Número de edición 8481
Fototitulares

“Sabemos que la presencialidad va a traer complicaciones y tener que dar un paso atrás”

“Sabemos que la presencialidad va a traer complicaciones y tener que dar un paso atrás”

“Sabemos que la presencialidad va a traer complicaciones y tener que dar un paso atrás”. En la segunda parte de la entrevista con la secretaria gremial de SADOP, Romina Cortaberria, analizó la inminente vuelta de la presencialidad en las escuelas y afirmó que va a hacer subir la curva de contagios de Covid-19.

Las dudas acerca de la efectividad de los protocolos que se quieren implantar para volver a clases presenciales es lo que más intriga a distintos gremios docentes, que en su mayoría están de acuerdo con volver al tradicional, pero que sin tener garantías de que los métodos funcionen es que plantean mayores seguridades para todo el sistema educativo.

Sobre la idea que existe desde SADOP, la entrevistada fue tajante y definió que “hay una mirada general del gremio que es volver a la presencialidad, pero no de cualquier forma, sino de una forma segura, en las cuales intervienen diversas miradas”.

“Cae en la representación legal de cada establecimiento la puesta en marcha de protocolos de seguridad e higiene, que puedan proveer todos los insumos, barbijos, alcohol en gel, desinfección y demás”, afirmó la secretaria gremial de SADOP.

Del mismo modo, se mostró escéptica de que las autoridades de las escuelas puedan brindar la seguridad necesaria para volver a la presencialidad: “Ahí es donde uno, conociendo el paño, empieza a dudar. Desde Nación y Provincia bajan la idea de que vuelvan todos los cursos de todos los niveles con una presencialidad desdoblada”.

Sobrecarga laboral, burbujas sin sentido e incertidumbre

Siguiendo en la misma tónica, Cortaberria manifestó que puede haber mucho estrés para los docentes con la decisión de volver a las aulas: “Lo que nos ponemos a pensar es la sobrecarga laboral que va a tener cada docente, que va a trabajar cuatro veces presenciales a la semana, uno virtual y cómo va a ser el acompañamiento de los alumnos que estén presenciales y los que estén a distancia”.

“Nosotros creemos que esto va a traer complicaciones, sobrecarga laboral y también de qué forma se va a poder garantizar el tema de las burbujas porque tenemos docentes que trabajan en varias instituciones”, planteó la entrevistada.

En relación, marcó como ineficiente el formato de burbujas que les indican a los docentes: “Al trasladarse de un instituto a otro esas burbujas pierden sentido. Llevando a la práctica lo propuesto la verdad que genera mucha incertidumbre y por eso estamos propiciando un encuentro entre compañeros delegados y afiliados para tratar todas estas cuestiones”.

“Vamos a discutir de qué se trata el protocolo, qué docentes pueden no asistir presencialmente, es decir, mayores de 60 años, embarazadas y personas con enfermedades de riesgo. Sabemos que se están oponiendo a esto y el conflicto continúa y nos preocupa”, enfatizó Cortaberria.

Con la inmunidad aún lejos, la presencialidad es una quimera

En la parte final de la entrevista, la dirigente desestimó la firme idea que se concretará en breve y remarcó que la situación epidemiológica y de vacunación actuales no permiten que haya una vuelta segura a las aulas.

“Escuchaba al viceministro de Educación, Nicolás Kreplak, que ellos querían volver a una presencialidad segura y que no querían retroceder. Cómo están planteadas las cosas hoy, se van a abrir las clases presenciales, en unos meses esta curva a subir y tener que hacer un paso atrás”, vaticinó la entrevistada.

Por su parte, añadió que ni siquiera se comenzó a inmunizar a los docentes, por lo cual el riesgo es muy latente: “No vamos a lograr en este corto plazo la inmunidad suficiente de la comunidad educativa. Va a llevar un largo tiempo. Todavía no empezaron a vacunar a los docentes, ya está todo listo, pero faltan las vacunas”.

“Lo importante es que los docentes se registren. Es tanta la presión de la oposición y de los medios de comunicación de que los chicos vuelvan a tener clases presenciales, sin reconocer que los chicos tuvieron clases virtuales y el Gobierno está tendiendo a dar respuesta a esas demandas”, concluyó la entrevistada.

Te puede interesar: 

https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior