
En una nueva emisión de ¿Podrán?, por Hexa Radio, de 12 a 13, producción de Diario NCO el músico Miguel Ángel Ferreyra habló sobre sus influencias musicales, su amor por la música, sus proyectos pasados y futuros, las distintas colaboraciones que realizó a través de su carrera y del innegable impacto que los Beatles tuvieron en su formación musical, junto a una particular anécdota que involucra a los íconos del rock inglés.
Por Marco Vandoni
En una entrevista exclusiva para ¿Podrán? el guitarrista habló de sus inicios en la música y de la actual estructura de sus presentaciones en vivo en donde agradece de compartir el escenario con varios artistas, sean estos o no músicos.
“Toco la guitarra desde muy chico y siempre he tocado solo y a veces comparto el escenario con diferentes artistas que van desde cantantes, bailarines, magos, pintores y demás. Las fechas se arman y crean distintos tintes artísticos como charlas, recitar poesías, cuadros, presentar libros”, mencionó Miguel.
Acerca del retorno a los escenarios posterior al encierro, Ferreyra comentó sus ansiados planes de un show en conjuntos de distintos amigos: “Desde que empezó la pandemia que quise tributar algo a la gente de salud y ahí les propuse hacer algo a unos amigos médicos y músicos. Al extenderse el Covid, me quede con una sola compañera e hicimos un solo show en donde vino como invitada una enorme cantante lírica del exterior que vino de sorpresa a tocar a un pequeño teatro de Castelar”.
Influencias variadas
El artista habló sobre las ventajas de tomar inspiración en distintos géneros musicales: “Está bueno desmitificar un poco a la música y a los géneros musicales, no por especializarte en un género debes menospreciar a los otros. La música es todo lo mismo, es una expresión y cuando distintas expresiones se juntan salen cosas muy lindas como por ejemplo el rock sinfónico”.
“La idea cuando planifico una fecha es cantar variado para así satisfacer a todos los gustos, la idea es tocar temas muy conocidos pero de géneros muy distintos entre sí.Al nombrar las cosas que nos gustan, lo primero que hacemos es omitir”, explicó antes de enumerar algunas de sus influencias más notorias.
Sobre sus artistas predilectos Miguel contó: “A mí me gustan muchos artistas de distintos palos. En el terreno de la guitarra uno que me gusta mucho y con el que me formé es Cacho Tirao, que desde la música clásica abordó distintos géneros musicales. Uno asume que desde la guitarra criolla uno solo puede hacer o tango o folklore, pero en realidad se presta para mucho. Tengo la suerte de haber podido comprar la última guitarra de Cacho”.
Luego prosiguió recordando una memorable colaboración con una notable cantante lírica: “Admiro mucho a los músicos y a los cantantes líricos, hace poco tuve la oportunidad de Nidia Palacios, una chica de Ramos que ahora se fue a vivir a Alemania a hacer un carrerón. Pudimos interactuar gracias a que sabemos de música y nos preparamos”.
Los Beatles, presentes
Ferreyra no pudo eludir mencionar a uno de sus grupos musicales favoritos al hablar de sus gustos musicales: “Está lleno de guitarristas muy influenciadores para mí, en cada barrio hay artistas de calidad, pero personalmente soy un ferviente amante de The Beatles y particularmente de Paul. Fue sin dudas el que más destacó luego de la disolución de la banda”.
“Yo creo que si John se quedaba a competir con McCartney en Londres iba a hacer agua y por eso se tuvo que ir a Nueva York. No hay que obviar que a Lennon le arrebataron la vida a la mitad de su carrera y sin dudas lo condicionó ya que Paul sigue componiendo y sigue de gira a sus 80 años”, destacó Miguel Ángel.
El guitarrista contó la anécdota de su viaje a Inglaterra cuando pudo cumplir un sueño para cualquier fan del cuarteto de Liverpool: “Tuve la suerte de haber podido tocar en The Cavern Club de Liverpool, Inglaterra, donde nacieron los Beatles, ese lugar tiene algo, una mística o un misterio que flota en el aire y decir que todo pasó casi que por casualidad porque yo estaba paseando por Liverpool. Allá pasaron cosas muy lindas”.
“Pedí tocar allí. Primero les pregunté a los chicos de la barra, luego hablé con los músicos para sacarnos una foto y me dijeron que en 5 minutos tocaba, allí empecé a temblar. Toque dos noches y no luego no pude contener las lágrimas había tocado en La Caverna, lugar donde había tocado más de 200 veces los Beatles”, rememoró el artista.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco