![Obras. El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, participó de la presentación del Informe de Gestión 2022](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2023/09/GENERO-Y-OBRAS-PUBLICAS-2.jpg)
El Centro de Economía Política Argentina elaboró una investigación respecto del tema y brindó una serie de aclaraciones sobre el tema de la movilidad previsional y la nueva normativa.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, participó de la presentación del Informe de Gestión 2022 y de los avances del Plan de Trabajo 2023 de la Red de Género y Diversidad durante el primer semestre, con el objetivo de seguir impulsando la agenda de género al interior de cada área, organismo, ente, empresa y sindicato del MOP.
En ese sentido, María Pía Vallarino, directora General de Relaciones Institucionales del Ministerio, destacó los avances en los casi 4 años de existencia de esta Red y señaló: “ahora debemos pensar qué acciones queremos priorizar de aquí al 10 de diciembre y que redunden en la sostenibilidad de estos avances”.
“Por ejemplo, avanzar con la institucionalización de las áreas, programas, o acciones de género en los organismos para consolidar su formalización”, mencionó y destacó la funcionaria en el documento al que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO.
Evaluación del proyecto
En línea con lo planteado, Vallarino comentó: “Avanzamos muy fuertemente en desarrollar la normativa para el abordaje de las violencias, y en el cumplimiento de la Ley Micaela para su prevención, es necesario ahora fortalecer los mecanismos de respuesta ante las denuncias. Y en materia de igualdad, debemos apostar a fortalecer el trabajo federal para potenciar nuestras agendas de trabajo con las provincias y los municipios”.
Por su parte, la directora de Políticas de Género y Diversidad, Florencia Moragas, señaló los logros en la transversalización de la perspectiva de género en las políticas desarrolladas. Entre ellos, la institucionalización de las políticas de género, con la creación de programas, áreas, los pliegos con perspectiva de género.
Asimismo, en materia de igualdad de oportunidades, y desde el año 2020, se reconoció que hubo aumento exponencial en el cumplimiento del Cupo Laboral Travesti Trans.
Implicancias y alcance
Además, la coordinadora de la Red, Laura Bernstein, presentó los resultados preliminares del Informe de Brechas de Género 2022 realizado junto a la Dirección de Recursos Humanos, en el cual relevó la composición del personal, y se identificaron las desigualdades de género entre trabajadoras y trabajadores por tercer año consecutivo.
Entre las conclusiones de la evolución entre 2020 y 2022, se resaltó que, aunque las brechas continúan siendo relevantes, se fortalece la tendencia a su disminución dado que la paridad de género observada en 2021 se vio acelerada en 2022.
En ese sentido y ya a modo de conclusión, el informe facilitado a este medio indicó y remarcó: “Es por eso que la visibilización de las brechas de género y su seguimiento sostenido son estrategias fundamentales para avanzar en su reducción”
Fuente fotografía: telam.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.