Número de edición 8481
Fototitulares

Banga: “En toda la Argentina la nafta es muy barata”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Nafta. En la entrevista, Darío Banga abordó la economía .
Nafta. En la entrevista, Darío Banga abordó la economía .

En una entrevista exclusiva con NCO, el economista Darío Banga abordó los desafíos económicos y logísticos que enfrenta Argentina en relación a la nafta. Banga subrayó la importancia de la transparencia en la situación que se vivió recientemente, con un desabastecimiento de combustible que impactó a nivel nacional.

Por Paula Tevez Varela

paulatv56@gmail.com

Sobre la economía actual en Argentina indicó: “La agenda económica sobre toda la situación Creo que hay que darle transparencia a la situación que se vivió el fin de semana. creo que fue muy importante la situación desde desabastecimiento de combustible, que hubo a lo largo de todo el país, que eso tiene un contexto económico atrás y también político. El viernes pasado, se reunió la ministra de energía Flavia Royón con distintos CEOs de empresas petroleras”.

En cuanto a la relación entre el abastecimiento de combustible y la situación económica, Banga comentó que “en la mesa de reunión se había puesto que había un problema de quiebre de stock que quería decir que hubo un fin de semana largo donde se movilizó mucha gente hubo elecciones en la época de elecciones, muchos se movilizan en auto también, eso hizo crecer la demanda del combustible y generaba un problema de stock”.

A solicitud de Sergio Masa, la Secretaría de Energía autorizó al Banco Central a liberar aproximadamente 400 millones de dólares para abordar los desafíos en las importaciones. Se había planeado el desembarco de alrededor de 40 buques en el puerto de Dock Sud para resolver el problema de la importación.

El impacto del resultado del balotaje en los precios y el combustible

El economista subrayó un tema adicional: “El tema del precio era que se suponía el día viernes antes del balotaje que el precio de los de los distintos productos y van aumentando si ganaban Milei, todo parcia que iba a salir no ganar, pero por lo menos al primero ir a un balotaje, pero en la primera posición obviamente el día lunes lo habíamos anticipado muchas empresas, ya habían remarcado precios a raíz de esto parece que las petroleras también habían remarcado precio.”

El ministro implementó medidas para asegurar un abastecimiento completo de las estaciones de servicio en un corto plazo. Se tuvo en cuenta la logística y la movilización del petróleo, lo que permitiría que el mercado volviera a operar en cuestión de días. De no lograrse este abastecimiento, se prohibiría la exportación de nafta al exterior.

Asimismo, se trató el tema de la importación y exportación de combustibles, y Banga destacó que “la exportación es de Diesel que lo que se importa, no es el combustible líquido eso otro tipo de combustible que las plantas de producción es que hacen en la Argentina, por eso hablaba del tema de los barcos había mucha confusión en el medio.”

“La nafta líquida que nosotros cargamos, es otro tema la importación por parte de la energía en este caso el hidrocarburo, viene otro tipo de energía en este caso venía Diesel, la producción después de esa nafta de combustible se hacen acá dentro del mercado el mercado interno, por eso no había un problema de importación lo que se exporta acá es el combustible líquido en todo caso”, explicó.

Impacto de los precios de la nafta en la economía

Banga afirmó que, en comparación con otros países de la región, la nafta en Argentina es notablemente barata. Aseguró: “En toda la Argentina, la nafta es muy pero muy barata. Para que te des una idea, en Brasil, el litro de nafta cuesta alrededor de dos dólares, y en Uruguay, el precio llega a 1.5 dólares. En Argentina, en cambio, el litro de nafta se mantiene en apenas 30 centavos de dólar”.

Banga también destacó que este precio asequible es una política deliberada del Estado. El Estado está controlando el precio de la nafta para evitar que suba. El aumento de los precios de la nafta tendría un impacto significativo en los costos logísticos y, a su vez, en los precios de bienes esenciales como los alimentos, afectando a todos los ciudadanos.

“La energía todo lo que vemos al costado de los bienes y servicios que uno puede operar dentro del producto bruto interno en la economía tiene componentes de energía. Entonces el gobierno necesita tener el 0,30 es por eso que muchos camiones vienen a Argentina a cargar porque está regaladas y se vio esta última semana como decían que venían desde Bolivia desde el Uruguay vienen y cargan y cargan, porque está muy barata”, aseveró.

En relación al precio de la nafta y el dólar, expresó que “el dólar común es el dólar bolsa o el contado o el MEP 900 pesos, hoy 300 está pisado por el gobierno porque tiene una llave y una tuerca, un cepo que no deja que aumente, pero si ese símbolo sacas y te dispara ahora acordamos ser una ronda que está en 900. Eso es lo que está el litro de nafta, claro, hoy el litro de Nafta tendría que estar 900 pesos y está $300 porque está 0,30 dólares”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior