedio que tenemos hoy.
La degradación del sueldo, explicó Gerez, comienza “con Macri cuando hizo una reforma laboral encubierta con la cuestión de los monotributistas. Degradó el trabajo de nuestra actividad y ahí empezamos a sentir esa pérdida del salario del 20 o 25 por ciento” pero también afirmó que durante el gobierno de Alberto Fernández perdieron un 50 por ciento del poder adquisitivo.
Por otra parte, el exconcejal afirmó: “tenemos una pandemia de salud mental que tenemos que atender” y explicó que la gente está con otro ánimo tras atravesar el aislamiento por COVID-19 y hoy por la situación económica, financiera y alimenticia que atraviesan producto de los problemas personales y por no poder llegar a fin de mes.
Finalmente, el dirigente insistió en que deben tener abiertos los canales de diálogos entre los distintos gremios y sindicatos para acompañar una medida de fuerza en conjunto porque sino “los compañeros terminan apelando” dado a que el gobierno “sacó leyes en favor de nadie: ni la ciencia, ni la tecnología, ni los docentes, ni los trabajadores”.
A la vez, aprovechó para pedirle a toda la dirigencia organizarse en un “comité de acción gremial para ver puntualmente cual es la problemática que tiene puntualmente cada gremio y cada trabajador” porque tienen que volver a las bases y escuchar a cada trabajador.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco