Número de edición 8481
Fototitulares

Social: “Intrépidas”, una revista para las infancias

“Intrépidas”. Social: “Intrépidas”, una revista para las infancias.

La publicación aborda contenidos vinculados a diferentes disciplinas de las ciencias y de las artes.

En la actualidad, los procesos de cambio social principalmente la lucha del movimiento feminista y la diversidades sexuales significaron uno de los pilares para impulsar la transformación social y cultural de las sociedades en general, y del rol de las mujeres en particular.

A pesar de que aún resta mucho camino por transitar, en los últimos años se logró derribar creencias tales como creer que ciertos juguetes y colores son para niñas y otros para niños, ciertas profesiones más vinculadas a las mujeres y otras más asociadas a los varones.

En este contexto, Diario NCO dialogó con la ingeniera industrial, Ángeles Estrada Vigil, que a su vez es la creadora y directora de la revista “Intrépidas”, una publicación destinada a la niñez que trata temas vinculados a la ciencia, la tecnología, la matemática y el arte, entre otras disciplinas.

El nacimiento de una propuesta transformadora

En lo que respecta a la manera tuvo lugar la creación de Intrépidas, Estrada explicó y recordó: “Surgió a finales del 2016. Yo estaba yendo a clases de ilustración en un taller y fue un poco como el volver a dibujar, cosa que hacía cuando era chica y que dejé de hacer una vez que crecí”.

Asimismo, la creadora de la revista también mencionó que otra de las razones que motivaron el surgimiento de Intrépidas tuvo que ver con que “tenía dos hijas, que en ese momento tenía una seis y la otra tres años, y me daba cuenta que no había material que les divirtiera o que me gustara a mí también para compartir con ellas”.

“Quería encontrar una revista o un punto de contacto entre mis hijas y yo que hablara de otras cosas más relevantes a mi profesión, a lo que yo hago, a lo que a mí me gustaba”, afirmó y remarcó la entrevistada.

En línea con su planteamiento acerca de encontrar un material ligado a su profesión para conectarse con sus hijas, Estrada precisó que “yo soy diseñadora industrial y siempre me la paso inventando cosas y era un poco eso. Me gusta crear, hacer máquinas, jugar y quería poder generarles a ellas esa curiosidad”.

En ese sentido, la profesional agregó: “Mis hijas tenían esa curiosidad porque están dentro de ese contexto, dentro de mi casa, y estaba esa inquietud, pero quería que tuvieran también herramientas para poder realizarla de manera autónoma”.

“Entonces un poco un poco «Intrépidas» surge como necesidad de poder acercarles a ellas un producto que también las interpelara y llamara su atención y despertara su curiosidad, su creatividad”, reafirmó la directora de la revista.

A su vez, la entrevistada detalló que “el proyecto empezó en el 2016 y el primer número salió a fines del año siguiente, o sea que fue un gran y largo trabajo de pensar la idea y de concretarla”.

Equipo Intrépidas

Por otra parte y vinculado a quienes forman parte del proyecto, Estrada Vigil comentó: «Intrépidas es un colectivo formado, hoy, por dieciocho mujeres. Yo soy la directora y creadora, Anne es la desarrolladora de proyectos y mi mano derecha y Miranda es la editora y después hay ilustradoras y colaboradoras que trabajan, pero por proyecto, o sea cada una de las revistas las convocamos”.

Asimismo, la profesional hizo referencia a la labor que llevan a cabo y detalló que “también hacemos talleres, tenemos otro tipo de actividades y desarrollamos productos y para todo eso vamos convocando, dentro de nuestro equipo, a las diferentes integrantes, buscando y encontrando nuevas posibilidades todo el tiempo”.

Ciencias y arte para la infancia

Por otro lado y ante la consulta con respecto a que las llevó a enfocarse en crear contenidos para la niñez, la entrevistada sostuvo: “Tiene que ver con que encontramos un hueco que necesitaba ser llenado”.

“Vimos que en el mercado no había un producto que tuviera estas características. Si bien cuando salió Intrépidas estaban empezando a haber otros productos que hablaban de género y trataban de ser transformadores, no encontrábamos uno que tuviera estas características y decidimos inventarlo”, agregó y enfatizó Estrada a modo de conclusión.

En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la nota llevada a cabo con la ingeniera industrial Ángeles Estrada Vigil para profundizar sobre los detalles de su proyecto, la revista “Intrépidas”, destinada a las infancias que aborda disciplinas de las ciencias y las artes.

Fuente fotografías: Revista Intrépidas.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior