Número de edición 8481
Generales

El Museo Argentino de Ciencias Naturales celebró su 211º aniversario

El Museo Argentino de Ciencias Naturales celebró su 211º aniversario
El Museo Argentino de Ciencias Naturales celebró su 211º aniversario

En ese marco se realizó un acto donde se firmó un convenio cuyo objetivo es que estudiantes de escuelas públicas ingresen al Museo de manera gratuita.

El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACNBR, CONICET) celebró su 211º aniversario con un emotivo acto encabezado por la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Ana Franchi junto al director del MACNBR Luis Cappozzo y la vicedirectora del MACNBR Laura De Cabo quienes recientemente se incorporaron a la dirección del Museo.

 

De acuerdo con el informe consultado, “durante el evento, se firmó un convenio entre el CONICET, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y el MACNBR con el objetivo de fortalecer las acciones y gratuidad plena en el ingreso y acompañamiento educativo de todas las Escuelas Públicas.

 

En el marco de su discurso, Franchi destacó que esta nueva gestión del Museo, encabezada por primera vez por un director concursado y una vicedirectora mujer, “marca un rumbo muy comprometido y a esto se suma la excelencia de sus investigadoras, investigadores, becarias y becarios, personal técnico, administrativos y administrativas”.

 

Implicancias del Museo

A su vez, el escrito citó que la titular del Consejo remarcó el rol del Museo en el fomento de las vocaciones científicas: “El MACN es uno de los lugares donde está más visible a la sociedad el trabajo del CONICET. El Museo alberga larga experiencia en investigación que está en las revistas internacionales y grandes descubrimientos”.

 

“Por ello, la propuesta de un proyecto donde todas y todos van a estar representados desde la ciencia y la investigación es parte del compromiso ético de devolverle a la sociedad un mejor país”, manifestó la titular del CONICET en el informe difundido.

Por su parte, Cappozzo expresó en el informe: “Para mí es una enorme responsabilidad presidir la gestión del Museo, lo asumo con orgullo y agradezco a las autoridades del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, a todos los trabajadores y trabajadoras de este museo ante quienes presenté el proyecto institucional”.

A su turno, Laura De Cabo destacó la presencia de mujeres dentro del sistema científico argentino y que ahora puedan incorporarse a cargos de toma de decisiones. “Durante este largo camino, muchas mujeres dejaron su impronta por sus tareas de investigación, ilustración, trabajo técnico, fichaje y montaje en distintas colecciones de exhibición, tareas de mantenimiento y administrativas pero ninguna ocupó un cargo en la dirección o vicedirección del Museo”.

“Lograr una distribución más homogénea en las categorías más altas del escalafón científico no sólo es justo, sino que asegura que la toma de decisiones sobre cómo y qué se investiga resulte menos sesgada”. sostuvo una de las titulares del Museo.

Desarrollo del evento

Por otra parte, cabe señalar que en el transcurso de la jornada se entregaron los Premios a la Productividad en Ciencia y Tecnología a investigadores e investigadoras, becarios y becarias en las categorías: Producción científica de Investigadores/as, Producción científica de Becarios/as y premio al personal de Apoyo a la Investigación. Estos trabajos fueron evaluados por jurados externos.

 

En este contexto estuvieron presentes por el CONICET: el vicepresidente de Asuntos Científicos Mario Pecheny, él y la integrante del Directorio Alberto Baruj y Luz Lardone, el gerente de Asuntos Legales Alan Temiño, la gerenta de Desarrollo Científico Tecnológico Liliana Sacco y el director de Relaciones Institucionales Alejandro Dabrowski.

 

También acompañaron el acto, autoridades del Ministerio de Defensa, del Ministerio de Turismo y Deporte, de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales, Medicina, Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y la comunidad de trabajadores y trabajadoras del Museo.

 

Firma de convenio entre el CONICET, el MINCyT y el Museo Argentino de Ciencias Naturales

 

En consonancia con lo planteado anteriormente, respecto del acuerdo entre el CONICET, el MINCyT y el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el escrito indicó: “El objetivo del convenio es fortalecer las acciones y gratuidad plena en el ingreso y acompañamiento educativo de todas las Escuelas Públicas, cumpliendo con el compromiso social del Museo hacia la sociedad”.

TE PUEDE INTERESAR:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://youtube.com/@diarionco2150

https://facebook.com/diarionco

Además, el MACNBR ha sido seleccionado por el Programa Federal “Equipar Ciencia” del MINCyT para la adquisición de un equipamiento de alta tecnología que permitirá potenciar significativamente las capacidades científico-técnicas de los recursos humanos.

 

En ese sentido y ya a modo de conclusión, el informe al que tuvo la oportunidad de acceder este medio señaló que esté acuerdo también implicará el hecho de “brindarle a la comunidad la prestación de un servicio vinculado a la salud humana y con perspectiva federal”.

 

Fuente fotografía: conicet.gov.ar

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior