En octubre, el centro cultural ofrece una nueva edición del ciclo Argentina desde el piano, conciertos de Marián Farías Gómez y de Flor Bobadilla Oliva, y jazz a cargo de Javier Burin trío. Con entrada gratis.
El Centro Cultural Borges dio a conocer su programación de música para octubre: una nueva edición del ciclo Argentina desde el piano, con la conducción y dirección de Hilda Herrera; también conciertos de las cantantes Marián Farías Gómez y de Flor Bobadilla Oliva, y un espectáculo de jazz a cargo de Javier Burin trío con entrada gratis, las salas tienen capacidad limitada.
De esta manera y de acuerdo con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el sábado 14 de octubre, a las 19 horas en el Auditorio Astor Piazzolla, la artista Marián Farías Gómez presentará 60 años con la música popular.
El espectáculo recorre músicas de las distintas regiones del país y Latinoamérica y se propone como “un canto a la lucha, la vida y la militancia. Así será una noche para disfrutar del folklore, tango, pop, boleros y poesía. Una propuesta cultural que ensambla lo tradicional con lo urbano, que enlaza la música en todas sus variantes, reconociendo y homenajeando a referentes, como Hamlet Lima Quintana, Los Hermanos Ábalos, Horacio Guarani, María Elena Walsh, Tejada Gómez, Eladia Blázquez, entre otras/os”.
La artista Marián Farías Gómez nació en la ciudad de Buenos Aires, registro de mezzosoprano, una de las artistas fundamentales del cancionero popular nacional, y se caracteriza por una voz inconfundible y por su pasión y pura adrenalina sobre el escenario.
Según su biografía, “en sus comienzos, se destaca la grabación de la Misa Criolla del maestro Ariel Ramírez como primera voz del grupo Los Huanca Hua, que hasta 1966, año en el que decide emprender su carrera solista. En 1969, el poeta Armando Tejada Gómez la invita a formar parte del Movimiento de la Nueva Canción Argentina”.
En estos sesenta años con la música, Marián Farías Gómez, considerada una de las cinco cantantes más importante de la historia de la música folklórica argentina, sigue en los escenarios con su irrenunciable vocación, la que le dio su público, su gente, la de ser una artista popular.
Más detalles de la programación
Por otra parte, el jueves 19 de octubre a las 19 horas en el Auditorio Astor Piazzolla, la artista
Flor Bobadilla Oliva presentará Solita mi alma, el cual “desde el folklore del mundo, la imagen que atraviesa los bordes de sus aguas y el misterio de su hondura, a transcurrir música de selva y puerto, para piano y voz, con invitados”.
En sintonía con lo planteado anteriormente, el escrito facilitado a este medio destacó que el espectáculo incluirá “un repertorio variado en el que conviven tanto la polca paraguaya como el fado, hilados por historias que entrelazan esta propuesta ecléctica”.
En tanto sobre Flor Bobadilla Oliva su biografía indica que es una “música, cantante, compositora, pianista, actriz, coach vocal y de actores. Nació en Posadas, vivió en Córdoba capital y, desde 2010, está radicada en Buenos Aires”.
La artista “estudió música y piano en la Escuela Superior de Música de la provincia de Misiones y participó de diversas formaciones corales desde 1995 (Coro de Niños y Jóvenes de la UNAM, Coro Luis Berger, Coro Universitario de la UNAM, Seminario del Teatro San Martín, Córdoba).
En Córdoba estudió Composición y Fonoaudiología en la UNC. Se trasladó a Buenos Aires para profundizar en el canto con Roxana Amed, Christine Correa, Bobby Mc Ferrin, Dominique Eade, Judy Niemack, Darmon Meader, entre otros y en composición con Roxana Amed y Edgardo Cardozo. En dirección de actores con Robertino Granados.
Entre sus proyectos destacados podemos mencionar: Solita mi alma es su actual proyecto solista, con canciones folclóricas del mundo propias y de otros autores narradas en piano y voz. Dúo Amil – Bobadilla junto al pianista Ignacio Amil, con repertorio fusión jazz y folklore latinoamericano.
Cierre del ciclo
Por otro lado, cabe destacar que el viernes 20 de octubre, a las 19 horas en el Auditorio Astor Piazzolla se presentará Javier Burin Trío, de pianista y compositor junto a Esteban Freytes en contrabajo y Juan Cava en batería, con una estética ligada al jazz moderno, interpretarán tanto composiciones de Burin, como también arreglos propios de standards, algunos incluidos en el primer disco del trío, Escenarios.
El trío de Javier Burin (piano), se crea en 2019 por la necesidad de empezar a conformar una identidad grupal, y un equipo con el cual crear, pensar e interpretar la música original y los arreglos del pianista.
En ese sentido y ya a modo de conclusión, el escrito señaló que desde ese momento, el trío ha tocado en numerosos locales muy prestigiosos de la escena jazzística porteña (Bebop, Thelonius, Virasoro, Prez, Borges 1975, Centro Cultural Borges, entre otros), y han editado el disco debut de Javier (Escenarios, editado por los Años Luz Jazz).
Fuente fotografía: Télam
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco