Número de edición 8481
La Matanza

Viviana Oscari: “Hoy es fundamental tener la UTEP trabajando a pleno”

Lo escuchaste en No Te Duermas 

Viviana Oscari, y las políticas de ajuste de Milei.
Viviana Oscari, y las políticas de ajuste de Milei.

Desde la Unión de Trabajadores de la Economía Popular destacaron el rol que la unidad de los sectores más vulnerables tendrá frente a las políticas de ajuste anunciadas por el presidente electo, Javier Milei. “Vamos a ser los más golpeados”, advierten. Además salieron al cruce de las acusaciones del próximo jefe de Estado que aseguró que hay “intermediarios” que se quedan con parte de los planes sociales. “No lucramos con los compañeros”, remarcaron.

Por Soledad Martínez

martinezgsoledad@gmail.com

Viviana Oscari, de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)  de La Matanza adelantó el rol que la organización que nuclea a personas con empleos informales, feriantes y vendedores ambulantes, entre otros, tendrá frente a las políticas de ajuste que impondrá el presidente electo Javier Milei desde el 10 de diciembre.

“Es una economía muy precaria, entonces somos los que más vamos a ser golpeados en este gobierno que viene con mucha mano dura hacia los que menos tienen”, advirtió Oscari. En este contexto, la mujer resaltó que “para nosotros es una herramienta fundamental hoy tener la UTEP trabajando a pleno y poder reivindicar los derechos de los trabajadores”.

Para este objetivo la organización atraviesa la última fase en las gestiones para tener su propio sindicato y en ese marco se llevaron a cabo elecciones a nivel nacional, requisito a cumplir para ser avalados por el Ministerio de Trabajo.

Tener su propio sindicato, implica para la UTEP “mantener los derechos que fuimos logrando” y tener herramientas para afrontar las luchas que vienen. En La Matanza, la organización cuenta con 12.000 integrantes que pertenecen a diversos movimientos sociales y que se desarrollan laboralmente de manera informal.

“No comerciamos con los compañeros” 

El presidente electo Javier Milei sostuvo que avanzará en mecanismos para transparentar los planes sociales y “quitar del medio a los intermediarios”. En este sentido, el líder de La Libertad Avanza manifestó: “es una perversión que les quiten dinero y que después los obliguen a participar de marchas y demás para mantener el negocio de cuatro o cinco vivos”.

Pero Viviana Oscari salió al cruce de las declaraciones del próximo primer mandatario y aclaró que no se consideran “intermediarios”, sino más bien nexos para que los beneficiarios de programas sociales puedan desarrollar distintas actividades y que la organización es en pos de garantizar las mejores condiciones laborales posibles.

“Él dice que para muchas organizaciones es un comercio tener compañeros, nosotros no comerciamos con los compañeros, sino más bien los apoyamos y acompañamos la lucha de todos los movimientos”.

“Nos quieren sueltos para que no podamos pelear” 

Viviana Oscari alertó que el verdadero interés de Javier Milei es “desarmar” los frentes de lucha y la organización social. “Sabemos que compañeros sueltos no pueden pelear contra nada”, afirmó.

En este sentido, la integrante de la UTEP añadió: “quiere que los compañeros queden sueltos para no poder pelear si le dan de baja o si hay un incumplimiento”. Pero además, la mujer aclaró: “sabemos la gran lucha que tenemos cada fuerza, cada organización y sabemos que eso no es así, porque muchas veces nosotros, los coordinadores, los que socorremos a muchos compañeros que por ahí se quedan sin un cobre o muchos compañeros que necesitan una mano en la casa”.

“Las organizaciones sociales no lucramos”

Viviana Oscari hizo referencia a los prejuicios que existen en torno a las movilizaciones llevadas a cabo por las organizaciones sociales que ponen en duda los motivos por los cuales los manifestantes participan de las mismas.

“Muchos se agarran de las notas colgadas que quedan por ahí de algunos compañeros que en algunas movilizaciones se le pregunta y por el nerviosismo de tener una cámara enfrente no le salen palabras y te dice no te ‘habla con mi coordinador’”, señaló la mujer.

En esta línea, la integrante de la UTEP amplió: “son compañeros que por ahí no vienen preparados para que le pongan una cámara enfrente y decir ‘yo vengo porque me falta esto’. Se agarran de esos fragmentos y después vos lo cruzas y te dice ‘me puse nervioso, no supe qué decirle’”.

Frente a las críticas, Viviana Oscari reafirmó: “las organizaciones sociales no lucramos con los compañeros” y aseguró que “si nosotros no estuviéramos al frente de la UTEP y entendiendo que vamos a ser la herramienta fundamental para que los compañeros puedan tener un sindicato, que podamos sentarnos a charlar un convenio colectivo de trabajo, para lo que van a ser todas las luchas y la reivindicaciones sociales que podemos llegar a tener, esos compañeros no tendrían nada”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior