Marcha de antorchas. Será este miércoles 22 de marzo por la noche con la participación de la intendenta, Verónica Magario, según confirmaron desde la Mesa de la Memoria de La Matanza. Se leerá un documento central y tocarán Ciudavitecos y Ariel Prat, entre otras bandas. También anunciarán el comienzo del Juicio a la Brigada de San Justo.
Por: Valeria Virginia Villanueva
villanueva.valeriavirginia@gmail.com
Marcha de antorchas.“Son 30.000”, “Fue Genocidio”, “Nunca Más”, reiteran una y otra vez los familiares de los desaparecidos y asesinados durante la última dictadura militar, los que sufrieron la negación de derechos básicos en esa época y hoy viven para contarlo, los que militan para que haya Memoria, Verdad y Justicia, y los que apenas se enteraron del horror por libros y marchas y actos pero reconocen el valor de vivir en democracia.
Después de 41 años del golpe de Estado que estableció el gobierno de facto más sangriento de la historia argentina, organizaciones de toda índole saldrán como en cada aniversario a las calles de las ciudades de todo el país a exigir juicio y castigo a cada uno de los responsables. Lo harán con más fuerza que nunca, luego de varios episodios en los que funcionarios del gobierno nacional –incluso con implicancia en las políticas de Derechos Humanos- intentaron minimizar la gravedad de los hechos, falseando la historia.
Con esta necesidad de insistir en las mismas consignas como hace desde 4 décadas para obtener justicia, la Mesa de la Memoria de La Matanza, integrada por agrupaciones sociales, políticas y de derechos humanos de la región, harán una “Marcha de Antorchas y Vigilia” este jueves 23 de marzo en San Justo. De la misma, participará la intendenta local, Verónica Magario, según informaron los organizadores.