
En una entrevista exclusiva para No Te Duermas por Hexa Radio, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO, Daniel Alderete y Marta Veliz, referentes sociales y políticos del partido de La Matanza, de diferentes agrupaciones, pero que confluyeron en un mismo frente, hablaron del lanzamiento a nivel nacional del Peronismo de la Soberanía, analizaron la gestión de Alberto y Cristina Fernández y explicaron la necesidad de representar al territorio en alguna secretaría.
Por Agustín Guerreiro
Daniel Alderete y Marta Veliz, representantes del partido Peronismo de la Soberanía, explicaron cómo se creó el partido, que agrupaciones, organizaciones y sindicatos que nuclea, y los objetivos que tienen como partido.
“Hacia agosto o septiembre se decidió, en el estadio de Ferro, hacer un lanzamiento nacional del Peronismo de la Soberanía que nuclea varias organizaciones y sindicatos, entre ellos, el Peronismo 26 de julio del movimiento octubre y CGT zona norte, sindicatos, sindicatos menores, en fin una cantidad importante de agrupaciones y demás”, relató Daniel Alderete.
Daniel hizo énfasis en su objetivo: “Nosotros como Peronismo 26 de julio y en nuestros documentos fundacionales, sostenemos la liberación o dependencia, en ese sentido veníamos armando lo que era el Peronismo Revolucionario hubo diferencias con los compañeros de la Martín Fierro, tomamos distintos caminos continuamos con los compañeros de octubre en ese frente y cambió de ser Peronismo Revolucionario a Peronismo de la Soberanía”.
La gestión actual
Alderete analizó en profundidad la gestión de Alberto Fernández y de Cristina Fernández, como presidente y vice respectivamente, y determinó que la situación actual y todo lo que está pasando a nivel nacional, es una responsabilidad compartida de ambos.
“Ante la heterogeneidad de grupos hay que llegar a síntesis, primero fue cómo está el frente de todos parado y cuál era el rol del presidente como históricamente en el peronismo quien conoce el PJ, conduce y el resto se encuadra, después está Cristina Fernández, la vicepresidenta, que para nosotros ambos dos tienen responsabilidad en todo lo que está pasando a nivel nacional”, reconoció Daniel Alderete.
Daniel puntualizó en la importancia del territorio: “Cuando nos sentamos a ver cómo venía el tema electoral, hay algo que siempre nos hizo ruido a nosotros que es el poder de la lapicera y el poder de los territorios, dijimos “es importante que a nivellocal se convoque a las organizaciones territoriales, para que confluyan con el gobierno”, en ese marco creemos que es importante también que a nivel nacional, también se convoque a las organizaciones territoriales, porque sin territorio, no hay política posible”.
La importancia de formar parte
Los representantes del partido Peronismo de la Soberanía, se mostraron molestos, con las idas y vueltas que reciben por parte del gobierno, ya que les permitieron formar parte de alguna secretaría, pero que aún no les han comunicado en cual.
“Creemos que estaría bueno que también empecemos a participar en lo que es el poder de alguna manera, por ejemplo en la secretaría de juventudes, participar en la Secretaría de Desarrollo Territorial participar en lo que es la economía popular y social, bueno cuando tuvimos una reunión, el 16 de julio, antes del lanzamiento de la mesa de Peronismo de la Soberanía a nivel municipal y territorial, la respuesta fue sí”, admitió Alderete.
Daniel Alderete criticó las idas y vueltas por parte del gobierno: “Ahora todavía no sabemos en qué vamos a participar, porque todavía no está nada definido, no están definidas listas, pero sí se abrió la puerta; a Cubría la llamamos y las puertas estaban abiertas, Generoso tuvo una reunión conmigo de hecho terminamos casi conocidos y vecinos del barrio, pero nunca más nos devolvió el llamado”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco