
El Teatro Enrique Pinti es en la ciudad de San Justo un verdadero ejemplo de resistencia cultural que siempre tiene las puertas abiertas para las expresiones artísticas de todo el distrito y otros rincones de la Provincia de Buenos Aires. Cobertura de Carlos Scavuzzo para Diario NCO.
Por Carlos Scavuzzo
Como no podía ser de otro modo se sumó a la festividad del mes de la tradición presentando entre otras obras una excelente puesta con una velada de gran regocijo pletórico de argentinidad con los consagrados artistas que componen el espectáculo Estación Encuentro.
Un verdadero reencuentro de aquellos jóvenes de que desde Ciudad Evita salieron a recorrer el mundo cosechando éxitos y que pasados los años les permite su regreso al terruño componiendo el llamado Postales Criollas, que permitió manifestar que se encuentra íntegra la fidelidad de sus público que concurrió colmando las instalaciones del teatro.
En las voces y musicalización de Alberto Iribarne Roberto Guiet y Serrano brindaron un espectáculo que recorrió distintos momentos de la canción ciudadana para finalizar con quienes abrieron el espectáculo Los Panchos del Folclore quienes animaron con temas tradicionales y propios de nuestro folclore, haciendo las delicias de la concurrencia, absolutamente movilizada en su fibra más íntima.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.