Número de edición 8481
Fototitulares

Fundación Prisma Argentina: un centro terapéutico para jóvenes con parálisis cerebral

 La Fundación Prisma Argentina,

En una charla exclusiva con Diario NCO, la ONG contó cómo fue el origen del espacio y cómo trabajan actualmente con aquellas personas que sufren esta compleja patología.

Tomás Modini
@ModiniTomas

¿Qué es la parálisis cerebral?

La parálisis cerebral es un trastorno congénito del movimiento, el tono muscular o la postura, que se debe a un desarrollo cerebral anormal, generalmente antes del nacimiento.

Algunos de los síntomas son reflejos exagerados, flojera o rigidez de las extremidades, y movimientos involuntarios. Suelen aparecer durante los primeros años de la niñez.
El tratamiento a largo plazo incluye fisioterapia y otros tipos de terapias, fármacos y, a veces, cirugía. Cabe resaltar que estos pueden ayudar, pero esta condición no tiene cura.

La Fundación Prisma Argentina

En busca de soluciones a estas problemáticas surgió la Fundación Prisma Argentina, que está ubicada en Humberto Primo 1586, en CABA. En diálogo con Diario NCO, contaron cómo fue el nacimiento del espacio: “Nuestra Fundación nació para dar una solución educativa terapéutica (CET: Centro Educativo Terapéutico) a las personas con parálisis cerebral (PC) de más de 21 años. Los CET existentes ponen esa edad para los asistentes que deben egresar y hay muy poca oferta de CET para mayores de 21 años”.

“Fundación Prisma es una ONG creada por padres y profesionales que acompañan a jóvenes y adultos con parálisis cerebral y patologías neuromotoras, promoviendo su inclusión desde la diversidad”, añadieron.

Luego mencionaron que “las cinco familias que formamos Fundación Prisma hace ya 12 años tenemos cada una un hijo con parálisis cerebral y nos vimos ante la alternativa de crear ese espacio o dejar a nuestros hijos sin un lugar en el que continuar con su desarrollo”.

“Tomamos el desafío con mucha incertidumbre, pero con una gran convicción: crear un CET al que nuestros hijos y una parte de la población en esta situación pudieran asistir y disfrutar; hoy está, felizmente, funcionando y nos esforzamos especialmente para alcanzar un funcionamiento de largo plazo”, continuaron.

“Actividades pensadas desde la inclusión social”

Por otro lado, se les consultó sobre el trabajo y las actividades que realizan junto a los que forman parte del centro terapéutico: “Las actividades están pensadas y atravesadas desde la inclusión social, brindando a los jóvenes y adultos un acceso a la educación de calidad y participación social. Favoreciendo a una vida adulta digna e independiente, donde el concurrente tenga un papel proactivo en su desarrollo”.
“Nuestro objetivo es dejar de pensar a los jóvenes y adultos con discapacidad desde un lado “aniñado”. Son eso, jóvenes y adultos y como tales tienen deseos y motivaciones diferentes a las de un niño. Ahí nos encontramos con el desafío de buscar actividades novedosas y motivantes para los jóvenes que vienen hace ya muchos años institucionalizados”, resaltaron sobre la importancia de darles el lugar que realmente se merecen.

También hicieron hincapié en los intereses de cada implicado: “Nada de nosotros sin nosotros” es el principio general que se desprende de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y que propone el involucramiento de distintos sectores en las tomas de decisiones. Es por ese motivo que todas nuestras actividades y planificaciones son pensadas por los profesionales acompañado por los intereses de los concurrentes”.

“Además, nuestras planificaciones están pensadas desde la interdisciplina, en conjunto con el equipo terapéutico de cada uno de los jóvenes, pensando de qué manera mejorar su calidad de vida”, detallaron en el cierre del primer tramo de la nota.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior