En una entrevista exclusiva para Diario NCO Victoria Pereira Chiesa, la fundadora de “Avísame cuando llegues”, habló sobre su emprendimiento de venta de elementos de defensa personal camuflados como objetos cotidianos.
Por Belén Galeano
En esta segunda parte de la entrevista realizada por diario Nco, Victoria continuó hablando sobre su emprendimiento y sus ideas a futuro y enfatizó en cómo sus productos ayudaron a algunas de sus clientas en situaciones de inseguridad.
Los kits de protección personal
En cuanto a los productos Victoria indicó que se venden tanto por separados como en kits. En cuanto a estos últimos mencionó: “Si vos compras un kit lo importante es que lo separes porque a la hora de practicidad tenerlo junto puede ser contraproducente”.
“El kit uno tiene varios elementos que están buenos, uno nunca sabe dónde cuando o en qué momento le van a pasar las cosas y está bueno tener muchos elementos en distintos lugares que nos podrían ayudar”, continuó la joven.
Asimismo recomendó para alguien que quiera iniciar con un elemento para protegerse el gas pimienta y resaltó que “es el más rápido, no necesita mucha práctica para usarlo y es algo que es cien por ciento efectivo”.
El crecimiento de “Avisame cuando llegues”
Acerca de cómo creció el emprendimiento la entrevistada relató que arrancaron con unos 300 seguidores y que “algo importante que pasó fue la herramienta de Tik Tok”.
De esta manera contó que a su compañeraMilagros se le ocurrió mostrar como armaban un kit de defensa en dicha plataformay que un día a la madrugada lo subieron y al otro día cuando se despertaron tenían las redes colapsadas con consultas y compras.Así fue que comenzaron a viralizarse y a crecer y al día de hoy tienen más de 100.000 seguidores en Instagram.
“Hoy en día, después de dos años, ya hay una estructura, un equipo de marketing que hace que nosotros sigamos creciendo de a poco en las distintas redes sociales que tenemos”, desarrolló.
En esa línea detalló: “Arrancamos desde cero, cien por ciento autogestivas y ver todo lo que se generó desde ese punto es bastante lindo. Fue un productoinnovador, que nunca se vio en Argentina y nos ayudó el poder de las redes sociales”.
Historias de clientes
En relación a si algún cliente les contó alguna historia de cómo pudieron prevenir un hecho de inseguridad o que atentara contra su integridad física gracias a los productos Victoria afirmó que si y profundizó: “A una chica en Buenos Aires cuando salía de su casa se paró un auto y la quisieron secuestrar con arma de fuego y ella sacó el gas pimienta, le tiró al atacante en la cara y se pudo escapar, llegó a su casa y nos comentó en estado de shock lo que había vivido”.
“Es increíble cuando vos escuchas esas cosas saber el alcance que tienen estos productos y lo bien que estás haciendo ayudando a las personas a poder sentirse seguras y a poder defenderse”, enfatizó.
Sin embargo aseguró que no hacen públicas estas historias en sus redes sociales porque no quieren incentivar a que “uno se defienda a todo costo” y reveló que “en esos casos uno no piensa, uno reacciona por instinto”.
Luego contó el caso de una chica de Córdoba: “Nos contactó como a las cinco de la mañana en estado de shock agradeciéndonos porque pudo usar el gas pimienta y no solo defenderse a ella sino a las amigas de un Rapi que les quería robar con otro chico atrás”. Asimismo precisó que en Córdoba muchas veces los ladrones usan la modalidad de disfrazarse de repartidores de comida para cometer delitos.
“Queremos tomar esos riesgos y traer cosas innovadoras”
Cuando se le preguntó si les gustaría agrandar la empresa Victoria declaró: “Nos encantaría” y agregó: “Lo que estamos encaminadas a hacer como proyecto es importar nosotras mismas todos los elementos de defensa personal, porque hoy en día en Argentina llegan muy pocos, a lo mejor por el desconocimiento de estos importadores”.
En esa línea especificó que “hay muchos elementos que están muy buenos, que son hermosos, hipercamuflados que todavía no entran a la Argentina por desconocimiento o porque traen solamente lo clásico porque es seguro que se vende” y reveló: “Queremos tomar esos riesgos y traer cosas innovadoras porque hay un mundo de elementos de defensa personal”.
Finalmente sobre cómo hacen con los aumentos para que la gente siga comprando explicó que “casi el 100 por ciento de las cosas que vendemos son importadas y como son importadas están atadas al valor del dólar y la logística es bastante complicada”.
Sin embargo finalizó: “Tratamos de darle el foco de que es una inversión, de que un kit o una herramienta es una inversión para tu defensa y para tu seguridad personal. Ante eso las personas no tienen problemas de comprar los elementos aumenten o no aumenten”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco