Número de edición 8481
Fototitulares

La CGT de La Matanza cerró el año convocando a una movilización y con criticas a la dirigencia nacional

La CGT cerró el año convocando a una movilización.
La CGT cerró el año convocando a una movilización.

La central sindical del área también reflexionó sobre sí misma al cuestionar la “ausencia de llamado a participar en la política” y resaltó la importancia de “demostrar solidaridad y estar al lado de los trabajadores”.

La Confederación General de Trabajo (CGT) de La Matanza encabezó la última asamblea del año, la cual se llevó a cabo en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), radicada en pleno corazón de Ramos Mejía. Allí sus miembros se declararon el estado de alerta y movilización debido a las primeras medidas del nuevo Gobierno.

Los líderes expresaron críticas hacia la actuación de la CGT a nivel nacional, señalaron la ausencia de una invitación a la participación política por parte del Gobierno saliente y realizaron una autocrítica contundente por no haber logrado canalizar el mensaje de la población, lo cual se tradujo en la derrota electoral del oficialismo.

En ese contexto, Esteban Cabello, secretario general de los Metalúrgicos y anfitrión de la asamblea, manifestó su “preocupación por lo que se viene”. “Tenemos una gran incertidumbre. Nos pone mal saber que el ajuste se da con los puestos de trabajo y el bolsillo del trabajador”, señaló.

Al mismo tiempo que opinó que el movimiento obrero nacional tiene que “crecer aprendiendo de los errores cometidos en la última experiencia política” y expresó su “disconformidad” respecto a la postura adoptada frente a las primeras medidas del Gobierno de Javier Milei “¿La CGT se va a plantar armando un comunicado?”.

En tanto, Ernesto Ludueña expresó su crítica ante “la escasa participación del movimiento obrero en la arena política” y responsabilizó a “los líderes de la derrota por no haber atendido las voces de las bases”. Además, denunció: “De 229 legisladores, apenas cuatro provienen del movimiento obrero. Nos sentimos desatendidos incluso por nuestros propios compañeros”.

El secretario general de la UOCRA, Heraldo Cayuqueo, aseguró que “el movimiento obrero de La Matanza está unido” y que se va a “juntar las veces necesarias para enfrentar esta difícil situación”. “No vamos a bajar los brazos y seremos solidarios porque debemos trabajar en función de contrarrestar lo que se viene y esa situación seguramente nos encuentre en cada calle, esquina y rincón defendiendo a los trabajadores”, planteó.

Por otro lado, Pablo Boschi, secretario de Prensa de la CGT regional, realizó una autocrítica al afirmar que el movimiento obrero ha perdido su condición de “factor de poder” para convertirse simplemente en un “factor de presión”. Además, subrayó la importancia de ser “cautelosos para no ser instrumentales a los intereses del adversario”.

“Este año lo cerramos con un ‘estado alerta y movilización’ pero con la capacidad de lanzar un frente político sindical de los trabajadores dentro del marco del peronismo, como siempre actuamos. Nos tenemos que acercar a los compañeros porque el peronismo se deberá poner al frente del nuevo conflicto social que se nos avecina”, sentenció.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior