El viernes, el Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) ratificó la continuidad de la medida de fuerza. Asimismo, anunció que concurrirá el martes a la nueva reunión Paritaria “a la espera de una propuesta sustancialmente superadora de la realizada por el Gobierno provincial”.
Mediante el comunicado, los docentes expresaron que esta última oferta fue “rechazada en dos oportunidades por resultar insuficiente y no contemplar ninguno de los pedidos del sector”.
De este modo, dieron a conocer “la continuidad del plan de lucha que fuera votado por las asambleas de las diferentes entidades para la próxima semana, hasta tanto no exista una oferta salarial oficial que pueda ser puesta a consideración de los docentes.”
“Esta nueva convocatoria del Gobierno es el resultado de la lucha constante y de la unidad de todos los docentes, por la defensa irrestricta de un salario digno y de mejores condiciones para enseñar y aprender”, destacaron.
La decisión en La Matanza
Desde la conducción Multicolor del Suteba local, comentaron que la asamblea general extraordinaria se llevó a cabo con presencia de más de 500 docentes para debatir el plan de lucha y decidir su continuidad.
“En la misma se hicieron presente y dejaron sus saludos trabajadores estatales del distrito. Al finalizar la Asamblea, nos movilizamos por las calles de San Justo para convertir el tercer día de huelga en paro activo. Entre pancartas, cánticos y volanteadas les contamos a los vecinos en qué consistían nuestros reclamos”, señalaron en la página oficial del gremio.
Algunas de las medidas votadas por unanimidad fueron: “Rechazamos el cierre de las paritarias por decreto, el techo y las cuotas; denunciamos y rechazamos el intento de imponer un acuerdo por 18 meses y el presentismo en la paritaria nacional; repudiamos el intento del gobierno nacional de imponer la conciliación obligatoria, como método de ataque a la lucha docente nacional masiva; salario mínimo igual a la canasta familiar, 9 mil pesos de mínimo, 6 mil de básico; actualización automática por inflación; ni cuotas ni presentismo; por Becas, infraestructura y comedores; pago inmediato de todos los salarios adeudados; rechazo al vaciamiento del IOMA; eliminación del impuesto a las ganancias; universalización de las asignaciones familiares; aumento del presupuesto educativo, en base al no pago de la deuda externa y los subsidios a banqueros y empresas”, entre otras.
Además, mencionaron que “ninguna medida se levanta sin asamblea. Lo mismo la aceptación de cualquier pliego. Reclamamos la deliberación y resolución de las medidas en asambleas y plenarios de delegados, rechazando las decisiones unilaterales del Plenario de Secretarios Generales. Reclamamos que los delegados paritarios sean electos en las asambleas de base de cada distrito con participación plena en las negociaciones”.
También, exigieron a la CTERA la “inmediata convocatoria al Plenario de delegados de escuela con mandato en el plano nacional”, antes de que se realice la próxima convocatoria del gobierno, “para resolver medidas de lucha concretas que den continuidad”.
Actividades de la semana:
Para este lunes, se decidió realizar una asamblea docente por escuela, en el marco del paro. “Vamos a las escuelas sólo para hacer asambleas y/o reuniones con padres prioritariamente al inicio de cada turno”, indicaron.
Luego, realizarán actividades por zonas de volanteo a la comunidad:
*Rafael Castillo, en la puerta de la EP 14 a las 10;
*Gregorio de Laferre, en la EP 19 a las 10;
*González Catán, en la Plaza a las 10;
*Ramos Mejía, Plaza de la Estación de tren, a las 10;
* Crovara y Cristianía, a las 10;
*Isidro Casanova, en Ruta 3 y Quesada (esquina Banco Provincia), a las 10;
*Tapiales, en la Plaza a las 10;
*Virrey del Pino, Ruta 3 Km 35, a las 10;
*San Justo, en la plaza, a las 10”.
Por su parte, mañana martes llevarán a cabo una movilización distrital junto al FGD de la Matanza (Suteba, Feb, Amet y Uda). Se encontrarán en Arieta y Ruta 3 a las 10:30. El Miércoles, se manifestarán en Plaza de Mayo en el marco del paro nacional, partiendo a las 14 de la sede sindical.
“Jueves 13, o puede adelantarse al miércoles 12, haremos una nueva asamblea general. El Frente Gremial Docente Bonaerense ratifica la continuidad del plan de lucha en toda la provincia de Bs As., hasta tanto no exista una oferta salarial superadora”, destacaron desde el Consejo Ejecutivo Seccional SUTEBA de La Matanza, de la Conducción Multicolor.
Udocba también va al paro
Mediante su página oficial, el Consejo Directivo Provincial de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires informó la continuidad de la medida de fuerza por tiempo indeterminado, “hasta tanto el Gobierno Provincial realice un ofrecimiento salarial superador, que eleve el salario docente a 6.400 pesos de básico”.
“UDOCBA reitera su reclamo por el cobro en tiempo y forma de salarios atrasados, el blanqueo de sumas en negro, la actualización del FONID, y la normalización en el funcionamiento de nuestra obra social, IOMA. Comunicamos que la adhesión al paro realizado los días 5,6 y 7 fue total y que afiliados a esta organización realizaron estos tres días acciones gremiales en distintos distritos que incluyeron volanteadas, asambleas, movilizaciones, presencia en rutas y entrevistas en medios locales”, concluyeron.