Lo escuchaste en No Te Duermas

Juan Romero es concejal del FIT -U y este miércoles en el programa radial “No Te Duermas” por Hexa Radio comentó como es la nueva modalidad de asistir a las marchas y movilizaciones, los cuidados frente a los protocolos de seguridad y la lucha constante.
Por Julieta Lanzavechia
julietalanzavechia@hotmail.com
El FIT – U, como comenta Juan Romero, asiste y organiza a las movilizaciones en contra de las medidas del gobierno de turno. El nuevo protocolo de seguridad en funcionamiento por Patricia Bullrich, Juan expresa “acá el gobierno quiere otro tipo de régimen político, un régimen de infantería”. También agrega “si por un tema de cuidados hace que no marchemos, ellos objetivamente avanzan… nosotros tenemos que cuidarnos”.
En las marchas en contra de la Ley Ómnibus, Romero cuenta que fue parte de los atacados con gases lacrimógenos, suma “hay que movilizarse, porque si se impone un clima de terror avanzan las medidas antipopulares y después de desmoraliza y se cae la resistencia popular que se pueda sostener entonces con los cuidados que correspondan, con un nuevo análisis de cómo abordar la situación, es fundamental”.
Un problema no tapa el otro
“Cuando es masivo el protocolo no existe” expone Juan frente al paro que realizó la CGT el 24 de enero, además el concejal del FIT – U asegura que el desafío es que se unan a las movilizaciones todos aquellos que están en contra del ajuste, sean parte de alguna organización política o no. También explica que el abordaje en contra del gobierno de Javier Milei no puede tapar el ajuste que están realizando en las provincias, en Buenos Aires, en La Matanza, es decir, las diferencias que tengan con el gobierno actual no agudizan se atenúan.
Frente a los ajustes en la provincia de Buenos Aires, Juan propone que Axel Kicillof tendría que discutir en el interior de su gobierno y de la provincia que gobierna, incluso ahora que tiene un presupuesto mas acotado, los intereses que toca. Ejemplifica que, en el primer gobierno Kicillof, en términos de intereses delicados es conservador, “No se peleo con nadie, no se peleo con la Rural de la provincia de Buenos Aires, si no te peleas con nadie en general al que mas jodes es al más débil, a los poderosos no los está tocando”.
Romero, en contra de Kicillof, insiste “debería revaluar los campos, los impuestos a las grandes industrias y desde ahí sostener a la población que necesita más que nunca” pero de esta manera, perdería capital político de un sector, pero ganaría otro. Agrega Juan, si no se pelean con los intereses concentrados ganas una base de apoyo muy amplia ya que el 60% de la población es pobre.
Antes de la reelección, el FIT – U, Sergio Massa y Javier Milei tenían un abordaje diferente pero no apoyaban a ninguno. El ex ministro de economía y candidato a presidente dejó el país con un 40% de pobreza, Romero argumenta “desde un punto de vista socialista no podíamos apoyar a Massa, hoy el está trabajando en un fondo buitre y está como si nada, dijo que hacer un paro general era una locura”. Del punto de vista de la izquierda, apoyar a Massa implicaba un sometimiento a un gobierno al servicio del FMI.
La cruda realidad
El nivel de pobreza saltó del 49,5% en diciembre a 57,4% en enero, según los estudios realizados por el Observatorio de la UCA. Juan Romero y sus compañeros asistieron a una olla popular en Dorrego, en la Plaza San Lorenzo, lo que comenta Juan es que cada vez asiste más gente a los comedores y ollas populares, ahí es donde se ve explícitamente la necesidad de las personas frente a los ajustes del gobierno de Milei.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco