Número de edición 8481
Fototitulares

Liliana Luna: “No nos recibieron tampoco en el INADI”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Luna, Inadi.
Luna . Preocupación por falta de respuesta a reclamos aborígenes

Liliana Luna, representante de las comunidades aborígenes presentes en el acampe en Plaza de Mayo, expresó su preocupación ante la falta de respuesta a sus reclamos por parte del gobierno saliente y su expectativa de ser escuchados por la nueva administración que asumirá el 10 de Diciembre.

Por Paula Tevez Varela

paulatv56@gmail.com

“Tuvimos una pequeña conversación con la que va a ser la señora Vicepresidenta, muy cortita en realidad telefónicamente que quedó a pasar después del 10, así que bueno, vamos a ver de qué manera, Esto también Para nosotros es una es una puertita que se nos abre de esperanza. Porque si en dos años y 10 meses no obtuvimos nada. Bueno, vamos a esperar que el próximo gobierno que asume ahora el 10 por lo menos nos escuche”, afirmó Liliana sobre sus expectativas con el nuevo gobierno.

El constante rechazo a ser escuchados, llevando las peticiones en reiteradas ocasiones y siendo recibidos en la puerta sin ninguna respuesta, resulta agotador. La falta total de admisión, ni siquiera para recibir documentos, representa una negación completa que afecta profundamente a las comunidades aborígenes.

Liliana también destacó las dificultades a las que se enfrentan: “Los hermanos vienen dejando una comunidad donde no hay ruido de autos, donde no hay bocina, donde no hay luz acá se encuentran en Plaza de Mayo con un tumulto de gente con ruido y demás y para ellos también es difícil esa situación”.

“No hemos sido recibidos, directamente, no nos recibieron tampoco en el INADI, está un poquito difícil la cosa. Sí fuimos con nuestras peticiones a llevarlas, pero en Acción Social, ni siquiera nos lo recibieron el escrito”, comentó respecto a la falta de gestiones efectivas con entidades como el Ministerio de Desarrollo Social.

El Silencio Institucional

Al considerar el discurso del próximo gobierno, que plantea la posibilidad de cerrar el INADI, Liliana expresó que el organismo no les había comunicado nada a ellos en un lapso de dos años y 10 meses. Durante las ocasiones en las que acompañó a Félix Díaz a diferentes espacios, esperaban al menos ser escuchados o que sus peticiones fueran recibidas, pero lamentablemente, no se percibió ningún avance en el proceso.

“Con este gobierno en el anterior ellos estuvieron siempre. Lo que prometieron se cumplió, lo único que no alcanzó para todos, obviamente los pozos de agua se hicieron, pero no alcanzó para su totalidad hay muchas comunidades, en este momento tenemos 230 comunidades desparramadas en toda la República Argentina”, agregó.

Sobre la necesidad urgente de ser escuchados por el gobierno, manifestó que “después de estar dos años y diez meses durmiendo a la intemperie debajo de una carpa, pasando inclemencias del clima como lluvia, que entra el agua, frío o calor. Nosotros somos apolíticos y tenemos que tener el mínimo de esperanza porque si no nos tenemos que pegar un tiro todos”

“Nosotros tenemos que apoyar al Gobierno que esté de turno, o sea, que nos escuche que escuchen nuestras peticiones y que de repente sea solidario y también diga Bueno, esto se puede hacer esto no, pero que por lo menos no se escuchen, no esta ausencia dolosa de ignorarte”, manifestó.

Esperando ser escuchados: la lucha de la comunidad

Liliana Luna compartió una anécdota que ilustra su espera por ser escuchados: mientras vendía artesanías para apoyar el acampe, el presidente Lula de Brasil la saludó desde un balcón vecino sin saber quién era, mientras que el presidente local nunca les brindó reconocimiento.

También ejemplificó que “en un momento dado cuando sentíamos el ruido del helicóptero y íbamos con una cartulina que decía “Señor Presidente por favor, recíbanos” y nos mandaban la montada. A mí me dejaron apretada entre las rejas y un caballo. Yo tengo nietos, un marido, una familia y la verdad que yo puedo apoyar la lucha, pero con esa agresividad no, a mí me da miedo esas cosas, porque estoy poniendo en peligro mi integridad física”.

En cuanto a las donaciones y el apoyo recibido, Liliana agradeció la solidaridad, pero señaló las dificultades logísticas para recibir ayuda, destacando que todo tipo de donaciones son bienvenidas en el acampe. ” todo se recibe en el acampe, están las 24 horas personas, pueden pasar a cualquier hora los que están dentro de la acampe son los que viven ahí, yo voy y vengo”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior