Número de edición 8481
Fototitulares

Feniello: “Yo creo que vamos a ganar las elecciones”

Feniello, entrevista en programa radial de Diario N.C.O.
Feniello explicó que la presentación para la inscripción gremial se llevó a cabo a finales de octubre del año pasado, específicamente en octubre de 2022.

El invitado compartió detalles sobre la larga espera de la inscripción gremial de su sindicato y las implicaciones políticas que rodean este proceso.

Por Paula Tévez Varela

Feniello expresó su preocupación por la falta de invitaciones formales para participar en discusiones. Afirmó: “Tenemos algunas charlas de buena voluntad que terminan a veces en la nada en la nada misma, porque realmente necesitamos nosotros un paso más, que creo que en cualquier momento lo vamos a dar que es la inscripción gremial. Eso nos va a permitir sentarnos en la mesa de discusión y discutir todos estos temas”.

Feniello explicó que la presentación para la inscripción gremial se llevó a cabo a finales de octubre del año pasado, específicamente en octubre de 2022. Esta presentación incluyó avales y los nombres de los miembros de la Comisión Directiva, tal como lo requería el Ministerio de Trabajo. Según sus palabras, tras la presentación, se abrió un período de 15 o 20 días en el que esperaban recibir impugnaciones o aprobaciones, y la aprobación se concedía si no se presentaban impugnaciones. Finalmente, el proceso continuó su curso.

“Requiere más que nada de voluntad política porque la presentación está hecha. En poquito tiempo llegamos a los 600, sin contar cerca de 150 jubilados estamos alrededor entre activos y jubilados de 800 personas, así que de ninguna manera pasa por el tema de la cantidad de afiliados, sino por el tema de voluntad política y un trámite administrativo que yo creo que ese paso ya lo hemos dado”, agregó.

Sobre la posibilidad de que la Federación a la que están adscriptos pueda estar frenando la inscripción, aseveró que “ la Federación nos ha dicho, que ya están en condiciones de ser inscriptos como organización sindical, que le han dicho que en estos días antes de fin de año sale antes de diciembre sale, estamos esperando nosotros unos días más y vamos otras veces a ver qué pasa con lo nuestro, lo bueno de todo esto es que no hay por lo que nosotros sabemos ningún tipo de negativa de carácter legal que impida que nuestros sindicato sea reconocido”.

La importancia de la inscripción gremial

La discusión se centró en la necesidad de la voluntad política tanto a nivel nacional como provincial para que se conceda la inscripción. Feniello explicó que el sindicato pertenece a una federación que representa a los municipales de la provincia de Buenos Aires, pero que la inscripción se tramita a nivel nacional en el Ministerio de Trabajo. Él cree que es esencial que la inscripción se otorgue antes de fin de año, posiblemente debido a las elecciones.

Sobre las elecciones, expresó: “Yo creo que vamos a ganar las elecciones, Yo tengo mucha fe mucha confianza más allá de todos los errores que hemos cometido enfrente pareciera ser que está la jaula de las locas, una serie de personajes que nada tienen que ver con la política y me parecen dos personajes grotesco es decir en la exacerbación de los grotesco está nuestra posibilidad de triunfo”.

Feniello llamó a una profunda introspección de los dirigentes del peronismo. Haciendo una analogía con la obra literaria de Raymond Carver, “De qué hablamos cuando hablamos de amor”, planteó una pregunta crucial: ¿De qué hablamos cuando hablamos de peronismo?

“Si hablamos de justicia social, si hablamos de la elevación de la clase trabajadora, si hablamos de la necesidad de construir consensos y de que el trabajador y habitantes de Argentina tenga la posibilidad de poder desarrollarse o hablamos de otra cosa. Entonces me parece que se hace necesario hoy producir los cambios profundos que son necesarios producir y encaminarnos hacia esa Argentina que soñamos y que tanto nuestros mayores intentaron construir”, opinó.

En cuanto a la pérdida de votos del peronismo en La Matanza, Feniello atribuyó esto a la pérdida de credibilidad de la dirigencia política en general y destacó la tendencia de algunos votantes hacia candidatos “anti-política”. Aunque lamentó la situación, sugirió que las decisiones políticas recientes podrían brindar alivio a los trabajadores y a los sectores marginados por la economía neoliberal.

Para finalizar indico que “en estas PASO un enorme sector de la juventud y sectores de la clase media quizás votantes del peronismo no nos votaron y votaron a esta suerte digamos de candidatos anti políticas, por lo menos en el discurso y de cierta marginalidad en el sentido de que no tiene ningún tipo de procedencia, y creo que se está rectificando ese rumbo”
“Creo que las decisiones políticas, aunque me parece que me parezcan un tanto tardía yo muy efectivas dan cierto alivio al trabajador dan cierto alivio a sectores marginados por la economía neoliberal que lamentablemente aún sigue tallando en la sociedad argentina”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior