Número de edición 8481
Cultura

Stanisław Herman Lem Los Palabristas de Hoy y de Siempre

Stanisław Herman Lem Los Palabristas de Hoy y de Siempre

Stanisław Herman Lem Los Palabristas de Hoy y de Siempre

++++

Por: Mónica Caruso. Tapiales

E-mail: monicaacaruso@hotmail.com

Estimados lectores;

Gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre. Revista literaria que fundé y dirijo desde el año 2001. La reseña biográfica de la semana es sobre Stanisław Herman Lem (12 de septiembre de 1921 – 27 de marzo de 2006) fue un escritor polaco cuya obra se ha caracterizado por su tono satírico y filosófico. Sus libros, entre los cuales se encuentran Ciberíada y Solaris, se han traducido a 40 lenguas y ha vendido 27 millones de ejemplares. Es considerado como uno de los mayores exponentes del género de la ciencia ficción y uno de los pocos escritores que siendo de habla no inglesa ha alcanzado fama mundial en el género.

Sus libros exploran temas filosóficos que involucran especulaciones sobre nuevas tecnologías, la naturaleza de la inteligencia, las posibilidades de comunicación y comprensión entre seres racionales; asimismo propone algunos elementos de las limitaciones del conocimiento humano y del lugar de la humanidad en el universo. Su encasillamiento como escritor de ciencia ficción se debe a que ocasionalmente, a lo largo de su carrera como escritor, prefirió presentar sus trabajos como obras de ficción o fantasía, para evitar los atavíos del rigor en el estilo académico de escritura y las limitaciones del número total de lectores al que llegarían sus libros si fueran textos “científicos”; no obstante, algunas de sus obras están en la forma de ensayos científicos o de libros filosóficos, tales como Summa Technologiae y Microworlds (ambas sin traducción al castellano), en las que expresa con rigor sus posturas científicas. Stanisław Lem nació en Leópolis, que hasta 1939 formaba parte de Polonia (y en la actualidad de Ucrania). Hijo de Sabina Woller y Samuel Lem, otorrino que había sido médico del ejército austrohúngaro, Stanisław terminaría también interesándose por la medicina, e iniciaría sus estudios en la Universidad de Leópolis, pero la Segunda Guerra Mundial le obligaría a interrumpirlos. En 1948, acaba su primera novela, El hospital de la transfiguración, que no publicará hasta 1955 por problemas con la censura comunista. Su primera obra publicada es Los astronautas (1951), de estilo utópico. Temas e influencias como la cibernética, que defiende Lem, se prohíben por considerarse una influencia negativa originada por el capitalismo. Dos años después se casa con Bárbara, una estudiante de medicina. Lem fue miembro honorario de la SFWA (asociación de escritores norteamericanos de ciencia ficción y fantasía) en 1973, pero fue expulsado en 1976 tras declarar que la ciencia-ficción estadounidense era de baja calidad literaria y estaba más interesada en el aspecto comercial que en desarrollar nuevas ideas o formas literarias. En 1977, fue reconocido como ciudadano honorario de Cracovia. Falleció el 27 de marzo de 2006 en Cracovia a los 84 años de edad, después de una larga enfermedad coronaria.

Los temas principales de Lem giran alrededor de la cibernética (de la cual era un apasionado) y de la comunicación, tanto entre humanos como con otras formas de vida. Aunque muchas de sus obras tienen un tono humorístico innegable, en la mayoría de ellas se encierra un profundo pesimismo respecto a la condición humana. En sus primeras obras sigue la pauta de otros autores socialistas con sendas utopías: Los astronautas (1951) y La nebulosa de Magallanes (1955). Sin embargo, desencantado cada vez más del socialismo, su popularidad le protegería frente a la censura, a la que cada vez desafía más (aunque de forma velada). Con Diarios de las estrellas (1957) comienza su vena de escritor satírico, aunque siempre guardando un profundo sentido filosófico en sus obras. Además, en ella se introduce el personaje de Ijon Tichy, ese astronauta embarcado en maravillosas (y absurdas) aventuras por todo el espacio y el tiempo, y que repetiría protagonismo en otras obras posteriores. Tras Edén (1959), vendrá su obra maestra Solaris (1961), novela que le aupará a la fama gracias al premio recibido en 1972 en el festival de Cannes por la adaptación cinematográfica realizada por Andrei Tarkovsky. Otra novela destacable es El Invencible (1964), que también trata sobre los problemas de comunicación (y comprensión) con otras formas de vida (o simplemente de existencia). Con Retorno de las estrellas (1961) se introduce en otro subgénero: el psicológico. Ésta novela trata sobre las implicaciones del aislamiento, y de la necesidad que tiene de adaptarse a una sociedad totalmente distinta un astronauta que retorna a la Tierra tras un viaje a la velocidad de la luz. Otros relatos como los recogidos en Relatos del piloto Pirx y Más relatos del piloto Pirx también se adentran en la psicología de sus personajes ante diversas situaciones a cual más desazonante. Resaltan como traductores de la obra de Lem al español Jadwiga Maurizio, Matilde Horne y Joanna Orzechowska. El hombre de Marte (1946). Człowiek z Marsa El hospital de la transfiguración (1948). Szpital przemienienia. Impedimenta, 2008. Los astronautas (1951). Astronauci. Impedimenta, 2016. La nebulosa de Magallanes (1955). Obłok Magellana

Sésamo (1955). Sezam

Tiempo no derrochado o aprovechado (1955). Czas nieutracony

Diálogos (1957). Dialogi

La invasión de Aldebarán (1959). Inwazja z Aldebarana La investigación (1959). Śledztwo. Bruguera, 1979; Impedimenta, 2011. Edén (1959). Eden. Alianza, 1991. Retorno de las estrellas (1961). Powrót z gwiazd. Barcelona, Bruguera, 1983; Alianza, 1993 Memorias encontradas en una bañera (1961). Pamiętnik znaleziony w wannie. Barcelona, Bruguera, 1983 Solaris (1961). Solaris. Barcelona, Minotauro, 1977. Impedimenta, 2011. Versión directa del polaco. Fábulas de robots (1964). Bajki robotów. Bruguera, 1981 Summa Technologiae (1964) El Invencible (1964). Niezwyciężony. Buenos Aires, Minotauro, 1978. El castillo alto (1966). Wysoki zamek. Trad. del inglés, Funambulista, 2006. Ciberíada (1967). Cyberiada. Barcelona, Bruguera, 1980; Alianza, 1988. Relatos del piloto Pirx (1968). Opowiesci o pilocie Pirxie, 1. Madrid, Alianza, 1991. Más relatos del piloto Pirx (1968). Opowiesci o pilocie Pirxie, 2. Madrid, Alianza, 1991. Aventuras estelares del piloto Pirx (antología de los dos volúmenes originales). Madrid, Alianza, 2005 La voz de su amo (1968). Głos Pana. Impedimenta, 2017. Diarios de las estrellas. Viajes (1971). Dzienniki gwiazdowe. Barcelona, Bruguera, 1979; Madrid, Alianza, Barcelona, Edhasa, 2012. Diarios de las estrellas. Viajes y memorias (1971). Dzienniki gwiazdowe. Barcelona, Bruguera, 1979 Vacío perfecto (1971). Doskonała Próżnia. Barcelona, Ediciones B, 1988; Impedimenta, 2008. Congreso de futurología (1971). Ze wspomnień Ijona Tichego; Kongres futurologiczny. Barcelona, Bruguera, 1981 Un valor imaginario (1973). Wielkość urojona. Barcelona, Bruguera, 1983; también como Magnitud imaginaria. Impedimenta, 2010.

Rozprawy i szkice (1974) Fiebre del heno (1976). Katar. Bruguera, 1979; Ediciones B, 2000. Punto de lectura, 2002. Golem XIV (1981). Golem XIV. Impedimenta, 2012. Regreso a Entia (1982). Wizja Lokalna. Barcelona, Edhasa, 1990 Provocación (1982). Provokationen. Funambulista, 2005. I Fiasco (1986). Fiasko. Alianza, 1991. 2005.

Paz en la tierra (1987). Pokój na Ziemi. Ediciones Cátedra, 2012. Máscara (2003). Maska. Impedimenta, 2013.

Fuente: Wikipedia

Fragmento

El lamento de Portnoy

(Stanisław Herman Lem)

…i la realidad te hace daño, no tengo la culpa. Por otra parte, después de lo que has pasado, ¡puedes escucharme hasta el fin! Nos internamos en el cosmos preparado para todo, es decir para la soledad, la lucha, la fatiga y la muerte. Evitamos decirlo, por pudor, pero en algunos momentos pensamos muy bien de nosotros mismos. Y sin embargo, bien mirado, nuestro fervor es puro camelo. No queremos conquistar el cosmos, sólo queremos extender la Tierra hasta los lindes del cosmos….

Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.

Aquellos interesados en publicar material de su autoría en Los Palabristas de hoy y de siempre, deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la dirección electrónica siguiente: E-mail: monicaacaruso@hotmail.com

Letra Arial 12. Título de la obra, nombre apellido o seudónimo.

Facebook: Revista literaria Los Palabristas de hoy y de siempre

Que tengan un excelente inicio de semana. Hasta el próximo lunes.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior