Número de edición 8481
La Matanza

Marcha de antorchas y festival a 41 años del último golpe en San Justo

Marcha de antorchas. Será este miércoles 22 de marzo por la noche con la participación de la intendenta, Verónica Magario, según confirmaron desde la Mesa de la Memoria de La Matanza. Se leerá un documento central y tocarán Ciudavitecos y Ariel Prat, entre otras bandas. También anunciarán el comienzo del Juicio a la Brigada de San Justo.

Por: Valeria Virginia Villanueva
villanueva.valeriavirginia@gmail.com

Marcha de antorchas.“Son 30.000”, “Fue Genocidio”, “Nunca Más”, reiteran una y otra vez los familiares de los desaparecidos y asesinados durante la última dictadura militar, los que sufrieron la negación de derechos básicos en esa época y hoy viven para contarlo, los que militan para que haya Memoria, Verdad y Justicia, y los que apenas se enteraron del horror por libros y marchas y actos pero reconocen el valor de vivir en democracia.

Después de 41 años del golpe de Estado que estableció el gobierno de facto más sangriento de la historia argentina, organizaciones de toda índole saldrán como en cada aniversario a las calles de las ciudades de todo el país a exigir juicio y castigo a cada uno de los responsables. Lo harán con más fuerza que nunca, luego de varios episodios en los que funcionarios del gobierno nacional –incluso con implicancia en las políticas de Derechos Humanos- intentaron minimizar la gravedad de los hechos, falseando la historia.

Con esta necesidad de insistir en las mismas consignas como hace desde 4 décadas para obtener justicia, la Mesa de la Memoria de La Matanza, integrada por agrupaciones sociales, políticas y de derechos humanos de la región, harán una “Marcha de Antorchas y Vigilia” este jueves 23 de marzo en San Justo. De la misma, participará la intendenta local, Verónica Magario, según informaron los organizadores.

Movilización y festival

La manifestación partirá a las 18:00 de Arieta y Provincias Unidas (Ruta 3) hasta el Ex Centro Clandestino de Detención y Torturas “Brigada de San Justo”. La jornada continuará con una celebración en la Plaza de San Justo, en la que se presentarán murgas, obras de teatro, danzas, acrobacias, poesía y música, a cargo de Hijos de Afuera, Hacete la Cabeza, Tango Negro, Ciudavitecos y Ariel Prat. Para finalizar, harán la lectura de un documento central.

Se trata del tercer año consecutivo que la Mesa logra reunir en una marcha y acto a todas las agrupaciones sociales, de derechos humanos y políticas del distrito y más. “Además de la Memoria, la Verdad y la Justicia, nos aúna todo el avasallamiento que está sufriendo el pueblo en manos de una avanzada inescrupulosa sobre los trabajadores. Creemos y sostenemos que la unión es la única que nos mantiene en pie, que el héroe colectivo somos Todos”, subrayaron desde la Mesa.

Comienza el juicio a la brigada

Las agrupaciones que integran la comisión destacaron la importancia de la vigilia de este año ya que en julio darán inicio al Juicio a La Brigada de San Justo, donde decenas de vecinos matanceros vivieron torturas y hubo desapariciones.

“Fuimos vanguardia en el mundo en esta materia, devolviéndole al pueblo un respiro a tanto dolor –dijeron en referencia a los juicios contra los militares-. Sin embargo hoy, quienes nos gobiernan no solo desfinancian estos procesos legales, sino que también niegan tales atrocidades. Por eso creemos que estas banderas tienen que estar más altas que nunca, que hoy somos las voces de todos los compañeros que lucharon por aquella patria justa y soberana, porque es el ejemplo más importante que queremos dejarle a las nuevas generaciones, y porque este pueblo NO OLVIDA”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior