Número de edición 8481
Fototitulares

Darío Banga examinó el índice de la utilización de la capacidad instalada de la industria

Darío Banga examinó el índice de la utilización de la capacidad instalada de la industria

Darío Banga examinó el índice de la utilización de la capacidad instalada de la industria. El columnista de economía brindo toda información financiera de nuestro país desde la redacción de Diario NCO. El especialista analizó el aumentó en la UCII del mes de enero y lo comparó con el mismo periodo del 2020.

El martes 10 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (Indec) brindó los datos de la utilización de la capacidad instalada en la industria con respecto al mes de enero del 2021. Darío Banga al comienzo de su columna bajó a tierra la definición de UCII y expresó: “Hablamos de la cantidad en porcentaje de una empresa, que puede operar con ‘x’ de cantidad de empleados, cierta cantidad de maquinarias”.

“A veces pasa que por la baja de producción o por no haber muchas ventas, la capacidad instalada no está siendo utilizada en su total función. La idea es que las empresas puedan utilizar el cien por ciento. Y esa capacidad instalada se puede ir mejorando o renovando con tecnología y cuestiones de innovaciones”, manifestó el especialista en economía.

Luego agregó: “En un país cuando hay recesión económica, estas capacidades instaladas empiezan a operar. Como en empresas que tienen 10 máquinas se utilizan dos. Porque el mercado así está tratando de que por cuestiones exógenas (como la pandemia en 2020) muchas máquinas se vieran apagadas. En este caso, cabe destacar que una de las políticas del Gobierno, para que la economía crezca, es que la capacidad instalada empiece a trabajar cada vez más”.

Índice de la utilización de la capacidad instalada

El Indec arrojó que la UCII de enero 2020 al de 2021 creció un 1,1 por ciento. Ya que en el primer mes del año anterior la capacidad se encontró en un 56,1%, mientras que en este nuevo periodo la industria utilizó 57,2 de su amplitud.

El sector que tiene mayor capacidad en funcionamiento es la refinación de petróleo que se encuentra en un 77,5 por ciento, aunque decreció con respecto al año anterior en un 3.2%. Seguido por productos minerales no metálicos, que aumentó su volumen al 71,7 a diferencia del 54,4% que mostró en enero del 2020.

Por su parte, las industrias metálicas básicas exhibieron una utilización del 70,7 por ciento, es una gran mejoría comparada con el año pasado que fue del 61,5%. Según datos de la Cámara Argentina del Acero, hubo un crecimiento interanual del 24,3, por la producción de acero crudo. Otro sector que le fue bien, es el de la industria metalmecánica (excepto automotores) que tuvo un fuerte repunte del 34,6 al 41,4 por ciento.

A su vez, debido a la mayor elaboración de manufacturas de plásticos y neumáticos, los niveles de productos de caucho y plástico se elevaron al 52,6% en enero 2021, con respecto al 45,1 del primer mes del 2020. La fabricación de productos alimenticios y bebitas subió un 1,4 por ciento y se ubicó al 60% de su aforo.

Mientras que, la industria automotriz se ubicó al 31,4 por ciento de su capacidad instalada, fue ampliamente superior al anterior periodo en que exhibió un 26,3%. En referencia a este sector, Darío Banga remarcó que “es una industria que va de a poco encendiéndose”.

Al concluir la columna financiera, el especialista enunció: “Sabemos que enero es un mes donde comúnmente la gente se va de vacaciones y la actividad para. Vamos a ver como se analizan estos datos cuando lleguen los niveles de marzo. Que esta capacidad instalada sobre todo la automotriz, tengan crecimiento y poder generar ese famoso ‘encender la economía’, para que estas industria puedan generar más trabajo, también más producción y así generar el movimiento del motor económico”.

Te puede interesar: 

https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior