Cine
Cine y Series
Por Gastón Romero
Los juegos de hambre, la balada de los pájaros cantores y serpientes
“Es la mañana de la cosecha de la décima edición de Los juegos del hambre y, un joven Corolianus Snow, se prepara para una ocasión muy especial: alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La familia Snow atraviesa una época difícil y su destino depende de que el joven supere en ingenio y estrategia a sus compañeros como mentor del tributo. Pero, todo parece estar en su contra cuando lo humillan asignándole al tributo del Distrito 12, Lucy Gray Baird, a la que estará irremediablemente unido”.
Nina Jacobson, productora de la película, indica que “veremos a un joven Snow, alguien a quien hemos temido y odiado en todas las películas anteriores. Entenderemos quién era y cómo se convirtió en lo que conocemos”.
Para Francis Lawrence, el director del filme, Rachel Zegler es una de las actrices jóvenes más talentosas que hay en este momento, sobre sus motivaciones para elegirla afirmó: “El personaje de Lucy es muy complicado, es emocional y muy temperamental, pero también está dañada, y honestamente ha vivido mucho más que Snow. Además, tenía que ser una cantante fantástica. Y Rachel es una cantante fenomenal”.
Lawrence, adelanta: “es una historia de origen, no solo de un personaje que todos conocemos de las otras cintas, sino del origen de Panem y el origen de los juegos. Y así vamos a retroceder muchos años y revisar cómo se vería la capital después de una guerra en este tipo de era de reconstrucción”. Y recuerda: “cuando empezamos, estaba muy contento porque sentí que, casi instantáneamente en el set, me sentí como que estamos de vuelta en los Juegos del Hambre. Realmente estamos haciendo una película de Los Juegos del Hambre otra vez”.
“The Hunger Games: The ballad of songbirds and snakes”. Dirige Francis Lawrence. Con Rachel Zegler, Viola Davis, Tom Blyth. 157 minutos. Apta para mayores de 13 años.
El Demonio entre nosotros
Una joven vuelve a su casa familiar con la intensión de descubrir al autor del asesinato de su hermana Evie 20 años antes.
Tras una serie de aterradores encuentros con una presencia a las 09:09 de la noche, Margot sabe que debe luchar para conocer la verdad de una vez por todas.
Considerada un mix entre “Los otros” y “La noche del Demonio”.
Terrorífico Films, la distribuidora especializada en cine de terror, renueva su compromiso con el género, dando lugar a películas que desafíen las convenciones y ofrezcan una experiencia única e impactante para el público. Se consolida como líder para la comunidad de seguidores y fanáticos; y como creadora de experiencias y acciones para los verdaderos fanáticos del género de terror.
Con ésta y más incorporaciones, Terrorífico Films demuestra su compromiso de ofrecer emociones fuertes y experiencias cinematográficas inolvidables.
“The ghost within”. Dirige Lawrence Fowler. 103 Minutos. Apta mayores de 13 años
Elena Sabe
Elena sabe tuvo su premiere en la 38° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y se estrena en Netflix el 24 de noviembre.
Elena busca al responsable de la repentina muerte de su hija Rita. Al no obtener respuestas, es ella quien, aun padeciendo un Parkinson terminal, encarna la investigación. Para obtener ayuda de una antigua amiga de su hija, emprende un viaje en tren desde los suburbios a la capital.
En búsqueda de la verdad, inevitables recuerdos la confrontarán con la madre que fue.
Dirige Anahí Berneri. Con Mercedes Morán, Érica Rivas, Mey Scápola, Miranda de la Serna, Marcos Montes. Basada en “Elena sabe”, la novela de Claudia Piñeiro. 100 minutos. Apta para mayores de 13 años.
El Portal ¿Realidad o sugestión?
Rufino Tibaldi fue un curandero venerado por sus milagros en un pequeño pueblo de provincia, cuyo recuerdo se ve empañado por acusaciones sobre su manera de sanar. Fuerzas oscuras rondan la región y muchos vecinos se lo atribuyen a él, ¿pero qué hay detrás de estas creencias? ¿Realidad, sugestión o coincidencia?
El portal es ese umbral entre los que creen y los que no creen. La película transita los relatos sociales de la población construidos a partir de mitos y supersticiones, donde cada individuo se aferra a estas creencias para explicar lo inexplicable.
Palabras del director: La película nace a partir de sensaciones y experiencias que se fueron dando a lo largo de mi vida en el pueblo. Estas experiencias tienen que ver con la construcción que en mi cabeza fui generando en relación a la muerte, al trascender, las religiones y lo sobrenatural.
Identifiqué emociones de miedo y de culpa que vienen de la mano de la religión, y ahí tomé conciencia de cómo muchos habitantes del pueblo, y yo mismo en determinada etapa de mi vida, fuimos condicionados por estas creencias, mitos, supersticiones y experiencias.
Ahí nace mi motivación de indagar sobre la idea del “portal”, y entender como muchos relatos construidos funcionan como bálsamo social que separan la realidad de la fantasía sin que las personas nos hagamos cargo de nuestras acciones, hechos y decisiones.
Con Margarita Malla, Margarita Beliza, Néstor Herrera. Documental . 65 Minutos .Apta todo público.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco