San Lorenzo atraviesa uno de los peores comienzos de torneos de su historia, tras no haber ganado en las primeras cuatro fechas de la Copa de Liga Profesional, y luego de haber caído por 4 a 1 ante Racing de visitante, en el estadio Presidente Perón. 14ª vez que arranca sin victorias.
El Ciclón empató dos partidos y perdió otros dos en este campeonato. Esos resultados solo los obtuvo en el campeonato de 1965, en el Apertura de 1996 y en la Copa de la Liga 2022. Sin embargo, en otras ocasiones le fue peor, como en el torneo de 1985/86, cuando perdió en tres oportunidades y solo obtuvo un empate.
A pesar de eso, el peor comienzo de un torneo a lo largo de su historia sucedió en el Apertura 1992. En esa oportunidad fue derrotado en las primeras cuatro fechas ante Talleres, Boca, Argentinos Juniors y Platense. Al cabo de 19 jornadas finalizó en la anteúltima posición solo superado por Quilmes en un torneo que Newell’s salió campeón.
El debut del Ciclón en el inicio de esta Copa de Liga fue de local ante Lanús y cayó por 2 a 0. Tras ese resultado, el técnico Rubén Darío Insua declaró: “Falta sumar cantidad y calidad de trabajo”. Luego, visitó a Belgrano en Córdoba y empató 1 a 1 con un jugador de más en los últimos 25 minutos de juego.
Aquella noche el entrenador consideró que el equipo mejoró y que pudieron haber ganado.
En la fecha tres obtuvieron otro empate, pero ante Unión, sin goles y nuevamente de local. En tanto, este viernes fueron goleados por Racing 4 a 1 e Insua reflexionó: “Hay que arrancar de cero, con humildad y sacrificio”.
Este año el Ciclón tiene que jugar la Copa Libertadores que comenzará en la primera semana de abril. Por este motivo, la dirigencia trajo a trece refuerzos en este mercado de pases, aunque se le fueron siete, de los cuales dos eran titulares indiscutidos como Augusto Batalla y Jalíl Elías.
Sin embargo, el entrenador solo le pidió cuatro refuerzos de jerarquía a la dirigencia que ganó las elecciones en diciembre y por esto Insua estaría disconforme con la situación.
Braian Cufré, el último refuerzo de Vélez en este mercado de pases
A horas del cierre del libro de pases, Vélez acordó la llegada de su séptimo y último refuerzo de cara a la temporada 2024: se trata de Braian Cufré, defensor surgido de las inferiores del club y que en septiembre de 2020 (cuando volvió el fútbol después del parate por la pandemia) había sido vendido al Mallorca, que en ese entonces jugaba en la segunda división de España.
Cufré, que estaba con el pase en su poder, firmó contrato por un año con opción a renovarlo por otras dos temporadas. Su último club fue el New York City, de la MLS, donde fue titular en buena parte de la temporada: jugó 28 partidos de los cuales 25 los hizo siendo parte del once inicial. Aportó dos goles al elenco neoyorkino, que no logró clasificarse a los playoffs y pelear por el título.
Con la camiseta de Vélez, Cufré disputó 92 partidos desde su debut en octubre de 2015, cuando hizo su estreno en un triunfo del Fortín ante Lanús, de la mano de Miguel Ángel Russo.
Los siete refuerzos de Vélez en el mercado de pases 2024: Tomás Marchiori, Emanuel Mammana, Matías Pellegrini, Sebastián Sosa, Rodrigo Piñero, Thiago Vecino, Braian Cufré.
Le cuesta ganar: la larga racha que Boca arrastra desde la temporada pasada
Boca tuvo su primera presentación de 2024 en la Bombonera este sábado ante Defensa y Justicia, por la cuarta fecha de la Copa de la Liga, y el Xeneize no pudo quedarse con los tres puntos pese a haber tenido algunas ocasiones claras para convertir.
Así, el conjunto de la Ribera estiró una racha sin poder ganar que acarrea desde la temporada pasada, un año que quedó marcado por su avance hasta la final de la Copa Libertadores por medio de los penales y sin poder imponerse en los 90 minutos.
Desde mediados de 2023, cuando debutó en la Copa de la Liga pasada ante Platense con victoria por 3-1, el elenco azul y oro disputó un total de 26 partidos pero en apenas seis logró quedarse con la victoria en el tiempo reglamentario. Los encuentros que ganó fueron justamente ante el Calamar, contra Central Córdoba, Unión, Newell’s y Godoy Cruz en el plano doméstico, y frente a Tigre en la edición de este año.
Luego sí superó otras cuatro instancias eliminatorias, pero lo hizo desde los doce pasos. Fue en octavos y cuartos de final de la Copa Argentina, ante Almagro y Talleres, respectivamente, y contra Racing y Palmeiras, por los cuartos y las semifinales de la Libertadores en la que cayó ante los brasileños en el alargue.