Número de edición 8481
Fototitulares

Gustavo Ferragut: “Debemos dar la batalla de la cultura del trabajo”

Gustavo Ferragut: “Debemos dar la batalla de la cultura del trabajo".
Gustavo Ferragut: “Debemos dar la batalla de la cultura del trabajo”.

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio -de 10 a 12- coproducción de Periódico SIC y Diario NCO, se entrevistó a Gustavo Ferragut, coordinador de la campaña presidencial de Patricia Bullrich.

Por Leandro Bravo

Leandronicolas.sb@gmail.com

Gustavo Ferragut es el coordinador de la campaña a presidenta de Patricia Bullrich y, además, integró el Honorable Concejo Deliberante de La Matanza. El dirigente habló sobre las ideas que la precandidata del Pro tiene para el país y anunció que “hay que dialogar sobre los temas que plantean un cambio profundo en economía, y la batalla cultural que se tiene que dar, como la de la cultura del trabajo”.

Además, Ferragut expresó que “hay que entender que hay que volver a una cultura del trabajo para el progreso para que cada uno pueda tener sus ingresos y un crecimiento a futuro”, y agregó: “También hay que dar la batalla cultural en educación porque hemos hipotecado, con el tema del adoctrinamiento, diez años de los chicos en edad escolar y va a tardar mucho un cambio profundo”.

Entrevistado en Radio Hexa, en el programa No Te Duermas conducido por Claudio Kappeler y Oscar Pettinato, el exconcejal sostuvo que “por cultura de trabajo hay que entender que hay que ir a trabajar”. “Hay un sistema que ha permitido que sea más fácil quedarte en tu casa recibiendo la limosna del estado a que puedas ir a buscar un crecimiento más que eso”, señaló.

“Un empleado que va desde La Matanza hasta la Ciudad de Buenos Aires que se lleva 100.000 pesos por mes se va a las seis de la mañana y vuelve a las 20 y dos veces por año enfrenta altas chances de que le roben el celular que vale 50.000 pesos, es decir se le llevan un sueldo por año. Es inviable”, relató.

Del mismo modo, añadió que “le hubiese convenido quedarte en la casa a cobrar el plan social”. A su vez, explicó: “El plan social no sirve para salir adelante, te mantiene en un nivel tan bajo de construcción económica. El plan social no puede someter a la persona”.

Consultado por las propuestas que tiene la expresidenta del Pro en el tema, planteó que “hay que convertirlos en un seguro de desempleo para que la gente sepa que eso no es eterno y salga a buscar trabajo”. Del mismo modo, añadió que “no puede ser que no tengan interés ni preocupación y la tecnología cambió. El mínimo trabajo ha cambiado”.

Asimismo, explicó: “Terminar con los planes sociales no quiere decir que termina el funcionamiento de una economía social, tenes que suplirlo con otra cosa que va a dar un tiempo a esa persona que cobra el plan social a reconvertirse”.

“Después de ese año tiene que tener el acceso a un empleo con todas las garantías, pero tiene que crecer la economía, la industria y el trabajo”, indicó Ferragut. En tal sentido, afirmó que “la mitad de un sueldo son impuestos del Estado” y que “si bajas las cargas impositivas del Estado, los empleadores van a poder tomar más gente”.

Los modos de encuestas

El coordinador político de La Matanza fue consultado sobre los votos que podría perder Bullrich y respondió: “La sociedad tiene una forma de ser o mejor dicho una demanda que necesita candidatos que den la batalla tanto Patricia como Javier Milei son los que muestran que pueden enfrentar al sistema con carácter y firmeza”.

Por el tema encuestas, explicó: “No es el dato certero que vas a resolver si ganas o perdés, pero más allá del resultado hay que tener en cuenta que encuestador lo hace y cuál es la metodología, la cual varía mucho”. “Las encuestas más rápidas son las de internet, y las más efectivas con las presenciales, pero son las más caras”, siguió.

En esa línea, afirmó que “todas las semanas necesitas medición”, y agregó: “Hay otros valores que se pueden tomar en cuenta y todo ayuda a un panorama de más evaluación”.

Al final, habló de esta primera parte, hizo referencias sobre la provincia de Buenos Aires: “Era una demanda que se estaba pidiendo con claridad y se resolvió en tiempo adecuado para que los candidatos caminen la provincia de Buenos Aires y se fue tomando una decisión”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior