
En esta segunda parte de la entrevista realizada con la especialista en la materia, Estefanía Reati, la ingeniera brindó más detalles sobre su trabajo y las implicancias de las nuevas tecnologías en el campo.
En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con la ingeniera agrónoma Estefanía Reati, la entrevistada describió y brindó más detalles con respecto a las principales características que definen y distinguen a su profesión.
En ese aspecto, la especialista dio cuenta de la manera en la que la ingeniería agronómica y el perfil de los y las profesionales se transformó a lo largo de los años y también cómo fue adaptación a los cambios que suponen las sociedades actuales con sus respectivas necesidades.
Asimismo, la profesional también hizo referencia y dio precisiones con respecto a la manera como desarrollo y el avance de las nuevas tecnologías también supuso transformaciones parala ingeniería agronómica y su dinámica.
En el contexto de la entrevista, la ingeniera agrónoma habló acerca de la manera como los avances tecnológicos no solo abrieron más caminos dentro de la profesión sino que también implicaron que los y las profesionales asumieran una mayor capacitación y especialización en base a las nuevas necesidades y demandas.
En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, la entrevistada contó cuáles son los desafíos actuales ante los cuales se encuentran los/as ingenieros/as agrónomos/as y a su vez, ahondó en los cuidados y las implicancias ambientales en torno a la profesión.
Adaptación a un nuevo contexto
Durante la primera parte de esta nota, la especialista analizó las implicancias de las nuevas tecnologías en relación a la dinámica y el desarrollo de la ingeniería agronómica.
En este punto, Reati señaló y remarcó que “hoy hay una vorágine de información y de avances en la tecnología que nos desafían a capacitarnos y saber aplicar coherentemente la tecnología sin perder el espíritu crítico”.
Al respecto de saber aplicar las tecnologías actuales y preservar el espíritu crítico, la profesional manifestó: “Lo que hace el ingeniero agrónomo justamente es utilizar el ingenio para resolver problemas o situaciones”.
Implicancias tecnológicas
En cuanto a las transformaciones que supuso el desarrollo de la tecnología en el campo de la ingeniería agronómica, un informe publicado por el Agro Basf señaló que “son enormes los avances que se están produciendo en la tecnología digital”.
“Particularmente con la generación masiva de datos en tiempo real y su análisis para los sistemas de apoyo a la toma de decisiones en los sectores agroalimentario y forestal”, añadió y puntualizó el documento al que accedió este medio.
A su vez y en consonancia con lo que refiere a la formación inicial de la carrera de Agronomía, el artículo de artículo de investigación de José Martí Pérez, menciona uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta en esta formación inicial y la incidencia de la tecnología en la misma.
Al respecto, el informe citado apuntó que juega “un papel fundamental la creación de valores profesionales de alto grado de pertinencia y comprometidos con el socialismo y el país”.
“Entonces el propósito es el incremento estable de alimentos y materias primas de origen vegetal y animal requeridos por la sociedad, con el mínimo daño al medio ambiente”, añadió y subrayó la investigación de Martí Pérez.
El cuidado ambiental en la agroindustria
Por otra parte, además del análisis sobre las implicancias de las nuevas tecnologías en el ámbito de la ingeniería agronómica, durante la entrevista realizada Reati se refirió a la incidencia de la conciencia ambiental en su profesión.
En sintonía con lo planteado anteriormente, la ingeniera agrónoma expuso: “La conciencia sobre las cuestión ambiental está impulsada por los técnicos, pero sobre todo por el productor”.
En este sentido, la especialista en el tema agregó que “el dueño de la tierra empuja al técnico a buscar soluciones, tomar tecnologías o adoptar diferentes manejos de producción que contribuyan al medio ambiente”.
“Hay mucha presión social, pero también mucha búsqueda por parte del productor, entonces los ingenieros agrónomos que están en asesoramiento buscan soluciones y eso hace que la disminución del impacto ambiental esté tan presente en nuestra profesión”, sostuvo y destacó la entrevistada a modo de conclusión.
Fuente fotografía: defrentealcampo.com.ar, carrerasunse.edu.ar y es.123rf.com
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco