Librería nocturna: Con frecuencia se emplea el término librería para referirse a una biblioteca, por la similitud con el original inglés library (cuando en realidad library en inglés significa “biblioteca”, mientras que “librería” en inglés se escribe bookstore (inglés estadounidense) o bookshop (inglés británico)). Ambos términos, biblioteca y librería son correctos según la definición de la RAE para ciertas acepciones, aunque los puristas consideran como correcto el término librería para designar el lugar en el que se venden libros.
https://es.wikipedia.org/wiki/Librería
Por Oscar González
Para NCO
Foto: ArteLetra (palíndromo), Librería modelo en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Librería nocturna
Al margen de la avenida,
abierta como rosa de luz
o como libro abierto,
supervvís tajeando sirenas
y cerrazones.
Por metejones del destino
y el mercado,
conviven en mesas y anaqueles
Homero con De la Púa,
Carnegie con Unamuno,
Whitman con libros de Karate,
posters de Freud, Chaplin y los Beatles.
Quienes respondemos a tus guiños,
te llevamos acurrucada
en los pasos
o en hendijas de la biblioteca,
contabilizando aquella madrugada
que descubrí a Vallejo
o el lloviznar de la querendona
antología
que aún persiste.
El tuyo no es un lecho de rosas.
Amada por muchos,
mancillada por algunos,
a merced del rayo o el granizo
suelen podarte
sin miramientos.
Tarea vana.
Al izar la cortina, despuntás
implacable
en hojas, flores, frutos y otras yerbas.
Librería nocturna,
has dado y aguantado tantas
que hoy quiero celebrar
tu puntual florecer en cada noche..
Como rosa de luz
o como libro abierto,
contraseña y pasaporte
hacia la aurora.
Oscar González
Aldo Bonzi, mayo de 2018